Nuestras Exposiciones

NUESTRAS

Exposiciones

Abriendo la puerta a la reflexión

Información General

INFORMACIÓN

Horarios, costo y ubicación

Compra de boletos

COMPRA DE

Boletos

Boletos en Línea con Descuento

Contenidos Memoria

CONTENIDOS

Memoria

Un llamado a la no violencia

Contenidos Tolerancia

CONTENIDOS

Tolerancia

Sustento de los derechos humanos

Calendario de Activdades

CALENDARIO DE

Actividades

Conoce las actividades del MyT

Nuestras
Exposiciones

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

img gandhi img gandhi img gandhi img gandhi

EXPOSICIÓN TEMPORAL

¡Nos queremos libres y seguras!

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

Horarios

De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H


Cierre de taquilla M a V:
17:00 H

Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H


Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H



Costo

Precios Taquillas Precio Regular Precio con Descuento*
1 Temporal $100
Exposición Permanente $150 $115
2 Temporales $150 $115
Exposición Permanente + 1 Temporal $190 $160
Exposición Permamente + 2 Temporales $210 $180

* INAPAM, Maestros y Estudiantes

Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza y ¡Nos Queremos Libres y Seguras!

Válidos a partir del 7 de noviembre de 2024, precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Ubicación

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Teléfono
(55) 5130 5555














Abril, 2024

D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30
Calendario

Semana del 6 al 12 de Abril

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

TODAS LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEL MUSEO

CENTRO EDUCATIVO

Autismo en familia: Caminos hacia el bienestar y la armonía

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSPojt

Abril, 2024

04, 11, y 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Lic. Luz María Valdés

portada

Objetivos de aprendizaje

Inspirar, motivar, impulsar y fortalecer a las familias facilitando información de alto valor que favorezca el aprendizaje y conocimientos necesarios para sostenerse en un espacio seguro de orientación, acompañamiento y escucha desde un lugar de empatía, respeto y comunidad de apoyo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3DSPojt

Máscaras en las redes sociales: El costo emocional del autoengaño

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y3oKez

Abril, 2024

04, 11, y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Comprender los efectos psicológicos y emocionales de la construcción de una identidad falsa en las redes sociales, las motivaciones detrás de este comportamiento, sus consecuencias y desarrollar habilidades para gestionar las emociones relacionadas con su uso.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3Y3oKez

Sana y cambia tu historia. Transforma tus heridas emocionales

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy

Abril, 2024

05, 12 Y 26

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Guardianes

portada

Objetivos de aprendizaje

Explorar la historia personal y resignificar el autoconcepto para construir una narrativa familiar renovada, consciente y fortalecida, que favorezca el bienestar emocional y el desarrollo de relaciones más armónicas y auténticas.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy

¿La infancia y adolescencia marcan la vida adulta?: Destino y decisión

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7

Abril, 2024

05, 12 Y 26

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Conocer cómo las experiencias infantiles influyen en la vida adulta, identificar el impacto de la herencia y el ambiente en la conformación de la identidad, y adquirir los recursos necesarios para formar nuevos hábitos, tomar decisiones más conscientes y redirigir el camino personal.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7

Arte e identidad "Explorando quien soy"

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68

Abril, 2024

05, 12, Y 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Karla Patiño

portada

Objetivos de aprendizaje

Explorar, a través de diferentes actividades artísticas, la relación entre la identidad personal y el sentido de pertenencia a la familia, comunidad y sociedad, mientras se aprende a expresar emociones, gustos y necesidades que faciliten las relaciones interpersonales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68

Historias de cine, lecciones de vida: Drogas y prevención

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7

Abril, 2024

05, 12 y 26

14:00:00- 17:00:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar y reflexionar sobre las adicciones y sus consecuencias negativas, abarcando los impactos físicos, psicológicos, sociales y legales, así como las estrategias para su prevención y abordaje.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7

 

Las no maternidades: Decidir, resistir y existir. Reflexiones sobre la elección, la autonomía y las identidades fuera de la maternidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9

Abril, 2024

24

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Nunca madres

portada

Objetivos de aprendizaje

Generar consciencia sobre los desafíos y oportunidades en Latam para visibilizar a las mujeres que deciden no maternar desde una perspectiva interseccional.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9

