El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H
Cierre de taquilla M a V:
17:00 H
Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H
Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H
Precios Taquillas | Precio Regular | Precio con Descuento* |
---|---|---|
Infancias en Silencio | **$20 | |
Ana Frank: Notas de Esperanza | $100 | |
Exhibición Permanente: Memoria y Tolerencia | $150 | $115 |
Acceso Total | $180 | $135 |
Promoción grupal 4x3 | $540 |
* INAPAM, Maestros y Estudiantes
Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza e Infancias en Silencio
** Gracias a la generosidad de nuestros patrocinadores y a la relevancia del tema que abordamos, durante todo septiembre el costo del boleto será de $20.
Precios Taquillas | Precio Regular |
---|---|
Infancias en Silencio | $20 |
Ana Frank: Notas de Esperanza | $75 |
Exhibición Permanente: Memoria y Tolerencia | $100 |
Acceso Total | $195 |
* Al reservar en grupo se garantiza que todas las visitas son guiadas.
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
Octubre, 2024
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Semana del 6 al 12 de Octubre
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Detección de violencia sexual infantil. Herramientas clave para identificar y actuar
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4207hpA
Octubre, 2024
04, 11, 18 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Guardianes
Objetivos de aprendizaje
Adquirir nociones sobre la violencia sexual en la infancia, sus manifestaciones y consecuencias en niñas y niños, así como acciones que ayuden a la detección oportuna de este tipo de violencia.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4207hpA
Descubrir y activar mis capacidades de liderazgo y resiliencia. Herramientas prácticas para transformar retos en oportunidades
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I7DfcL
Octubre, 2024
04, 11, 18 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Objetivos de aprendizaje
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I7DfcL
Siete días en el mundo del arte: Taller para perderle el miedo al arte contemporáneo
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4mrqA2i
Octubre, 2024
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Lic. Scarlet Osnaya
Objetivos de aprendizaje
Que las, les y los participantes comprendan cómo funciona el sistema del arte contemporáneo a través de sus espacios clave (la subasta, la crítica, la feria, el premio, el estudio, la revista y la bienal), tal como se presentan en el libro Siete días en el mundo del arte de Sarah Thornton. A lo largo del taller, recorreremos estos escenarios para conocer a sus protagonistas, dinámicas y tensiones. El objetivo es brindar herramientas que permitan observar el arte contemporáneo con mayor claridad, identificar los distintos actores e intereses involucrados y generar reflexiones críticas que nos ayuden a enfrentarnos a las obras sin miedo, con curiosidad y criterio propio.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4mrqA2i
Educación no violenta. Liderar desde el respeto, la empatía y la paz
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nKT602
Octubre, 2024
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
Objetivos de aprendizaje
Es que las personas participantes puedan reconocer que nuestras biografías están en mayor o menor medida llenas de memorias traumáticas y que por ello no es tan evidente la división víctimas-victimarios, oprimidos-opresores. Veremos que cuando hablamos de la impotencia subjetiva de muchas personas que han sufrido opresión y de la impotencia subjetiva de muchas personas en roles dominantes, a menudo estamos hablando de las mismas personas, es a través del reconocimiento de que no existe una división tan categórica que tal vez podríamos estar en mejores condiciones de entablar diálogos sobre el trauma de la impotencia que abarquen las complejidades de la vida de las personas y poder así proponer soluciones más integrales a tanta violencia social.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nKT602
Cuando el dolor se hereda: Violencia que atraviesa generaciones
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nepVm8
Octubre, 2024
04
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Raquel Schlosser
Crecer en medio de la violencia no solo hiere la infancia: deja marcas invisibles que atraviesan generaciones. En esta conferencia abriremos un espacio para mirar de frente las consecuencias a largo plazo de la violencia sexual y familiar en niñas y niños. Esas huellas que no siempre se ven, pero que se convierten en silencios, miedos y heridas que condicionan la vida entera.
“Me urge ser grande para pegarle a mis hijos” no es solo un título: es el grito ahogado de miles de niñas y niños que repiten con dolor lo que vivieron en silencio.
