Nuestras Exposiciones

NUESTRAS

Exposiciones

Abriendo la puerta a la reflexión

Información General

INFORMACIÓN

Horarios, costo y ubicación

Compra de boletos

COMPRA DE

Boletos

Boletos en Línea con Descuento

Contenidos Memoria

CONTENIDOS

Memoria

Un llamado a la no violencia

Contenidos Tolerancia

CONTENIDOS

Tolerancia

Sustento de los derechos humanos

Calendario de Activdades

CALENDARIO DE

Actividades

Conoce las actividades del MyT

Nuestras
Exposiciones

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

img gandhi img gandhi img gandhi img gandhi

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Ana Frank notas de esperanza

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

Horarios

De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H


Cierre de taquilla M a V:
17:00 H

Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H


Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H



Costo

Precios Taquillas Precio Regular Precio con Descuento*
Ana Frank $100
Exposición Permanente $150 $115
Exposición Permanente + Ana Frank $190 $160

* INAPAM, Maestros y Estudiantes

Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza y ¡Nos Queremos Libres y Seguras!

Válidos a partir del 7 de noviembre de 2024, precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Ubicación

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Teléfono
(55) 5130 5555














Junio, 2024

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Calendario

Semana del 6 al 12 de Junio

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

TODAS LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEL MUSEO

CENTRO EDUCATIVO

Habilidades socioemocionales para el éxito de una relación en pareja

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jLDJ4R

Junio, 2024

01, 08, 15, 22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Mtra. Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Dar a conocer que se requiere incorporar herramientas psicológicas y emocionales para que se puedan mejorar las relaciones de pareja. El curso ayudará a las personas a derrumbar la creencia “Así soy y nadie me puede cambiar”

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jLDJ4R

#MeToo: Rompiendo el silencio, revelando la violencia. El impacto del movimiento en la visibilización de la violencia sexual

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n1o2t9

Junio, 2024

01, 08, 15, 22

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Natacha Osenda

portada

Objetivos de aprendizaje

Aprenderemos cómo las redes sociales contribuyeron a dimensionar el problema de la violencia sexual, durante siglos subestimado en nuestras sociedades y, cómo a partir del hashtag #Metoo, cobra importancia global, con 85 millones de denuncias de mujeres en el mundo, después de 45 días de difundido. Revisaremos los debates que suscitaron las denuncias de mujeres, primero en la industria cinematográfica de Estados Unidos y Francia y, luego, en México. Por último, reflexionaremos sobre las demandas y oportunidades que ofrece el #Metoo a los varones para transformar la violencia sexual de la que son objeto las mujeres.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n1o2t9

Cine y memoria: Representaciones de la segunda guerra mundial

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n6L0iM

Junio, 2024

01, 08, 15, 22

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Examinar el Holocausto en todas sus etapas, desde las Leyes de Núremberg hasta los campos de exterminio como Auschwitz, a través del análisis y la reflexión.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n6L0iM

Dignidad en la vejez: Un curso para cuidar, entender y acompañar

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZuJPPT

Junio, 2024

01, 08, 15, 22

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Daniela García

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar y promover el reconocimiento de los derechos, necesidades emocionales y vínculos familiares de las personas mayores, para fomentar entornos más humanos, empáticos y libres de violencia o abandono en esta etapa de la vida, identificando los roles y dinámicas familiares, detectando formas de violencia, negligencia e indiferencia, así como los cambios emocionales y relacionales que se viven en esta etapa de la vida, con el fin de generar conciencia sobre el valor del cuidado, el respeto y la inclusión familiar.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZuJPPT

Los 12 hábitos que impiden el desarrollo laboral de las mujeres y qué podemos hacer al respecto

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44h9gaj

Junio, 2024

02, 09, 16, 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar los 12 hábitos que limitan el avance profesional de las mujeres y proporcionar herramientas y estrategias para superarlos, potenciando su desarrollo laboral.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44h9gaj

Aportaciones de las mujeres afrodescendientes a las genealogías científicas y políticas del feminismo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HHGAOW

Junio, 2024

02, 09, 16, 23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Raquel Ramírez

portada

Objetivos de aprendizaje

Recuperar las aportaciones de mujeres afrodescendientes, de distintas épocas y lugares, en los ámbitos de la ciencia, la movilización social y el análisis sociocultural, con el fin de valorar su legado en las genealogías feministas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HHGAOW

Derechos Humanos sin filtros: mitos, realidades y justicia en América Latina

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZTLMFV

Junio, 2024

03, 10, 17, 24

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos de aprendizaje

Desafiar las ideas preconcebidas y los mitos en torno a los Derechos Humanos, proporcionando una comprensión profunda y práctica de su significado, alcance y aplicación para fortalecer la dignidad individual y la responsabilidad institucional con un enfoque particular en la realidad de México y América Latina.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZTLMFV

Tragedia griega: Ecos del destino en la conciencia humana.Un análisis del pensamiento trágico como expresión de la relación entre el hombre y su destino

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44iLk6l

Junio, 2024

03, 10, 17, 24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: CeCyt 12, IPN

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre las aportaciones que históricamente han tenido la tragedia y la filosofía de los griegos a nuestra época.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44iLk6l

Comunicar con empatía: escucha activa y diálogos que cuidan

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4l66QRl

Junio, 2024

04, 11, 18 y 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Lic. Raquel Origel

portada

Objetivos de aprendizaje

En este curso, quienes participan desarrollarán habilidades para comunicarse desde la empatía, la escucha activa y la conciencia emocional, con el fin de construir relaciones

más respetuosas, auténticas y colaborativas. A lo largo de las sesiones, identificarán patrones de comunicación que generan ruptura o desconexión, y aprenderán herramientas prácticas para sostener conversaciones difíciles sin perder el vínculo. El objetivo es cultivar una comunicación con propósito: que no solo exprese, sino que también cuide, repare y transforme.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4l66QRl

Habilidades sociales, empatía y humanización en la era de la inteligencia artificial

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45UCjSb

Junio, 2024

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar el impacto de la inteligencia artificial en las relaciones humanas y sociales, reconociendo la importancia de la empatía y las habilidades sociales para desarrollar estrategias que fortalezcan la comunicación interpersonal.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45UCjSb

TDAH en la adultez: personas distraídas, impulsivas e incomprendidas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaAV4

Junio, 2024

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Karla Patiño

portada

Objetivos de aprendizaje

El Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad no es padecimiento único de la infancia, los adultos pueden llegar a padecerlos y confundir los signos o síntomas

incluso con ansiedad o depresión.

Es por esto que surge la idea de este curso, para que los participantes conozcan mas sobre este trastorno y como puede manifestarse en la vida adulta, saber que tipos de terapias o tratamientos son adecuados para los adultos con TDAH.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaAV4

Estrategias de resistencia frente al abuso: recuperando el poder para responder ante la adversidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FZry6F

Junio, 2024

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Gerardo Aridjis

portada

Objetivos de aprendizaje

Este mes abordaremos el tema de que cuando se produce algún abuso, la impotencia de la víctima no suele ser absoluta. Veremos que siempre se pueden tomar decisiones sobre cómo responder a una fuerza abrumadora. Plantearemos las reflexiones al respecto de Aurora Levins Morales, Alan Wade, Peter Levine, Judith Herman. Tocaremos importantes temas sobre la rabia impotente; sobre cómo impacta el abuso de poder en manos de alguien en posición dominante; hablaremos sobre cómo respondieron algunas personas sobrevivientes del holocausto; veremos que algunas veces la dominación masculina es impulsada por la impotencia subjetiva y finalmente hablaremos del Poder Bajo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FZry6F

Entre la hoguera y el juicio: Las Brujas de Salem

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaJb4

Junio, 2024

05, 12, 19, 26

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar el contexto histórico, social, religioso y judicial de los juicios de las brujas de Salem de 1692, a fin de comprender cómo se construyó el fenómeno de la caza de brujas en la Nueva Inglaterra puritana, identificar los factores que provocaron el pánico colectivo y reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia, el fanatismo y la manipulación del miedo en la historia y en la sociedad contemporánea.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaJb4

Corazón sabio: Guía emocional para la adultez mayor

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kBxstP

Junio, 2024

05, 12, 19, 26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Psicología y Emociones

portada

 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Reconocer la importancia de las emociones en la adultez mayor, derribando mitos que invalidan su expresión o profundidad emocional en esta etapa de la vida.

2. Desarrollar estrategias de autorregulación emocional, como la respiración consciente, el pensamiento compasivo y la autoescucha, adaptadas a las necesidades de la adultez mayor.