Infancias y adolescencias en la literatura africana

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT

Abril, 2024

25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra.Natalia Flores

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en el continente africano a través de la literatura africana contemporánea, explorando cómo los autores y autoras utilizan la narrativa para denunciar las injusticias derivadas del colonialismo, el racismo y el sexismo, mientras enfatizan la capacidad de agencia de las personas africanas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT

Por una vida sin racismo y sin discriminación

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lDI9gy

Abril, 2024

02, 09, 16 Y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Secretaría de Bienestar

portada

Objetivos de aprendizaje

Promover la comprensión y sensibilización sobre la discriminación en sus diversas formas, impulsando actitudes y prácticas que favorezcan la inclusión y el respeto en todos los ámbitos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lDI9gy

Entre la historia y el olvido: Perspectivas sobre el Genocidio en Rwanda

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Eo33PM

Abril, 2024

02, 09, 16 Y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Elena Ibarra

portada

Objetivos de aprendizaje

El 25 de mayo es el Día Internacional para África, ocasión para abordar temas para su comprensión y aprendizaje. En dicho marco, el curso tiene como propósito abordar la actualidad política de algunos países de África Subsahariana que comparten territorio en la llamada Franja del Sahel. Asimismo, conocer aspectos actuales de la política de algunos países en América Latina y el Caribe con el objetivo de que las personas interesadas actualicen sus conocimientos sobre ambas regiones para tener un panorama amplio del acontecer internacional.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Eo33PM

Miradas que resisten: envejecimiento, arte y reconocimiento humano

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YsPEN1

Abril, 2024

2, 9, 16 y 23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Norma Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre el rostro envejecido como un medio de auto-reconocimiento y expresión, explorando las implicaciones emocionales y sociales del paso del tiempo, al mismo tiempo que se aborda su representación artística y la perspectiva médica sobre los procesos neuronales que afectan al rostro.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3YsPEN1

El patito feo y yo: Una historia de diversidad, desafío, transformación y resiliencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/s4PB9DiHvL48q42NA

Abril, 2024

03, 17, 24 y 31

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar, desde una perspectiva de diversidad y resiliencia, los cuentos relacionados con la metáfora del patito feo para identificar la necesidad humana de búsqueda de identidad, confrontación y realización, así como observar y fortalecer los recursos personales que contribuyen a la construcción positiva de la identidad personal y social.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/s4PB9DiHvL48q42NA

Trauma y violencia sexual infantil. Sus diferentes consecuencias en niñas, niños y mujeres

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Wo3rg

Abril, 2024

03, 17 y 24

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Gerardo Aridjis

portada

Objetivos de aprendizaje

Uno de los propósitos centrales de esta serie de charlas es exponer a las personas participantes que, si el trauma se entendiera y explorara más ampliamente como una cuestión política, estaríamos en mejores condiciones de construir movimientos eficaces que trabajan por la paz y la equidad social. Este mes abordaremos tres temas: violencia sexual contra niñas y mujeres, violencia sexual contra niños y para cerrar veremos cómo es que la “educación” que recibimos produce aplastamiento emocional con funestas consecuencias en nuestra la vida adulta.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Wo3rg

Cine para no olvidar: Rebeldías, desigualdades y resistencia en la pantalla

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/ner4cr6tZUSofprHA

Abril, 2024

03, 17, 24 y 31

14:00:00- 17:00:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Propiciar un espacio de análisis y diálogo crítico sobre las representaciones del poder, la desigualdad y la resistencia en el cine, inspirando la reflexión y el compromiso social.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/ner4cr6tZUSofprHA

Del silencio a la acción. Aprendiendo sobre desaparición forzada de personas en México

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ROduPI

Abril, 2024

03, 17, 24 y 31

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

portada

Objetivos de aprendizaje

La desaparición forzada de personas es una conducta de extrema gravedad, que constituye un delito y, en determinadas circunstancias definidas por el derecho internacional, un crimen de lesa humanidad. Además, es considerada un delito pluriofensivo porque viola múltiples derechos humanos y genera un daño complejo y prolongado tanto a la víctima como a sus familiares. Actualmente en México, de acuerdo con cifras oficiales, se tiene un registro de más de 120,000 personas desaparecidas, aunado a una grave crisis en materia de búsqueda e investigación forense.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ROduPI

Crianza consciente. Educando con respeto, empatía y corresponsabilidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Epbjz2

Abril, 2024

6, 13, 20 Y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Daniela García

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer las habilidades parentales desde una perspectiva consciente y empática, fomentando una crianza fundamentada en el respeto, la comunicación efectiva y la aceptación de la diversidad en todas sus formas, incluida la identidad sexual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Epbjz2

El abrazo pendiente. Sanar la relación con mamá para sanar tu vida

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ijwzEo

Abril, 2024

6, 13, 20 Y 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Mtra. Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre el rol y el papel que ejerce una madre en la crianza, el desarrollo y formación de un ser humano en conjunto de la personalidad, autoestima y rasgos de conducta de un hijo, se estudiará el Ego: Enojo vs Gratitud.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ijwzEo

La primera guerra mundial: Historia y películas emblemáticas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GcBxFu

Abril, 2024

6, 13, 20 Y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Fomentar el análisis crítico y la reflexión profunda sobre las causas, consecuencias y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, así como sobre la representación de este proceso histórico en algunas de las películas más reconocidas, explorando su impacto cultural, narrativo y su relevancia para comprender los conflictos contemporáneos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GcBxFu

Hablemos Claro: El Consentimiento Sexual importa

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3G9vzVL

Abril, 2024

6, 13, 20 Y 27

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Natacha Osenda

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionaremos sobre los aspectos controvertidos y paradójicos del consentimiento sexual. Primero, debatiremos la creencia aceptada que equipara el derecho de las mujeres al consentir o el de negarse a sostener relaciones sexuales, entendiendo que impone una concepción restrictiva de la sexualidad y una responsabilidad excesiva para las mujeres. Luego, revisaremos que el consentimiento sexual no resuelve la prevalencia de la violencia contra las niñas y mujeres.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3G9vzVL

Rompiendo el silencio: Hablando de la depresión posparto

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lEV1D5

Abril, 2024

7, 14, 21 y 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dra. Joselyn Lugo

portada

Objetivos de aprendizaje

Proporcionar información y conciencia sobre la depresión postparto, ayudar a reconocer sus signos y síntomas, y ofrecer estrategias y técnicas para su manejo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/4lEV1D5

Desarrollo profesional de mujeres: Cómo hacer un plan para tomar o retomar el control de tu carrera

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y46JwS

Abril, 2024

7, 14, 21 y 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Empoderar a las mujeres para definir y alcanzar sus metas profesionales, proporcionándoles herramientas para diseñar un plan de desarrollo, superar barreras laborales y fortalecer habilidades clave.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y46JwS

¿Cómo evoluciona el cerebro y las habilidades sociales durante la maternidad?: Matrescencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Ga90R0

Abril, 2024

7, 14, 21 y 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

  • Conocer los cambios neurobiológicos asociados a la maternidad.
  • Entender cómo estos cambios influyen en las emociones, el comportamiento y las
  • relaciones sociales de las madres.
  • Identificar los desafíos y oportunidades que surgen durante la matrescencia.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/3Ga90R0

Lo que no nos contaron sobre la maternidad: Autoestima, autocuidado y resiliencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jeVBpt

Abril, 2024

07

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre el proceso y la importancia de visibilizar un significado real del ejercicio de la maternidad, así como el crecimiento personal que ocurre de manera simultánea.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jeVBpt

Genealogías de maestras feministas y rebeldes

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ik5QY6

Abril, 2024

08, 15, 22, 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Raquel Ramírez

portada

Objetivos de aprendizaje

Visibilizar el legado de las maestras feministas que impulsaron el derecho a la educación de mujeres y niñas en ámbitos formales e informales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ik5QY6

Justos entre las naciones

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/WxKLvMdAsSQZk2p47

Abril, 2024

09

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Dr. Andy Faur

portada

Objetivos de aprendizaje

Reconocer el valor del coraje moral: Aprender sobre los Justos entre las Naciones permite identificar y valorar a quienes, aun sin pertenecer al pueblo judío, arriesgaron sus vidas para salvar a personas perseguidas durante el Holocausto. Esto ayuda a desarrollar una conciencia ética profunda y un sentido de responsabilidad frente al sufrimiento ajeno.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/WxKLvMdAsSQZk2p47

¿Seguridad a qué costo? Un análisis crítico de los Derechos Humanos en la Política Criminal

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jPCodX

Abril, 2024

13

19:00:00- 20:00:00

Coordina: Mtra. Daira Arana, Mtra. Montserrat Martínez y Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar a las personas interesadas en el Diplomado en Derechos Humanos, Seguridad y Política Criminal una visión integral y crítica sobre cómo se articulan estos tres ejes fundamentales en el contexto actual. A través del análisis de casos reales, marcos normativos y tendencias contemporáneas en materia de seguridad y justicia, se busca despertar el interés por una formación especializada que permita comprender los desafíos de implementar políticas criminales efectivas sin vulnerar los derechos fundamentales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jPCodX

Taller sobre construcción de paz positiva

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FdvqkpEKgbpXwfJU9

Abril, 2024

17 y 24

10:00:00- 14:30:00

Coordina: Centro de Investigación para la paz México

portada

Objetivos de aprendizaje

Proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y herramientas prácticas sobre la construcción de paz, abordando diferentes enfoques como la teoría de la paz, la comunicación no violenta, las narrativas en los conflictos y la aplicación de estrategias de mediación. A través de estas sesiones, se busca fortalecer sus capacidades para analizar, interpretar y transformar situaciones de conflicto en distintos contextos, promoviendo el diálogo, la justicia restaurativa y la construcción de paz positiva en sus ámbitos profesionales y personales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FdvqkpEKgbpXwfJU9

Desigualdades de género en mi entorno: ¿Cuáles son y que alternativas existen?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/42foxHS

Abril, 2024

22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Rosa María Cruz

portada

Objetivos de aprendizaje

Identificar con perspectiva de género y derechos humanos las discriminaciones presentes en nuestro entorno y pensar en acciones para accionar cambios en la vida cotidiana y hacer válidos los derechos humanos de las niñas y mujeres.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/42foxHS

La religión y el poder a la luz de la tolerancia y la mesura

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/94VpdJfd2kyspvSr7

Abril, 2024

23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Ética Mundial de México

portada

Objetivos de aprendizaje

En esta ocasión tenemos el honor de invitar al Dr. Antonio Piñero con el cual buscamos divulgar el conocimiento actual de los estudios bíblicos y la relación entre las culturas judía y cristiana, en la conformación de las identidades sociales religiosas, para encontrar puntos de contacto con la antigüedad y la comprensión del mundo contemporáneo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/94VpdJfd2kyspvSr7

Tejiendo conocimiento en red. Diágnostico sobre sexualidad y ciclicidad menstrual

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jidBzk

Abril, 2024

28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Red de Educación Menstrual

portada

Objetivos de aprendizaje

El evento busca compartir los principales hallazgos del diagnóstico participativo Tejiendo conocimiento en red, con el fin de reconocer las experiencias, los vacíos, los retos y las necesidades en torno a la educación y la salud menstrual desde las voces de niñas, adolescentes, mujeres, personas menstruantes y quienes acompañan procesos psicosexuales en distintos territorios. A través de este espacio, se pretende fomentar una comprensión crítica sobre la vinculación entre salud menstrual, ciclicidad y derechos sexuales y reproductivos (DSyR), visibilizando cómo su omisión ha reproducido violencias estructurales, estigmas y desigualdades en la vida de las personas menstruantes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jidBzk

Autismo en familia: Caminos hacia el bienestar y la armonía

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3DSPojt

04, 11, y 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Lic. Luz María Valdés

portada

Objetivos de aprendizaje

Inspirar, motivar, impulsar y fortalecer a las familias facilitando información de alto valor que favorezca el aprendizaje y conocimientos necesarios para sostenerse en un espacio seguro de orientación, acompañamiento y escucha desde un lugar de empatía, respeto y comunidad de apoyo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3DSPojt

Máscaras en las redes sociales: El costo emocional del autoengaño

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y3oKez

04, 11, y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Comprender los efectos psicológicos y emocionales de la construcción de una identidad falsa en las redes sociales, las motivaciones detrás de este comportamiento, sus consecuencias y desarrollar habilidades para gestionar las emociones relacionadas con su uso.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3Y3oKez

Sana y cambia tu historia. Transforma tus heridas emocionales

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy

05, 12 Y 26

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Guardianes

portada

Objetivos de aprendizaje

Explorar la historia personal y resignificar el autoconcepto para construir una narrativa familiar renovada, consciente y fortalecida, que favorezca el bienestar emocional y el desarrollo de relaciones más armónicas y auténticas.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bGHCWy

¿La infancia y adolescencia marcan la vida adulta?: Destino y decisión

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7

05, 12 Y 26

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Conocer cómo las experiencias infantiles influyen en la vida adulta, identificar el impacto de la herencia y el ambiente en la conformación de la identidad, y adquirir los recursos necesarios para formar nuevos hábitos, tomar decisiones más conscientes y redirigir el camino personal.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HA4rAeBiFoF887to7

Arte e identidad "Explorando quien soy"

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68

05, 12, Y 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Karla Patiño

portada

Objetivos de aprendizaje

Explorar, a través de diferentes actividades artísticas, la relación entre la identidad personal y el sentido de pertenencia a la familia, comunidad y sociedad, mientras se aprende a expresar emociones, gustos y necesidades que faciliten las relaciones interpersonales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/HC67P1fJnZ6vuqn68

Historias de cine, lecciones de vida: Drogas y prevención

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7

05, 12 y 26

14:00:00- 17:00:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar y reflexionar sobre las adicciones y sus consecuencias negativas, abarcando los impactos físicos, psicológicos, sociales y legales, así como las estrategias para su prevención y abordaje.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rsBRRuQn9q6tXwpb7

 

Las no maternidades: Decidir, resistir y existir. Reflexiones sobre la elección, la autonomía y las identidades fuera de la maternidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9

24

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Nunca madres

portada

Objetivos de aprendizaje

Generar consciencia sobre los desafíos y oportunidades en Latam para visibilizar a las mujeres que deciden no maternar desde una perspectiva interseccional.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4bzWnu9

Infancias y adolescencias en la literatura africana

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT

25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra.Natalia Flores

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes en el continente africano a través de la literatura africana contemporánea, explorando cómo los autores y autoras utilizan la narrativa para denunciar las injusticias derivadas del colonialismo, el racismo y el sexismo, mientras enfatizan la capacidad de agencia de las personas africanas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Ti4mT

Por una vida sin racismo y sin discriminación

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lDI9gy

02, 09, 16 Y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Secretaría de Bienestar

portada

Objetivos de aprendizaje

Promover la comprensión y sensibilización sobre la discriminación en sus diversas formas, impulsando actitudes y prácticas que favorezcan la inclusión y el respeto en todos los ámbitos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lDI9gy

Entre la historia y el olvido: Perspectivas sobre el Genocidio en Rwanda

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Eo33PM

02, 09, 16 Y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Elena Ibarra

portada

Objetivos de aprendizaje

El 25 de mayo es el Día Internacional para África, ocasión para abordar temas para su comprensión y aprendizaje. En dicho marco, el curso tiene como propósito abordar la actualidad política de algunos países de África Subsahariana que comparten territorio en la llamada Franja del Sahel. Asimismo, conocer aspectos actuales de la política de algunos países en América Latina y el Caribe con el objetivo de que las personas interesadas actualicen sus conocimientos sobre ambas regiones para tener un panorama amplio del acontecer internacional.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Eo33PM

Miradas que resisten: envejecimiento, arte y reconocimiento humano

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YsPEN1

2, 9, 16 y 23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Norma Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre el rostro envejecido como un medio de auto-reconocimiento y expresión, explorando las implicaciones emocionales y sociales del paso del tiempo, al mismo tiempo que se aborda su representación artística y la perspectiva médica sobre los procesos neuronales que afectan al rostro.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3YsPEN1

El patito feo y yo: Una historia de diversidad, desafío, transformación y resiliencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/s4PB9DiHvL48q42NA

03, 17, 24 y 31

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar, desde una perspectiva de diversidad y resiliencia, los cuentos relacionados con la metáfora del patito feo para identificar la necesidad humana de búsqueda de identidad, confrontación y realización, así como observar y fortalecer los recursos personales que contribuyen a la construcción positiva de la identidad personal y social.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/s4PB9DiHvL48q42NA

Trauma y violencia sexual infantil. Sus diferentes consecuencias en niñas, niños y mujeres

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Wo3rg

03, 17 y 24

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Gerardo Aridjis

portada

Objetivos de aprendizaje

Uno de los propósitos centrales de esta serie de charlas es exponer a las personas participantes que, si el trauma se entendiera y explorara más ampliamente como una cuestión política, estaríamos en mejores condiciones de construir movimientos eficaces que trabajan por la paz y la equidad social. Este mes abordaremos tres temas: violencia sexual contra niñas y mujeres, violencia sexual contra niños y para cerrar veremos cómo es que la “educación” que recibimos produce aplastamiento emocional con funestas consecuencias en nuestra la vida adulta.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/43Wo3rg

Cine para no olvidar: Rebeldías, desigualdades y resistencia en la pantalla

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/ner4cr6tZUSofprHA

03, 17, 24 y 31

14:00:00- 17:00:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Propiciar un espacio de análisis y diálogo crítico sobre las representaciones del poder, la desigualdad y la resistencia en el cine, inspirando la reflexión y el compromiso social.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/ner4cr6tZUSofprHA

Del silencio a la acción. Aprendiendo sobre desaparición forzada de personas en México

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ROduPI

03, 17, 24 y 31

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia

portada

Objetivos de aprendizaje

La desaparición forzada de personas es una conducta de extrema gravedad, que constituye un delito y, en determinadas circunstancias definidas por el derecho internacional, un crimen de lesa humanidad. Además, es considerada un delito pluriofensivo porque viola múltiples derechos humanos y genera un daño complejo y prolongado tanto a la víctima como a sus familiares. Actualmente en México, de acuerdo con cifras oficiales, se tiene un registro de más de 120,000 personas desaparecidas, aunado a una grave crisis en materia de búsqueda e investigación forense.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ROduPI

Crianza consciente. Educando con respeto, empatía y corresponsabilidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Epbjz2

6, 13, 20 Y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Daniela García

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer las habilidades parentales desde una perspectiva consciente y empática, fomentando una crianza fundamentada en el respeto, la comunicación efectiva y la aceptación de la diversidad en todas sus formas, incluida la identidad sexual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Epbjz2

El abrazo pendiente. Sanar la relación con mamá para sanar tu vida

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ijwzEo

6, 13, 20 Y 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Mtra. Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre el rol y el papel que ejerce una madre en la crianza, el desarrollo y formación de un ser humano en conjunto de la personalidad, autoestima y rasgos de conducta de un hijo, se estudiará el Ego: Enojo vs Gratitud.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ijwzEo

La primera guerra mundial: Historia y películas emblemáticas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GcBxFu

6, 13, 20 Y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Fomentar el análisis crítico y la reflexión profunda sobre las causas, consecuencias y el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, así como sobre la representación de este proceso histórico en algunas de las películas más reconocidas, explorando su impacto cultural, narrativo y su relevancia para comprender los conflictos contemporáneos.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3GcBxFu

Hablemos Claro: El Consentimiento Sexual importa

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3G9vzVL

6, 13, 20 Y 27

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Natacha Osenda

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionaremos sobre los aspectos controvertidos y paradójicos del consentimiento sexual. Primero, debatiremos la creencia aceptada que equipara el derecho de las mujeres al consentir o el de negarse a sostener relaciones sexuales, entendiendo que impone una concepción restrictiva de la sexualidad y una responsabilidad excesiva para las mujeres. Luego, revisaremos que el consentimiento sexual no resuelve la prevalencia de la violencia contra las niñas y mujeres.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3G9vzVL

Rompiendo el silencio: Hablando de la depresión posparto

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lEV1D5

7, 14, 21 y 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dra. Joselyn Lugo

portada

Objetivos de aprendizaje

Proporcionar información y conciencia sobre la depresión postparto, ayudar a reconocer sus signos y síntomas, y ofrecer estrategias y técnicas para su manejo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/4lEV1D5

Desarrollo profesional de mujeres: Cómo hacer un plan para tomar o retomar el control de tu carrera

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y46JwS

7, 14, 21 y 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Empoderar a las mujeres para definir y alcanzar sus metas profesionales, proporcionándoles herramientas para diseñar un plan de desarrollo, superar barreras laborales y fortalecer habilidades clave.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Y46JwS

¿Cómo evoluciona el cerebro y las habilidades sociales durante la maternidad?: Matrescencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Ga90R0

7, 14, 21 y 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

  • Conocer los cambios neurobiológicos asociados a la maternidad.
  • Entender cómo estos cambios influyen en las emociones, el comportamiento y las
  • relaciones sociales de las madres.
  • Identificar los desafíos y oportunidades que surgen durante la matrescencia.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/3Ga90R0

Lo que no nos contaron sobre la maternidad: Autoestima, autocuidado y resiliencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jeVBpt

07

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre el proceso y la importancia de visibilizar un significado real del ejercicio de la maternidad, así como el crecimiento personal que ocurre de manera simultánea.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jeVBpt

Genealogías de maestras feministas y rebeldes

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ik5QY6

08, 15, 22, 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Raquel Ramírez

portada

Objetivos de aprendizaje

Visibilizar el legado de las maestras feministas que impulsaron el derecho a la educación de mujeres y niñas en ámbitos formales e informales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4ik5QY6

Justos entre las naciones

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/WxKLvMdAsSQZk2p47

09

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Dr. Andy Faur

portada

Objetivos de aprendizaje

Reconocer el valor del coraje moral: Aprender sobre los Justos entre las Naciones permite identificar y valorar a quienes, aun sin pertenecer al pueblo judío, arriesgaron sus vidas para salvar a personas perseguidas durante el Holocausto. Esto ayuda a desarrollar una conciencia ética profunda y un sentido de responsabilidad frente al sufrimiento ajeno.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/WxKLvMdAsSQZk2p47

¿Seguridad a qué costo? Un análisis crítico de los Derechos Humanos en la Política Criminal

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jPCodX

13

19:00:00- 20:00:00

Coordina: Mtra. Daira Arana, Mtra. Montserrat Martínez y Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar a las personas interesadas en el Diplomado en Derechos Humanos, Seguridad y Política Criminal una visión integral y crítica sobre cómo se articulan estos tres ejes fundamentales en el contexto actual. A través del análisis de casos reales, marcos normativos y tendencias contemporáneas en materia de seguridad y justicia, se busca despertar el interés por una formación especializada que permita comprender los desafíos de implementar políticas criminales efectivas sin vulnerar los derechos fundamentales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jPCodX

Taller sobre construcción de paz positiva

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FdvqkpEKgbpXwfJU9

17 y 24

10:00:00- 14:30:00

Coordina: Centro de Investigación para la paz México

portada

Objetivos de aprendizaje

Proporcionar a los participantes conocimientos teóricos y herramientas prácticas sobre la construcción de paz, abordando diferentes enfoques como la teoría de la paz, la comunicación no violenta, las narrativas en los conflictos y la aplicación de estrategias de mediación. A través de estas sesiones, se busca fortalecer sus capacidades para analizar, interpretar y transformar situaciones de conflicto en distintos contextos, promoviendo el diálogo, la justicia restaurativa y la construcción de paz positiva en sus ámbitos profesionales y personales.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FdvqkpEKgbpXwfJU9

Desigualdades de género en mi entorno: ¿Cuáles son y que alternativas existen?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/42foxHS

22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Rosa María Cruz

portada

Objetivos de aprendizaje

Identificar con perspectiva de género y derechos humanos las discriminaciones presentes en nuestro entorno y pensar en acciones para accionar cambios en la vida cotidiana y hacer válidos los derechos humanos de las niñas y mujeres.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/42foxHS

La religión y el poder a la luz de la tolerancia y la mesura

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/94VpdJfd2kyspvSr7

23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Ética Mundial de México

portada

Objetivos de aprendizaje

En esta ocasión tenemos el honor de invitar al Dr. Antonio Piñero con el cual buscamos divulgar el conocimiento actual de los estudios bíblicos y la relación entre las culturas judía y cristiana, en la conformación de las identidades sociales religiosas, para encontrar puntos de contacto con la antigüedad y la comprensión del mundo contemporáneo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/94VpdJfd2kyspvSr7

Tejiendo conocimiento en red. Diágnostico sobre sexualidad y ciclicidad menstrual

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jidBzk

28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Red de Educación Menstrual

portada

Objetivos de aprendizaje

El evento busca compartir los principales hallazgos del diagnóstico participativo Tejiendo conocimiento en red, con el fin de reconocer las experiencias, los vacíos, los retos y las necesidades en torno a la educación y la salud menstrual desde las voces de niñas, adolescentes, mujeres, personas menstruantes y quienes acompañan procesos psicosexuales en distintos territorios. A través de este espacio, se pretende fomentar una comprensión crítica sobre la vinculación entre salud menstrual, ciclicidad y derechos sexuales y reproductivos (DSyR), visibilizando cómo su omisión ha reproducido violencias estructurales, estigmas y desigualdades en la vida de las personas menstruantes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jidBzk