Te invitamos a escuchar, comprender y transformar, porque hablar de esto es abrir un camino hacia la memoria, la justicia y la esperanza. Tu presencia importa: juntos podemos romper la herencia del dolor y sembrar futuro
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nepVm8
Derecho de Autor: Herramientas para una Citación Académica Ética
La inscripción a esta actividad es por medio de este link: https://bit.ly/46goWMd
Octubre, 2024
07, 14, 21 y 28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
Objetivos de aprendizaje
La inscripción a esta actividad es por medio de este link: https://bit.ly/46goWMd
Navegando el cerebro emocional infantil: Claves para entender y guiar el mundo emocional del niño desde la neurociencia
La inscripción a esta actividad se realiza en el siguiente link: https://bit.ly/46zZD6I
Octubre, 2024
07, 14, 21 y 28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Karla Patiño
Objetivos de aprendizaje
Este curso ofrece un recorrido práctico y accesible por el mundo del cerebro emocional infantil. A través de herramientas basadas en la neurociencia, la psicología del desarrollo y la educación emocional los participantes aprenderán a comprender cómo sienten, piensan y reaccionan los niños ante sus emociones. Exploraremos cómo se forma y madura el cerebro emocional, cómo influye en la conducta y qué estrategias pueden ayudar a acompañar y regular emocionalmente a los niños.
La inscripción a esta actividad se realiza en el siguiente link: https://bit.ly/46zZD6I
Herencias de la violencia: Sanar para no repetir
La inscripción a esta actividad es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I86tIx
Octubre, 2024
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Raquel Schlosser
Objetivos de aprendizaje
La violencia nunca termina en el instante en que ocurre: se prolonga en la memoria, en el cuerpo y en las relaciones, dejando cicatrices que muchas veces se transmiten de generación en generación. En este curso de cuatro sesiones en el Museo de Memoria y Tolerancia exploraremos, a través de ejemplos reales de constelaciones familiares, cómo las violencias vividas en la infancia, en la familia y en la sociedad se transforman en patrones que marcan el presente y limitan el futuro.
La inscripción a esta actividad es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I86tIx
Kokoro: Filosofía japonesa para el equilibrio emocional y espiritual
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4njIF3I
Octubre, 2024
08, 15, 22, 29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Fernando Hernández
Objetivos de aprendizaje
Introducir a los principios fundamentales del kokoro, un concepto japonés que se refiere a la mente, el corazón y el espíritu.
Fomentar una mayor conciencia de sí mismos y una conexión más profunda con los demás y con el mundo natural.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4njIF3I
Cómo crear entornos de trabajo seguros y libres de violencia con liderazgo empático e incluyente
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pyQxQg
Octubre, 2024
08, 15, 22, 29
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Tesoro Sánchez
Objetivos de aprendizaje
Capacitar a las personas para construir culturas laborales basadas en el respeto, la seguridad y el bienestar a través del desarrollo de habilidades de liderazgo empático e incluyente, el curso busca proporcionar herramientas y estrategias para prevenir y abordar la violencia laboral en todas sus formas, promoviendo la igualdad, la diversidad y la creación de espacios donde cada persona se sienta valorada, respetada y segura.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pyQxQg
La lucha invisible: trastornos mentales en la infancia
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4n675NQ
Octubre, 2024
08, 15, 22 y 29
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Joselyn Lugo
Objetivos de aprendizaje
● Comprender los trastornos mentales comunes en la infancia y adolescencia.
● Identificar señales de alerta y síntomas
● Aprender estrategias para apoyar y manejar comportamientos desafiantes.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4n675NQ
Actúa en el momento: Intervención psicológica efectiva en situaciones críticas con perspectiva de género
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3IAjtGR
Octubre, 2024
09, 16, 23, 30
14:00:00- 15:50:00
Coordina:
Objetivos de aprendizaje
Brindar herramientas para la evaluación, intervención y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, trata de personas, violencia intrafamiliar y explotación, con un enfoque que garantice su bienestar y evite la re victimización en procesos legales y de asistencia.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3IAjtGR
Entre la precariedad y el cansancio: dignidad y Derechos Humanos en tensión
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4msnLOm
Octubre, 2024
09, 16, 23, 30
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Objetivos de aprendizaje
Este curso busca que las y los participantes desarrollen una perspectiva crítica para entender la desechabilidad humana desde múltiples ángulos. A lo largo de las sesiones, explorarán el concepto de las "vidas desperdiciadas", la lógica del Estado penal y la sociedad del rendimiento, para finalmente integrar estos análisis con el marco de los derechos humanos, reconociéndolos como una herramienta fundamental para desafiar las estructuras de desigualdad y exclusión que nos afectan.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4msnLOm
Adolescencias en confinamiento: análisis de realidades castigadas
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4ngGGNx
Octubre, 2024
10, 17, 24, 31
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Daniela García
Objetivos de aprendizaje
Analizar la realidad de adolescentes en reclusión, comprendiendo las causas, consecuencias, formas de violencia y el pronóstico de vida de quienes enfrentan castigos en su minoría de edad, con el fin de generar conciencia crítica y abrir espacios de reflexión social y humana.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4ngGGNx
Lucio Dupuy: Violencia infantil, justicia y memoria
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pzi5VI
Octubre, 2024
10, 17, 24, 31
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Adriana Ríos
Objetivos de aprendizaje:
El crimen contra Lucio Dupuy, ocurrido en Argentina en 2021, estremeció a América Latina y dio origen a la llamada “Ley Lucio”, una política nacional de prevención y detección temprana de la violencia infantil.