3. Promover el autocuidado emocional y físico como práctica cotidiana, reconociendo la conexión entre cuerpo, mente y afecto.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kBxstP

La teoría de las personas rotas, resistentes y resiliente

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uAjDSkAoTUvxUbJNA

Junio, 2024

05, 12, 19, 26

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar la fragilidad, resistencia y resiliencia en la experiencia humana, identificando sus factores clave para fomentar una mentalidad positiva y optimista.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uAjDSkAoTUvxUbJNA

¿Cómo ver arte? Herramientas para analizar y valorar las obras desde una perspectiva personal y reflexiva

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/yUh2u9Zv7irKx5hb8

Junio, 2024

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Scarlet Osnaya

portada

Objetivos de aprendizaje

Que las y los participantes reconozcan y valoren las herramientas que ya poseen para analizar obras de arte, explorando la historia del arte a través de actividades lúdicas y

el acercamiento a conceptos básicos. Se busca identificar cómo las artes y sus nociones están presentes en la vida cotidiana, así como cuestionar las prácticas estéticas que empleamos habitualmente.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/yUh2u9Zv7irKx5hb8

Explotación sexual infantil: ¿Qué es y qué puedo hacer yo?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Tqqtry

Junio, 2024

24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Freedom

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para conocer qué es la explotación sexual infantil en sus diversas modalidades y hacer un llamado para que juntos podamos prevenir la esclavitud moderna

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Tqqtry

Habilidades socioemocionales para el éxito de una relación en pareja

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jLDJ4R

01, 08, 15, 22

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Mtra. Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Dar a conocer que se requiere incorporar herramientas psicológicas y emocionales para que se puedan mejorar las relaciones de pareja. El curso ayudará a las personas a derrumbar la creencia “Así soy y nadie me puede cambiar”

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jLDJ4R

#MeToo: Rompiendo el silencio, revelando la violencia. El impacto del movimiento en la visibilización de la violencia sexual

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n1o2t9

01, 08, 15, 22

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Natacha Osenda

portada

Objetivos de aprendizaje

Aprenderemos cómo las redes sociales contribuyeron a dimensionar el problema de la violencia sexual, durante siglos subestimado en nuestras sociedades y, cómo a partir del hashtag #Metoo, cobra importancia global, con 85 millones de denuncias de mujeres en el mundo, después de 45 días de difundido. Revisaremos los debates que suscitaron las denuncias de mujeres, primero en la industria cinematográfica de Estados Unidos y Francia y, luego, en México. Por último, reflexionaremos sobre las demandas y oportunidades que ofrece el #Metoo a los varones para transformar la violencia sexual de la que son objeto las mujeres.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n1o2t9

Cine y memoria: Representaciones de la segunda guerra mundial

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n6L0iM

01, 08, 15, 22

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Examinar el Holocausto en todas sus etapas, desde las Leyes de Núremberg hasta los campos de exterminio como Auschwitz, a través del análisis y la reflexión.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n6L0iM

Dignidad en la vejez: Un curso para cuidar, entender y acompañar

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZuJPPT

01, 08, 15, 22

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtra. Daniela García

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar y promover el reconocimiento de los derechos, necesidades emocionales y vínculos familiares de las personas mayores, para fomentar entornos más humanos, empáticos y libres de violencia o abandono en esta etapa de la vida, identificando los roles y dinámicas familiares, detectando formas de violencia, negligencia e indiferencia, así como los cambios emocionales y relacionales que se viven en esta etapa de la vida, con el fin de generar conciencia sobre el valor del cuidado, el respeto y la inclusión familiar.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZuJPPT

Los 12 hábitos que impiden el desarrollo laboral de las mujeres y qué podemos hacer al respecto

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44h9gaj

02, 09, 16, 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtra. Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar los 12 hábitos que limitan el avance profesional de las mujeres y proporcionar herramientas y estrategias para superarlos, potenciando su desarrollo laboral.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44h9gaj

Aportaciones de las mujeres afrodescendientes a las genealogías científicas y políticas del feminismo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HHGAOW

02, 09, 16, 23

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Raquel Ramírez

portada

Objetivos de aprendizaje

Recuperar las aportaciones de mujeres afrodescendientes, de distintas épocas y lugares, en los ámbitos de la ciencia, la movilización social y el análisis sociocultural, con el fin de valorar su legado en las genealogías feministas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HHGAOW

Derechos Humanos sin filtros: mitos, realidades y justicia en América Latina

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZTLMFV

03, 10, 17, 24

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Objetivos de aprendizaje

Desafiar las ideas preconcebidas y los mitos en torno a los Derechos Humanos, proporcionando una comprensión profunda y práctica de su significado, alcance y aplicación para fortalecer la dignidad individual y la responsabilidad institucional con un enfoque particular en la realidad de México y América Latina.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ZTLMFV

Tragedia griega: Ecos del destino en la conciencia humana.Un análisis del pensamiento trágico como expresión de la relación entre el hombre y su destino

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44iLk6l

03, 10, 17, 24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: CeCyt 12, IPN

portada

Objetivos de aprendizaje

Reflexionar sobre las aportaciones que históricamente han tenido la tragedia y la filosofía de los griegos a nuestra época.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/44iLk6l

Comunicar con empatía: escucha activa y diálogos que cuidan

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4l66QRl

04, 11, 18 y 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Lic. Raquel Origel

portada

Objetivos de aprendizaje

En este curso, quienes participan desarrollarán habilidades para comunicarse desde la empatía, la escucha activa y la conciencia emocional, con el fin de construir relaciones

más respetuosas, auténticas y colaborativas. A lo largo de las sesiones, identificarán patrones de comunicación que generan ruptura o desconexión, y aprenderán herramientas prácticas para sostener conversaciones difíciles sin perder el vínculo. El objetivo es cultivar una comunicación con propósito: que no solo exprese, sino que también cuide, repare y transforme.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4l66QRl

Habilidades sociales, empatía y humanización en la era de la inteligencia artificial

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45UCjSb

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Lic. Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar el impacto de la inteligencia artificial en las relaciones humanas y sociales, reconociendo la importancia de la empatía y las habilidades sociales para desarrollar estrategias que fortalezcan la comunicación interpersonal.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45UCjSb

TDAH en la adultez: personas distraídas, impulsivas e incomprendidas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaAV4

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Karla Patiño

portada

Objetivos de aprendizaje

El Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad no es padecimiento único de la infancia, los adultos pueden llegar a padecerlos y confundir los signos o síntomas

incluso con ansiedad o depresión.

Es por esto que surge la idea de este curso, para que los participantes conozcan mas sobre este trastorno y como puede manifestarse en la vida adulta, saber que tipos de terapias o tratamientos son adecuados para los adultos con TDAH.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaAV4

Estrategias de resistencia frente al abuso: recuperando el poder para responder ante la adversidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FZry6F

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Gerardo Aridjis

portada

Objetivos de aprendizaje

Este mes abordaremos el tema de que cuando se produce algún abuso, la impotencia de la víctima no suele ser absoluta. Veremos que siempre se pueden tomar decisiones sobre cómo responder a una fuerza abrumadora. Plantearemos las reflexiones al respecto de Aurora Levins Morales, Alan Wade, Peter Levine, Judith Herman. Tocaremos importantes temas sobre la rabia impotente; sobre cómo impacta el abuso de poder en manos de alguien en posición dominante; hablaremos sobre cómo respondieron algunas personas sobrevivientes del holocausto; veremos que algunas veces la dominación masculina es impulsada por la impotencia subjetiva y finalmente hablaremos del Poder Bajo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3FZry6F

Entre la hoguera y el juicio: Las Brujas de Salem

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaJb4

05, 12, 19, 26

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar el contexto histórico, social, religioso y judicial de los juicios de las brujas de Salem de 1692, a fin de comprender cómo se construyó el fenómeno de la caza de brujas en la Nueva Inglaterra puritana, identificar los factores que provocaron el pánico colectivo y reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia, el fanatismo y la manipulación del miedo en la historia y en la sociedad contemporánea.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4jVaJb4

Corazón sabio: Guía emocional para la adultez mayor

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kBxstP

05, 12, 19, 26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Psicología y Emociones

portada

 

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1. Reconocer la importancia de las emociones en la adultez mayor, derribando mitos que invalidan su expresión o profundidad emocional en esta etapa de la vida.

2. Desarrollar estrategias de autorregulación emocional, como la respiración consciente, el pensamiento compasivo y la autoescucha, adaptadas a las necesidades de la adultez mayor.

3. Promover el autocuidado emocional y físico como práctica cotidiana, reconociendo la conexión entre cuerpo, mente y afecto.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4kBxstP

La teoría de las personas rotas, resistentes y resiliente

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uAjDSkAoTUvxUbJNA

05, 12, 19, 26

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar la fragilidad, resistencia y resiliencia en la experiencia humana, identificando sus factores clave para fomentar una mentalidad positiva y optimista.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/uAjDSkAoTUvxUbJNA

¿Cómo ver arte? Herramientas para analizar y valorar las obras desde una perspectiva personal y reflexiva

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/yUh2u9Zv7irKx5hb8

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Lic. Scarlet Osnaya

portada

Objetivos de aprendizaje

Que las y los participantes reconozcan y valoren las herramientas que ya poseen para analizar obras de arte, explorando la historia del arte a través de actividades lúdicas y

el acercamiento a conceptos básicos. Se busca identificar cómo las artes y sus nociones están presentes en la vida cotidiana, así como cuestionar las prácticas estéticas que empleamos habitualmente.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/yUh2u9Zv7irKx5hb8

Explotación sexual infantil: ¿Qué es y qué puedo hacer yo?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Tqqtry

24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fundación Freedom

portada

Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para conocer qué es la explotación sexual infantil en sus diversas modalidades y hacer un llamado para que juntos podamos prevenir la esclavitud moderna

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Tqqtry