El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H
Cierre de taquilla M a V:
17:00 H
Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H
Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H
Precios Taquillas | Precio Regular | Precio con Descuento* |
---|---|---|
1 Temporal | $100 | |
Exposición Permanente | $150 | $115 |
2 Temporales | $150 | $115 |
Exposición Permanente + 1 Temporal | $190 | $160 |
Exposición Permamente + 2 Temporales | $210 | $180 |
* INAPAM, Maestros y Estudiantes
Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza y ¡Nos Queremos Libres y Seguras!
Válidos a partir del 7 de noviembre de 2024, precios sujetos a cambio sin previo aviso.
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
Abril, 2024
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 |
Semana del 6 al 12 de Abril
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Transformación de vida. El viaje de crecimiento de niño a adulto
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XZFseJ
Abril, 2024
01, 08, 15, 22
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtra. Alejandra Pérez
Objetivos de aprendizaje
Concientizar sobre las problemáticas sociales actuales desde una perspectiva psicológica, analizando las carencias económicas, materiales y afectivas que afectan el desarrollo humano y conducen a una adultez prematura, limitando el aprendizaje a través del juego y la alegría.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XZFseJ
La búsqueda de la identidad en la adolescencia ¿Quién soy realmente?
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSOnb9
Abril, 2024
01, 08, 15, 22
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Daniela García
Objetivos de aprendizaje
Fomentar en los adolescentes la exploración y comprensión de su identidad personal, valores y aspiraciones, desarrollando un auto concepto sólido y herramientas para afrontar los desafíos emocionales y sociales de esta etapa.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSOnb9
Comunicación institucional con perspectiva de género. Estrategias para una comunicación igualitaria, inclusiva y libre de estereotipos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FB3W83
Abril, 2024
01, 02 y 03
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Instituto de Energías Renovables, UNAM
Objetivos de aprendizaje
Fortalecer las habilidades de los participantes para crear productos de comunicación institucional con perspectiva de género, mediante el uso de lenguaje incluyente, buenas prácticas en la escritura y estrategias inclusivas en la publicidad, con el objetivo de contribuir a la igualdad sustantiva y erradicar los estereotipos de género en los mensajes institucionales.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FB3W83
Revolución francesa: Origen de los Derechos Humanos y otras modernidades
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hmZqHj
Abril, 2024
02, 09, 16, 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso
Objetivos de aprendizaje
Analizar y reflexionar críticamente sobre la Revolución Francesa como el inicio de la modernidad y los derechos humanos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hmZqHj
Reflexionando sobre la autonomía sexual, derechos, educación y salud en infancias y adolescencias
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41Eg7Z7
Abril, 2024
01, 08, 15, 22
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Natacha Osenda
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre la autonomía progresiva de la sexualidad y su vínculo con los derechos constitucionales, enfocándose en la educación integral en sexualidad y el acceso a servicios de salud para infancias y adolescencias.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41Eg7Z7
Decidiendo el futuro: Prevención del embarazo adolescente desde el autocuidado y los derechos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hj5JM3
Abril, 2024
02, 09, 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Joselyn Lugo
Objetivos de aprendizaje
Analizar los desafíos emocionales y psicológicos del embarazo adolescente, identificando factores de riesgo y protección para la salud mental, con el fin de fomentar su prevención y promover el bienestar en la salud sexual y reproductiva.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hj5JM3
Comunicación incluyente y accesible. Estrategias creativas para comunicar con impacto e inclusión
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bEDB4O
Abril, 2024
02, 09, 16, 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Tesoro Sánchez
Objetivos de aprendizaje
Proveer herramientas y estrategias para diseñar presentaciones impactantes quecautiven a la audiencia y transmitan mensajes de forma clara y memorable, desarrollando habilidades de comunicación oral y visual con un enfoque práctico que fomente la creatividad, confianza e inclusión en diversos contextos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bEDB4O
Identidades migrantes. I´m a dreamer who no longer dreams
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hsd1NK
Abril, 2024
03, 10 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Escenia ensamble
Objetivos de aprendizaje