Aunque se trató de un caso argentino, sus resonancias atraviesan nuestras realidades en México, donde también enfrentamos violencias terribles contra niñas y niños: maltratos invisibilizados, feminicidios infantiles, negligencia institucional y ausencia de políticas preventivas eficaces.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pzi5VI
Los migrantes judíos en México. Un recorrido visual
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/425rs5r
Octubre, 2024
23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Monica Unikel
Objetivos de aprendizaje
A principios del siglo XX Veracruz recibió en su puerto muchos barcos que traían gente de diferentes geografías, que hablaban distintas lenguas y tenían costumbres muy diferentes a las de México. Entre los viajeros llegaron judíos que por distintas razones tuvieron que dejar sus tierras en busca de oportunidades y libertad. Llegaron del Imperio Otomano, tanto de Grecia y Turquía como de Siria, y más adelante, de Europa Oriental como Lituania, Rusia y Polonia.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/425rs5r
Visas a la vida: el legado de un japonés en tiempos de guerra
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4moPEGY
Octubre, 2024
23
16:00:00- 18:00:00
Coordina: Centro de Estudios Multisensorial, Zofia Hartman, Tadeusz Romer y Jolanta Nitoslawska
Objetivos de aprendizaje
· Comprender el contexto histórico del Holocausto en Europa del Este y el papel del diplomático japonés Chiune Sugihara en el rescate de miles de judíos, particularmente polacos.
· Identificar los elementos clave de la narrativa construida por Zofia Hartman en Lista Sugihary y cómo estos se relacionan con la memoria colectiva, la diplomacia y la ética del cuidado
· Analizar críticamente las representaciones históricas de figuras “salvadoras” y su impacto en la reconstrucción de la identidad nacional y cultural contemporánea.
· Explorar el papel de la literatura y la investigación histórica en la preservación y resignificación de hechos poco visibilizados del pasado.
· Relacionar las decisiones individuales en contextos extremos con principios éticos universales y su relevancia en la actualidad.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://forms.gle/gfvwpZZQYbXhpUjw8
¿Qué ganamos cuando perdemos? Pérdida, duelo y resiliencia
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4gBiV0b
Octubre, 2024
28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Objetivos de aprendizaje
En este taller se busca explicar las nociones básicas de duelo y pérdida, se insiste en un proceso con la intención de evitar la generalización de síntomas, tareas o etapas, buscando que las personas lo comprendan como un proceso íntimo y personal que depende de una experiencia única y subjetiva.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4gBiV0b
Detección de violencia sexual infantil. Herramientas clave para identificar y actuar
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4207hpA
04, 11, 18 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Guardianes
Objetivos de aprendizaje
Adquirir nociones sobre la violencia sexual en la infancia, sus manifestaciones y consecuencias en niñas y niños, así como acciones que ayuden a la detección oportuna de este tipo de violencia.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4207hpA
Descubrir y activar mis capacidades de liderazgo y resiliencia. Herramientas prácticas para transformar retos en oportunidades
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I7DfcL
04, 11, 18 y 25
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Objetivos de aprendizaje
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I7DfcL
Siete días en el mundo del arte: Taller para perderle el miedo al arte contemporáneo
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4mrqA2i
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Lic. Scarlet Osnaya
Objetivos de aprendizaje
Que las, les y los participantes comprendan cómo funciona el sistema del arte contemporáneo a través de sus espacios clave (la subasta, la crítica, la feria, el premio, el estudio, la revista y la bienal), tal como se presentan en el libro Siete días en el mundo del arte de Sarah Thornton. A lo largo del taller, recorreremos estos escenarios para conocer a sus protagonistas, dinámicas y tensiones. El objetivo es brindar herramientas que permitan observar el arte contemporáneo con mayor claridad, identificar los distintos actores e intereses involucrados y generar reflexiones críticas que nos ayuden a enfrentarnos a las obras sin miedo, con curiosidad y criterio propio.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4mrqA2i
Educación no violenta. Liderar desde el respeto, la empatía y la paz
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nKT602
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
Objetivos de aprendizaje
Es que las personas participantes puedan reconocer que nuestras biografías están en mayor o menor medida llenas de memorias traumáticas y que por ello no es tan evidente la división víctimas-victimarios, oprimidos-opresores. Veremos que cuando hablamos de la impotencia subjetiva de muchas personas que han sufrido opresión y de la impotencia subjetiva de muchas personas en roles dominantes, a menudo estamos hablando de las mismas personas, es a través del reconocimiento de que no existe una división tan categórica que tal vez podríamos estar en mejores condiciones de entablar diálogos sobre el trauma de la impotencia que abarquen las complejidades de la vida de las personas y poder así proponer soluciones más integrales a tanta violencia social.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nKT602
Cuando el dolor se hereda: Violencia que atraviesa generaciones
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nepVm8
04
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Raquel Schlosser
Crecer en medio de la violencia no solo hiere la infancia: deja marcas invisibles que atraviesan generaciones. En esta conferencia abriremos un espacio para mirar de frente las consecuencias a largo plazo de la violencia sexual y familiar en niñas y niños. Esas huellas que no siempre se ven, pero que se convierten en silencios, miedos y heridas que condicionan la vida entera.