Que las personas presentes, puedan entender el contexto que están viviendo las niñas y las jóvenes. Siendo estos sectores de la población, muchas veces no vistos, dónde las perspectivas de crecimiento personal, laboral y profesional pueden ser ocas o nulas desde pequeñas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hsd1NK
El placer y la felicidad. Filosofías para una vida plena
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4iBHVEq
Abril, 2024
03, 10 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: CeCyt 12, IPN
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre las contribuciones de las filosofías epicúrea y cirenaica en la comprensión contemporánea de la felicidad y el placer.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4iBHVEq
La construcción de las relaciones entre hermanas desde el feminismo
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41EHS3F
Abril, 2024
03, 10 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra.Raquel Ramírez
Objetivos de aprendizaje
Analizar cómo el sistema patriarcal ha propiciado rivalidades y desencuentros entre mujeres, y de qué manera el feminismo ofrece herramientas para cuestionarlos y desmontarlos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41EHS3F
Autismo en familia: Caminos hacia el bienestar y la armonía
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSPojt
Abril, 2024
04, 11, y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Luz María Valdés
Objetivos de aprendizaje
Inspirar, motivar, impulsar y fortalecer a las familias facilitando información de alto valor que favorezca el aprendizaje y conocimientos necesarios para sostenerse en un espacio seguro de orientación, acompañamiento y escucha desde un lugar de empatía, respeto y comunidad de apoyo.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSPojt
Máscaras en las redes sociales: El costo emocional del autoengaño
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y3oKez
Abril, 2024
04, 11, y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Fernando Hernández
Objetivos de aprendizaje
Comprender los efectos psicológicos y emocionales de la construcción de una identidad falsa en las redes sociales, las motivaciones detrás de este comportamiento, sus consecuencias y desarrollar habilidades para gestionar las emociones relacionadas con su uso.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y3oKez
Marco legal del autismo: Ley TEA
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hn1nn7
Abril, 2024
05
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Alhy Montesinos
Objetivos de aprendizaje
Conocer el contexto histórico de la promulgación de la “Ley TEA”, a través del análisis crítico reflexivo para la implementación en las prácticas diarias.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hn1nn7
Gira de Documentales Ambulante 2025: "Yintah"
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/GcDMu6Vv6mqAvtMh6
Abril, 2024
05
15:00:00- 18:00:00
Coordina: Ambulante
Objetivos de aprendizaje
Función y charla que explora cómo los megaproyectos de desarrollo y extractivismo afectan profundamente a los territorios, a las comunidades que los habitan y a los ecosistemas locales.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/GcDMu6Vv6mqAvtMh6
Sana y cambia tu historia. Transforma tus heridas emocionales
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy
Abril, 2024
05, 12 Y 26
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Guardianes
Objetivos de aprendizaje
Explorar la historia personal y resignificar el autoconcepto para construir una narrativa familiar renovada, consciente y fortalecida, que favorezca el bienestar emocional y el desarrollo de relaciones más armónicas y auténticas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy
Historias de cine, lecciones de vida: Drogas y prevención
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7
Abril, 2024
05, 12 y 26
14:00:00- 17:00:00
Coordina: Mtro. José Alonso
Objetivos de aprendizaje
Analizar y reflexionar sobre las adicciones y sus consecuencias negativas, abarcando los impactos físicos, psicológicos, sociales y legales, así como las estrategias para su prevención y abordaje.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7
Arte e identidad "Explorando quien soy"
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68
Abril, 2024
05, 12, Y 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Lic. Karla Patiño
Objetivos de aprendizaje
Explorar, a través de diferentes actividades artísticas, la relación entre la identidad personal y el sentido de pertenencia a la familia, comunidad y sociedad, mientras se aprende a expresar emociones, gustos y necesidades que faciliten las relaciones interpersonales.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68
¿La infancia y adolescencia marcan la vida adulta?: Destino y decisión
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7
Abril, 2024
05, 12 Y 26
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Objetivos de aprendizaje
Conocer cómo las experiencias infantiles influyen en la vida adulta, identificar el impacto de la herencia y el ambiente en la conformación de la identidad, y adquirir los recursos necesarios para formar nuevos hábitos, tomar decisiones más conscientes y redirigir el camino personal.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7
El género de las emociones ¿Cómo nos relacionamos con las emociones?
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XVK2e4
Abril, 2024
08
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre la relación entre emociones y género, analizando cómo los factores biológicos, psicosociales y culturales influyen en la expresión emocional y su impacto en el bienestar y la crianza en la primera infancia.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XVK2e4
Corpocartografías de las Vejeces: Cuerpos que narran vivencias y memorias
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hAC3dD
Abril, 2024
09, 16, 23 y 30
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Araceli Díaz
Objetivos de aprendizaje
Explorar las historias inscritas en los cuerpos y fomentar el desarrollo de cartografías corporales para visibilizar las narrativas de la vejez, desafiando estereotipos y resignificando experiencias a través de dinámicas creativas y reflexivas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hAC3dD
La carga más preciada
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YQd8HAoFQps3S8UC7
Abril, 2024
12
14:00:00- 17:00:00
Coordina: Corazón Films
Objetivos de aprendizaje
Brindar a los espectadores una experiencia cinematográfica que permita reflexionar sobre la resiliencia humana, la solidaridad y las consecuencias sociales de los conflictos bélicos, destacando la importancia de la memoria histórica y los derechos humanos. A través de la proyección, se busca generar un espacio de diálogo que fomente la empatía y el reconocimiento de las experiencias de quienes enfrentan situaciones de despojo, persecución y migración forzada.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YQd8HAoFQps3S8UC7
Conexión femenina: Rompiendo barreras y estigamas del ciclo menstrual
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43VJ7Oy
Abril, 2024
16
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Telefem
Objetivos de aprendizaje
Que las y los participantes adquieran conocimientos básicos acerca del ciclo menstrual en mujeres o personas con útero, aspectos psicosociales, estigmas y prejuicios, así como las principales opciones de gestión menstrual.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43VJ7Oy
Prevenir el techo de cristal. Estrategias para empoderar a niñas y jóvenes
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ifqJEP
Abril, 2024
23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Telefem
Objetivos de aprendizaje
Que las personas presentes, puedan entender el contexto que están viviendo las niñas y las jóvenes. Siendo estos sectores de la población, muchas veces no vistos, dónde las perspectivas de crecimiento personal, laboral y profesional pueden ser pocas o nulas desde pequeñas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ifqJEP
Las no maternidades: Decidir, resistir y existir. Reflexiones sobre la elección, la autonomía y las identidades fuera de la maternidad
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9
Abril, 2024
24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Nunca madres
Objetivos de aprendizaje
Generar consciencia sobre los desafíos y oportunidades en Latam para visibilizar a las mujeres que deciden no maternar desde una perspectiva interseccional.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9
Infancias y adolescencias en la literatura africana
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT
Abril, 2024
25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra.Natalia Flores
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en el continente africano a través de la literatura africana contemporánea, explorando cómo los autores y autoras utilizan la narrativa para denunciar las injusticias derivadas del colonialismo, el racismo y el sexismo, mientras enfatizan la capacidad de agencia de las personas africanas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT
Transformación de vida. El viaje de crecimiento de niño a adulto
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XZFseJ
01, 08, 15, 22
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtra. Alejandra Pérez
Objetivos de aprendizaje
Concientizar sobre las problemáticas sociales actuales desde una perspectiva psicológica, analizando las carencias económicas, materiales y afectivas que afectan el desarrollo humano y conducen a una adultez prematura, limitando el aprendizaje a través del juego y la alegría.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XZFseJ
La búsqueda de la identidad en la adolescencia ¿Quién soy realmente?