“Me urge ser grande para pegarle a mis hijos” no es solo un título: es el grito ahogado de miles de niñas y niños que repiten con dolor lo que vivieron en silencio.
Te invitamos a escuchar, comprender y transformar, porque hablar de esto es abrir un camino hacia la memoria, la justicia y la esperanza. Tu presencia importa: juntos podemos romper la herencia del dolor y sembrar futuro
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4nepVm8
Derecho de Autor: Herramientas para una Citación Académica Ética
La inscripción a esta actividad es por medio de este link: https://bit.ly/46goWMd
07, 14, 21 y 28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
Objetivos de aprendizaje
La inscripción a esta actividad es por medio de este link: https://bit.ly/46goWMd
Navegando el cerebro emocional infantil: Claves para entender y guiar el mundo emocional del niño desde la neurociencia
La inscripción a esta actividad se realiza en el siguiente link: https://bit.ly/46zZD6I
07, 14, 21 y 28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Karla Patiño
Objetivos de aprendizaje
Este curso ofrece un recorrido práctico y accesible por el mundo del cerebro emocional infantil. A través de herramientas basadas en la neurociencia, la psicología del desarrollo y la educación emocional los participantes aprenderán a comprender cómo sienten, piensan y reaccionan los niños ante sus emociones. Exploraremos cómo se forma y madura el cerebro emocional, cómo influye en la conducta y qué estrategias pueden ayudar a acompañar y regular emocionalmente a los niños.
La inscripción a esta actividad se realiza en el siguiente link: https://bit.ly/46zZD6I
Herencias de la violencia: Sanar para no repetir
La inscripción a esta actividad es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I86tIx
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Raquel Schlosser
Objetivos de aprendizaje
La violencia nunca termina en el instante en que ocurre: se prolonga en la memoria, en el cuerpo y en las relaciones, dejando cicatrices que muchas veces se transmiten de generación en generación. En este curso de cuatro sesiones en el Museo de Memoria y Tolerancia exploraremos, a través de ejemplos reales de constelaciones familiares, cómo las violencias vividas en la infancia, en la familia y en la sociedad se transforman en patrones que marcan el presente y limitan el futuro.
La inscripción a esta actividad es por medio del siguiente link: https://bit.ly/3I86tIx
Kokoro: Filosofía japonesa para el equilibrio emocional y espiritual
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4njIF3I
08, 15, 22, 29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Fernando Hernández
Objetivos de aprendizaje
Introducir a los principios fundamentales del kokoro, un concepto japonés que se refiere a la mente, el corazón y el espíritu.
Fomentar una mayor conciencia de sí mismos y una conexión más profunda con los demás y con el mundo natural.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4njIF3I
Cómo crear entornos de trabajo seguros y libres de violencia con liderazgo empático e incluyente
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pyQxQg
08, 15, 22, 29
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Tesoro Sánchez
Objetivos de aprendizaje
Capacitar a las personas para construir culturas laborales basadas en el respeto, la seguridad y el bienestar a través del desarrollo de habilidades de liderazgo empático e incluyente, el curso busca proporcionar herramientas y estrategias para prevenir y abordar la violencia laboral en todas sus formas, promoviendo la igualdad, la diversidad y la creación de espacios donde cada persona se sienta valorada, respetada y segura.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pyQxQg
La lucha invisible: trastornos mentales en la infancia
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4n675NQ
08, 15, 22 y 29
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Joselyn Lugo
Objetivos de aprendizaje
● Comprender los trastornos mentales comunes en la infancia y adolescencia.
● Identificar señales de alerta y síntomas
● Aprender estrategias para apoyar y manejar comportamientos desafiantes.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4n675NQ
Actúa en el momento: Intervención psicológica efectiva en situaciones críticas con perspectiva de género
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3IAjtGR
09, 16, 23, 30
14:00:00- 15:50:00
Coordina:
Objetivos de aprendizaje
Brindar herramientas para la evaluación, intervención y acompañamiento de niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual, trata de personas, violencia intrafamiliar y explotación, con un enfoque que garantice su bienestar y evite la re victimización en procesos legales y de asistencia.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/3IAjtGR
Entre la precariedad y el cansancio: dignidad y Derechos Humanos en tensión
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4msnLOm
09, 16, 23, 30
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Objetivos de aprendizaje
Este curso busca que las y los participantes desarrollen una perspectiva crítica para entender la desechabilidad humana desde múltiples ángulos. A lo largo de las sesiones, explorarán el concepto de las "vidas desperdiciadas", la lógica del Estado penal y la sociedad del rendimiento, para finalmente integrar estos análisis con el marco de los derechos humanos, reconociéndolos como una herramienta fundamental para desafiar las estructuras de desigualdad y exclusión que nos afectan.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4msnLOm
Adolescencias en confinamiento: análisis de realidades castigadas
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4ngGGNx
10, 17, 24, 31
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Daniela García
Objetivos de aprendizaje
Analizar la realidad de adolescentes en reclusión, comprendiendo las causas, consecuencias, formas de violencia y el pronóstico de vida de quienes enfrentan castigos en su minoría de edad, con el fin de generar conciencia crítica y abrir espacios de reflexión social y humana.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4ngGGNx
Lucio Dupuy: Violencia infantil, justicia y memoria
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pzi5VI
10, 17, 24, 31
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Adriana Ríos
Objetivos de aprendizaje:
El crimen contra Lucio Dupuy, ocurrido en Argentina en 2021, estremeció a América Latina y dio origen a la llamada “Ley Lucio”, una política nacional de prevención y detección temprana de la violencia infantil.
Aunque se trató de un caso argentino, sus resonancias atraviesan nuestras realidades en México, donde también enfrentamos violencias terribles contra niñas y niños: maltratos invisibilizados, feminicidios infantiles, negligencia institucional y ausencia de políticas preventivas eficaces.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4pzi5VI
Los migrantes judíos en México. Un recorrido visual
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/425rs5r
23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Monica Unikel
Objetivos de aprendizaje
A principios del siglo XX Veracruz recibió en su puerto muchos barcos que traían gente de diferentes geografías, que hablaban distintas lenguas y tenían costumbres muy diferentes a las de México. Entre los viajeros llegaron judíos que por distintas razones tuvieron que dejar sus tierras en busca de oportunidades y libertad. Llegaron del Imperio Otomano, tanto de Grecia y Turquía como de Siria, y más adelante, de Europa Oriental como Lituania, Rusia y Polonia.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/425rs5r
Visas a la vida: el legado de un japonés en tiempos de guerra
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4moPEGY
23
16:00:00- 18:00:00
Coordina: Centro de Estudios Multisensorial, Zofia Hartman, Tadeusz Romer y Jolanta Nitoslawska
Objetivos de aprendizaje
· Comprender el contexto histórico del Holocausto en Europa del Este y el papel del diplomático japonés Chiune Sugihara en el rescate de miles de judíos, particularmente polacos.
· Identificar los elementos clave de la narrativa construida por Zofia Hartman en Lista Sugihary y cómo estos se relacionan con la memoria colectiva, la diplomacia y la ética del cuidado
· Analizar críticamente las representaciones históricas de figuras “salvadoras” y su impacto en la reconstrucción de la identidad nacional y cultural contemporánea.
· Explorar el papel de la literatura y la investigación histórica en la preservación y resignificación de hechos poco visibilizados del pasado.
· Relacionar las decisiones individuales en contextos extremos con principios éticos universales y su relevancia en la actualidad.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://forms.gle/gfvwpZZQYbXhpUjw8
¿Qué ganamos cuando perdemos? Pérdida, duelo y resiliencia
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4gBiV0b
28
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Objetivos de aprendizaje
En este taller se busca explicar las nociones básicas de duelo y pérdida, se insiste en un proceso con la intención de evitar la generalización de síntomas, tareas o etapas, buscando que las personas lo comprendan como un proceso íntimo y personal que depende de una experiencia única y subjetiva.
La inscripción a esta actividad será por medio del siguiente link: https://bit.ly/4gBiV0b
TODAS LAS NOTAS
ANUNCIOS INFORMATIVO
CENTRO EDUCATIVO