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSOnb9
01, 08, 15, 22
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Daniela García
Objetivos de aprendizaje
Fomentar en los adolescentes la exploración y comprensión de su identidad personal, valores y aspiraciones, desarrollando un auto concepto sólido y herramientas para afrontar los desafíos emocionales y sociales de esta etapa.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSOnb9
Comunicación institucional con perspectiva de género. Estrategias para una comunicación igualitaria, inclusiva y libre de estereotipos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FB3W83
01, 02 y 03
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Instituto de Energías Renovables, UNAM
Objetivos de aprendizaje
Fortalecer las habilidades de los participantes para crear productos de comunicación institucional con perspectiva de género, mediante el uso de lenguaje incluyente, buenas prácticas en la escritura y estrategias inclusivas en la publicidad, con el objetivo de contribuir a la igualdad sustantiva y erradicar los estereotipos de género en los mensajes institucionales.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FB3W83
Revolución francesa: Origen de los Derechos Humanos y otras modernidades
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hmZqHj
02, 09, 16, 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso
Objetivos de aprendizaje
Analizar y reflexionar críticamente sobre la Revolución Francesa como el inicio de la modernidad y los derechos humanos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hmZqHj
Reflexionando sobre la autonomía sexual, derechos, educación y salud en infancias y adolescencias
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41Eg7Z7
01, 08, 15, 22
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Natacha Osenda
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre la autonomía progresiva de la sexualidad y su vínculo con los derechos constitucionales, enfocándose en la educación integral en sexualidad y el acceso a servicios de salud para infancias y adolescencias.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41Eg7Z7
Decidiendo el futuro: Prevención del embarazo adolescente desde el autocuidado y los derechos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hj5JM3
02, 09, 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Joselyn Lugo
Objetivos de aprendizaje
Analizar los desafíos emocionales y psicológicos del embarazo adolescente, identificando factores de riesgo y protección para la salud mental, con el fin de fomentar su prevención y promover el bienestar en la salud sexual y reproductiva.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hj5JM3
Comunicación incluyente y accesible. Estrategias creativas para comunicar con impacto e inclusión
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bEDB4O
02, 09, 16, 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Tesoro Sánchez
Objetivos de aprendizaje
Proveer herramientas y estrategias para diseñar presentaciones impactantes quecautiven a la audiencia y transmitan mensajes de forma clara y memorable, desarrollando habilidades de comunicación oral y visual con un enfoque práctico que fomente la creatividad, confianza e inclusión en diversos contextos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bEDB4O
Identidades migrantes. I´m a dreamer who no longer dreams
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hsd1NK
03, 10 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Escenia ensamble
Objetivos de aprendizaje
Que las personas presentes, puedan entender el contexto que están viviendo las niñas y las jóvenes. Siendo estos sectores de la población, muchas veces no vistos, dónde las perspectivas de crecimiento personal, laboral y profesional pueden ser ocas o nulas desde pequeñas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hsd1NK
El placer y la felicidad. Filosofías para una vida plena
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4iBHVEq
03, 10 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: CeCyt 12, IPN
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre las contribuciones de las filosofías epicúrea y cirenaica en la comprensión contemporánea de la felicidad y el placer.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4iBHVEq
La construcción de las relaciones entre hermanas desde el feminismo
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41EHS3F
03, 10 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra.Raquel Ramírez
Objetivos de aprendizaje
Analizar cómo el sistema patriarcal ha propiciado rivalidades y desencuentros entre mujeres, y de qué manera el feminismo ofrece herramientas para cuestionarlos y desmontarlos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41EHS3F
Autismo en familia: Caminos hacia el bienestar y la armonía
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSPojt
04, 11, y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Luz María Valdés
Objetivos de aprendizaje
Inspirar, motivar, impulsar y fortalecer a las familias facilitando información de alto valor que favorezca el aprendizaje y conocimientos necesarios para sostenerse en un espacio seguro de orientación, acompañamiento y escucha desde un lugar de empatía, respeto y comunidad de apoyo.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSPojt
Máscaras en las redes sociales: El costo emocional del autoengaño
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y3oKez
04, 11, y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Fernando Hernández
Objetivos de aprendizaje
Comprender los efectos psicológicos y emocionales de la construcción de una identidad falsa en las redes sociales, las motivaciones detrás de este comportamiento, sus consecuencias y desarrollar habilidades para gestionar las emociones relacionadas con su uso.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y3oKez
Marco legal del autismo: Ley TEA
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hn1nn7
05
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Alhy Montesinos
Objetivos de aprendizaje
Conocer el contexto histórico de la promulgación de la “Ley TEA”, a través del análisis crítico reflexivo para la implementación en las prácticas diarias.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hn1nn7
Gira de Documentales Ambulante 2025: "Yintah"
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/GcDMu6Vv6mqAvtMh6
05
15:00:00- 18:00:00
Coordina: Ambulante
Objetivos de aprendizaje
Función y charla que explora cómo los megaproyectos de desarrollo y extractivismo afectan profundamente a los territorios, a las comunidades que los habitan y a los ecosistemas locales.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/GcDMu6Vv6mqAvtMh6
Sana y cambia tu historia. Transforma tus heridas emocionales
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy
05, 12 Y 26
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Guardianes
Objetivos de aprendizaje
Explorar la historia personal y resignificar el autoconcepto para construir una narrativa familiar renovada, consciente y fortalecida, que favorezca el bienestar emocional y el desarrollo de relaciones más armónicas y auténticas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy
Historias de cine, lecciones de vida: Drogas y prevención
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7
05, 12 y 26
14:00:00- 17:00:00
Coordina: Mtro. José Alonso
Objetivos de aprendizaje
Analizar y reflexionar sobre las adicciones y sus consecuencias negativas, abarcando los impactos físicos, psicológicos, sociales y legales, así como las estrategias para su prevención y abordaje.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7
Arte e identidad "Explorando quien soy"
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68
05, 12, Y 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Lic. Karla Patiño
Objetivos de aprendizaje
Explorar, a través de diferentes actividades artísticas, la relación entre la identidad personal y el sentido de pertenencia a la familia, comunidad y sociedad, mientras se aprende a expresar emociones, gustos y necesidades que faciliten las relaciones interpersonales.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68
¿La infancia y adolescencia marcan la vida adulta?: Destino y decisión
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7
05, 12 Y 26
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Objetivos de aprendizaje
Conocer cómo las experiencias infantiles influyen en la vida adulta, identificar el impacto de la herencia y el ambiente en la conformación de la identidad, y adquirir los recursos necesarios para formar nuevos hábitos, tomar decisiones más conscientes y redirigir el camino personal.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7
El género de las emociones ¿Cómo nos relacionamos con las emociones?
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XVK2e4
08
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre la relación entre emociones y género, analizando cómo los factores biológicos, psicosociales y culturales influyen en la expresión emocional y su impacto en el bienestar y la crianza en la primera infancia.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XVK2e4
Corpocartografías de las Vejeces: Cuerpos que narran vivencias y memorias
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hAC3dD
09, 16, 23 y 30
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Araceli Díaz
Objetivos de aprendizaje
Explorar las historias inscritas en los cuerpos y fomentar el desarrollo de cartografías corporales para visibilizar las narrativas de la vejez, desafiando estereotipos y resignificando experiencias a través de dinámicas creativas y reflexivas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4hAC3dD
La carga más preciada
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YQd8HAoFQps3S8UC7
12
14:00:00- 17:00:00
Coordina: Corazón Films
Objetivos de aprendizaje
Brindar a los espectadores una experiencia cinematográfica que permita reflexionar sobre la resiliencia humana, la solidaridad y las consecuencias sociales de los conflictos bélicos, destacando la importancia de la memoria histórica y los derechos humanos. A través de la proyección, se busca generar un espacio de diálogo que fomente la empatía y el reconocimiento de las experiencias de quienes enfrentan situaciones de despojo, persecución y migración forzada.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YQd8HAoFQps3S8UC7
Conexión femenina: Rompiendo barreras y estigamas del ciclo menstrual
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43VJ7Oy
16
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Telefem
Objetivos de aprendizaje
Que las y los participantes adquieran conocimientos básicos acerca del ciclo menstrual en mujeres o personas con útero, aspectos psicosociales, estigmas y prejuicios, así como las principales opciones de gestión menstrual.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43VJ7Oy
Prevenir el techo de cristal. Estrategias para empoderar a niñas y jóvenes
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ifqJEP
23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Telefem
Objetivos de aprendizaje
Que las personas presentes, puedan entender el contexto que están viviendo las niñas y las jóvenes. Siendo estos sectores de la población, muchas veces no vistos, dónde las perspectivas de crecimiento personal, laboral y profesional pueden ser pocas o nulas desde pequeñas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ifqJEP
Las no maternidades: Decidir, resistir y existir. Reflexiones sobre la elección, la autonomía y las identidades fuera de la maternidad
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9
24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Nunca madres
Objetivos de aprendizaje
Generar consciencia sobre los desafíos y oportunidades en Latam para visibilizar a las mujeres que deciden no maternar desde una perspectiva interseccional.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9
Infancias y adolescencias en la literatura africana
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT
25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra.Natalia Flores
Objetivos de aprendizaje
Reflexionar sobre las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en el continente africano a través de la literatura africana contemporánea, explorando cómo los autores y autoras utilizan la narrativa para denunciar las injusticias derivadas del colonialismo, el racismo y el sexismo, mientras enfatizan la capacidad de agencia de las personas africanas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT