El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H
Cierre de taquilla M a V:
17:00 H
Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H
Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H
Precios Taquillas | Precio Regular | Precio con Descuento* |
---|---|---|
1 Exhibición Temporal | $100 | |
Exhibición Permanente | $150 | $115 |
Acceso Total | $180 | $120 ** |
Promoción grupal 4x3 | $540 |
* INAPAM, Maestros y Estudiantes
Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza e Infancias en Silencio
** Precio valido únicamente hasta el 31 de Agosto del 2025
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
Agosto, 2024
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Semana del 6 al 12 de Agosto
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Ansiedad y depresión en la adolescencia. Comprendiendo el cerebro adolescente
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JP7rtm
Agosto, 2024
02, 09, 23, 30
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Daniela García
Objetivos de aprendizaje
Proporcionar a los adolescentes conocimientos sobre las causas, manifestaciones y efectos de la ansiedad y la depresión en su vida, abordando el papel del cerebro adolescente en estas condiciones. A través de estrategias prácticas, el taller busca equiparlos con herramientas emocionales y cognitivas para identificar, manejar y superar estos retos, promoviendo su bienestar integral.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JP7rtm
Encuentros culturales. Mestizajes y sincretismos entre América, Europa y Asia
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mrLNKc
Agosto, 2024
02, 09, 23 Y 30
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dr. Javier Molina
Objetivos de aprendizaje
Somos herederos de siglos de mestizaje que unió raíces indígenas, europeas, africanas y, en muchos casos, asiáticas, dando lugar a una identidad plural y cambiante. Nuestro idioma, nuestras músicas, nuestras comidas y nuestras fiestas son fruto de ese cruce incesante, donde conviven lo ancestral y lo moderno, lo local y lo global. Esta mezcla nos da una riqueza cultural única y una capacidad especial para adaptarnos, dialogar y crear puentes entre mundos distintos. Reconocer esta herencia no es solo mirar al pasado, sino asumir que nuestra fuerza está en la diversidad y que el mestizaje sigue siendo, hoy, un motor de creación y de futuro. En este taller, «Encuentros culturales. Mestizajes y sincretismos entre América y Europa.», analizaremos la historia del mestizaje, comenzando por el mediterráneo terminando en América. Revisaremos también los aportes africanos y asiáticos en la configuración de un fenómeno conocido como la primera mundialización.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mrLNKc
La procrastinación no es pereza, es una emoción: Estrategias para superarla
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HGTY6o
Agosto, 2024
03, 10, 17, 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Tesoro Sánchez
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso, Las y los participantes habrán comprendido las causas subyacentes de la procrastinación, tanto a nivel psicológico como práctico, y serán capaces de aplicar un conjunto de estrategias y herramientas efectivas para superarla, mejorar su gestión del tiempo y energía, y cultivar hábitos de acción que les permitan alcanzar sus objetivos profesionales y personales de manera consistente.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HGTY6o
Atención psicológica a víctimas de violencia sexual y trata de personas
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41mHvLI
Agosto, 2024
03, 10, 17, 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Stephany Velázquez
Objetivos de aprendizaje
Brindar a cualquier persona interesada, herramientas fundamentales para comprender, detectar e intervenir en casos de violencia sexual y trata de personas, con un enfoque que promueva la empatía, el apoyo y la prevención.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41mHvLI
Brechas de género en México: políticas públicas, resistencias institucionales y desigualdad persistente
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fXRzRs
Agosto, 2024
02, 09, 23, 30
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Natacha Osenda
Objetivos de aprendizaje
Aprenderemos los resultados de más de veinte años de políticas públicas, elaboradas por el feminismo liberal en México, dirigidas a corregir las principales desigualdades entre mujeres y varones, en materia laboral y familiar. Estudiaremos las resistencias de las propias dependencias de gobierno, los errores de concepción de las políticas y el alcance limitado de éstas, a las dependencias de gobierno y empresas.
Comprenderemos cómo operan algunas formas de segregación laboral contra varones y mujeres, así como la discriminación de género resulta en brechas salariales que anulan los avances de las mujeres en materia de educación superior en México.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fXRzRs
Lucha antimilitarista: La militarizaciónde la seguridad pública como riesgo frente a los Derechos Humanos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Jv3pq1
Agosto, 2024
04, 11, 18, 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Amnistía Internacional
Objetivos de aprendizaje
Las personas participantes conocerán los riesgos de la militarización de la seguridad pública frente a los derechos humanos, revisando el concepto militarización y sus impactos en la vida pública de México.
Se profundizará sobre los estándares internacionales en materia de militarización de la seguridad pública y también sobre las posibles alternativas para la desmilitarización de la seguridad pública, desde un enfoque de derechos humanos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Jv3pq1
¿Cómo sembrar resiliencia y esperanza a las generaciones más jóvenes?
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fT4nZj
Agosto, 2024
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Fernando Hernández
Objetivos de aprendizaje
● Identificar los factores que influyen en el desarrollo de la resiliencia y la esperanza.
● Desarrollar estrategias para fomentar la resiliencia y la esperanza en entornos educativos y comunitarios.
● Implementar programas y actividades que promuevan el bienestar emocional y el desarrollo integral de los jóvenes.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fT4nZj
Cuerpos que hablan: Un viaje por la historia del arte
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fWRhu4
Agosto, 2024
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Scarlet Osnaya
Objetivos de aprendizaje
Este taller propone un recorrido histórico y crítico por los cánones de belleza que han definido la representación del cuerpo en distintas épocas y culturas. A través del análisis de obras de arte y de sus contextos sociales, invitamos a reflexionar sobre cómo se han construido imaginarios que validan ciertos cuerpos mientras excluyen a otros. La intención es abrir un espacio para revalorar nuestros propios cuerpos, cuestionar las normas estéticas dominantes y reconocer cómo esas imágenes siguen influyendo en nuestras prácticas cotidianas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fWRhu4
Necesidades psicoeducativas para familiares y cuidadores de niños y adolescentes con conductas suicidas
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mXUnAf
Agosto, 2024
05, 12, 19, 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Joselyn Lugo
Objetivos de aprendizaje
● Comprender la salud mental y el suicidio en la infancia y adolescencia.
● Desarrollar estrategias para la prevención y detección temprana.
● Aprender técnicas para el apoyo y la intervención en crisis.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mXUnAf
Vivir en calma, tu cerebro emocional como aliado: descubre cómo regular tus emociones y transformar tu bienestar desde la neurociencia
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JzkkI0
Agosto, 2024
05, 12, 19, 26
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Karla Patiño
Objetivos de aprendizaje
¿Te gustaría aprender a gestionar tus emociones para vivir con más equilibrio, claridad y bienestar? “Vivir en Calma, tu Cerebro Emocional como Aliado” es un taller vivencial que une la ciencia del cerebro emocional con herramientas prácticas de autorregulación emocional. A través de un enfoque accesible y transformador, conocerás cómo funciona tu cerebro cuando sientes, reaccionas o bloqueas ... y cómo puedes convertir ese conocimiento en un aliado para tu bienestar.
Ideal para adultos que buscan herramientas para la gestión emocional, manejo del estrés y la mejora del bienestar personal.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JzkkI0
Guía familiar: Liderazgo amoroso para proteger y fortalecer a las infancias
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n4b7pK
Agosto, 2024
05, 12, 19, 26
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Luz María Valdés
Objetivos de aprendizaje
Concientizar a los participantes respecto a la necesidad del servicio en familia e identificar las fallas y desafíos en el ejercicio de la autoridad para prevenir violencia en la infancia.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n4b7pK
Por una representación de las mujeres y niñas indígenas libre de estereotipos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JwvHAn
Agosto, 2024
05
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Raquel Ramírez
Objetivos de aprendizaje
Generar una mirada crítica sobre las representaciones de las mujeres y niñas indígenas, promoviendo la creación y difusión de narrativas libres de estereotipos sexistas, racistas y clasistas sobre ellas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JwvHAn
Vidas entrelazadas por el trauma: hacia una comprensión integral de la violencia
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/468L9eU
Agosto, 2024
06, 13, 20, 27
16:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. Gerardo Aridjis
Objetivos de aprendizaje
Es que las personas participantes puedan reconocer que nuestras biografías están en mayor o menor medida llenas de memorias traumáticas y que por ello no es tan evidente la división victimas-victimarios, oprimidos-opresores. Veremos que cuando hablamos de la impotencia subjetiva de muchas personas que han sufrido opresión y de la impotencia subjetiva de muchas personas en roles dominantes, a menudo estamos hablando de las mismas personas, es a través del reconocimiento de que no existe una división tan categórica que tal vez podríamos estar en mejores condiciones de entablar diálogos sobre el trauma de la impotencia que abarquen las complejidades de la vida de las personas y poder así proponer soluciones más integrales a tanta violencia social.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/468L9eU
Resiliencia de lo mexicano: cómo enseñamos y aprendemos a superar lo adverso
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/c6wU2rSMJxss5bDS8
Agosto, 2024
06, 13, 20, 27
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Objetivos de aprendizaje
• Comprender los mecanismos de resiliencia que han permitido a la cultura mexicana superar diversas adversidades a lo largo de su historia.
• Identificar las manifestaciones de la resiliencia en la vida cotidiana de los mexicanos.
• Desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la resiliencia en individuos y comunidades.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/c6wU2rSMJxss5bDS8
¿Quién defiende nuestros Derechos Humanos?: Comisiones de Derechos Humanos en México. Funciones, retos y futuro
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45CgqXq
Agosto, 2024
06, 20 y 27
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtra. Adriana Ríos
Objetivos de aprendizaje:
En un país donde la defensa de la dignidad humana no puede darse por sentada, comprender quién, cómo y para qué se protegen nuestros derechos es una necesidad urgente y compartida.
Este curso invita a recorrer, de manera clara y participativa, el origen, funcionamiento, logros y desafíos de las Comisiones de Derechos Humanos en México, acercando el lenguaje técnico-jurídico a todas las personas, sin importar su formación previa.
A lo largo de cuatro sesiones dinámicas, identificaremos el contexto histórico y legal que dio vida a estas instituciones; analizaremos su estructura y competencias; valoraremos su impacto a partir de casos reales, estadísticas y datos curiosos; y reflexionaremos juntas y juntos sobre los retos que enfrentan para seguir siendo garantes de nuestras libertades.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45CgqXq
XX años de Resiliencia en México: Construyendo futuro hacia el congreso 2025
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lV9hXi
Agosto, 2024
09
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Resiliencia en México 2025
Objetivo 1: Situación presente y futura de la resiliencia en México y Latinoamérica
"Dar un contexto actual de la resiliencia y los desafíos y oportunidades que vivimos en lo individual e institucional en México y Latinoamérica”
Objetivo 2: Presentar e invitar al Congreso Resiliencia México 2025
"Presentar los ejes de trabajo y acciones que conformarán el Congreso Resiliencia México 2025”
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lV9hXi
Encontrando esperanzas: Juntas y juntos en la prevención. Día Mundial para la prevención del suicidio
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/463a6s9
Agosto, 2024
10
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Romper el silencio con empatía
"Generar un espacio seguro para hablar sobre salud mental y suicidio, fomentando la escucha activa y la expresión sin juicios, para reducir el estigma y promover la búsqueda de ayuda."
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/463a6s9
Congreso Resiliencia México 2025: Raíces de Esperanza y Posibilidad
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/16xQL51oCGSYYDN98
Agosto, 2024
13
12:00:00- 16:00:00
Coordina: Resiliencia en México 2025
Objetivos de aprendizaje
Objetivo 1: Situación presente y futura de la resiliencia en México y Latinoamérica
"Dar un contexto actual de la resiliencia y los desafíos y oportunidades que vivimos en lo individual e institucional en México y Latinoamérica”
Objetivo 2: Presentar e invitar al Congreso Resiliencia México 2025
"Presentar los ejes de trabajo y acciones que conformarán el Congreso Resiliencia México 2025”
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/16xQL51oCGSYYDN98
Jardines polinizadores. Espacios vivos que fomentan la biodiversidad
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SR2j7Cysgx1h8BbL6
Agosto, 2024
20
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Fundación Simi
Objetivos de aprendizaje
Sensibilizar a los participantes sobre el papel esencial de los polinizadores en el equilibrio del planeta, al mismo tiempo que se promueve la creación de espacios verdes que aporten belleza, vida y bienestar a la comunidad.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SR2j7Cysgx1h8BbL6
Fortalecimiento de habilidades socioemocionales en infancias y adolescencias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SYnFmdcMd6qbrjUK6
Agosto, 2024
23
10:00:00- 14:00:00
Coordina: Instituto para la atención y prevención de las adicciones
Objetivos de aprendizaje
Que las personas asistentes adquieran conocimientos básicos de habilidades socioemocionales en las infancias y adolescencias que les permitan identificar herramientas para prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las familias, escuelas y su entorno
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SYnFmdcMd6qbrjUK6
Conflicto Hamás - Israel: análisis actualizado y escenarios hacia el futuro
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oQKeXJ
Agosto, 2024
23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mauricio Meschoulam
Objetivo
Comprender de manera integral la evolución que ha tenido el conflicto durante los últimos dos años, la situación en la que actualmente se encuentra, la racionalidad que está moviendo a cada uno de los actores así como las potenciales perspectivas de salida.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oQKeXJ
Prácticas sexuales digitales y anticoncepción: Educación integral en tiempos modernos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lVay0w
Agosto, 2024
24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Telefem
Objetivos de aprendizaje
Conocer los conceptos fundamentales sobre salud sexual y reproductiva, así como brindar información clara y accesible sobre métodos anticonceptivos y prácticas de protección, adicionalmente se hablará del sexting y sus beneficios y riesgos. Esto con el fin de que las personas usuarias puedan ejercer su sexualidad de forma plena, libre, informada y segura.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lVay0w
La desigualdad de trato: Discriminación y exclusión social
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mqUm86
Agosto, 2024
25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. Enrique Román
Objetivos de aprendizaje
Los y las alumnas aprenderán sobre los conceptos clave de la discriminación. Por ello, se abordará dicha problemática como una manifestación de desigualdad, sus definiciones y los motores culturales que la sustentan, como los prejuicios y los estigmas. Asimismo, se explorará el concepto de aporofobia, entendida como el desprecio o miedo a los pobres, sin embargo, este fenómeno no se origina únicamente a partir de factores económicos. Esta perspectiva unidimensional ignora una serie de dispositivos simbólicos e intersecciones que contribuyen a la estigmatización de las personas pobres. Por ello, en este análisis la interseccionalidad es fundamental, ya que el desprecio hacia los pobres no puede entenderse únicamente en términos de clase social o renta económica, sino como el resultado de múltiples intersecciones.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mqUm86
La extrema derecha contemporánea: defensa de privilegios, nostalgia y “batalla cultural”
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oXCJP6
Agosto, 2024
27
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Enrique Román
Objetivos de aprendizaje
Se discutirán cuáles son las condiciones socioculturales que han permitido el auge de las nuevas derechas en las sociedades actuales. Una de las características de estos grupos no solo es su autoritarismo persistente o su enfática intención de eliminar derechos conquistados, sino su profundo antiintelectualismo y narrativas nostálgicas.
Es decir, estos grupos están reaccionando al liberalismo, el pluralismo y la igualdad de derechos para defender o recuperar un orden de cosas que se cree perdido o que se está poniendo en riesgo —entre ellas la masculinidad hegemónica, la blanquitud y los privilegios de clase.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oXCJP6
Ansiedad y depresión en la adolescencia. Comprendiendo el cerebro adolescente
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JP7rtm
02, 09, 23, 30
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Daniela García
Objetivos de aprendizaje
Proporcionar a los adolescentes conocimientos sobre las causas, manifestaciones y efectos de la ansiedad y la depresión en su vida, abordando el papel del cerebro adolescente en estas condiciones. A través de estrategias prácticas, el taller busca equiparlos con herramientas emocionales y cognitivas para identificar, manejar y superar estos retos, promoviendo su bienestar integral.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JP7rtm
Encuentros culturales. Mestizajes y sincretismos entre América, Europa y Asia
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mrLNKc
02, 09, 23 Y 30
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dr. Javier Molina
Objetivos de aprendizaje
Somos herederos de siglos de mestizaje que unió raíces indígenas, europeas, africanas y, en muchos casos, asiáticas, dando lugar a una identidad plural y cambiante. Nuestro idioma, nuestras músicas, nuestras comidas y nuestras fiestas son fruto de ese cruce incesante, donde conviven lo ancestral y lo moderno, lo local y lo global. Esta mezcla nos da una riqueza cultural única y una capacidad especial para adaptarnos, dialogar y crear puentes entre mundos distintos. Reconocer esta herencia no es solo mirar al pasado, sino asumir que nuestra fuerza está en la diversidad y que el mestizaje sigue siendo, hoy, un motor de creación y de futuro. En este taller, «Encuentros culturales. Mestizajes y sincretismos entre América y Europa.», analizaremos la historia del mestizaje, comenzando por el mediterráneo terminando en América. Revisaremos también los aportes africanos y asiáticos en la configuración de un fenómeno conocido como la primera mundialización.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mrLNKc
La procrastinación no es pereza, es una emoción: Estrategias para superarla
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HGTY6o
03, 10, 17, 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Tesoro Sánchez
Objetivos de aprendizaje
Al finalizar el curso, Las y los participantes habrán comprendido las causas subyacentes de la procrastinación, tanto a nivel psicológico como práctico, y serán capaces de aplicar un conjunto de estrategias y herramientas efectivas para superarla, mejorar su gestión del tiempo y energía, y cultivar hábitos de acción que les permitan alcanzar sus objetivos profesionales y personales de manera consistente.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3HGTY6o
Atención psicológica a víctimas de violencia sexual y trata de personas
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41mHvLI
03, 10, 17, 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Stephany Velázquez
Objetivos de aprendizaje
Brindar a cualquier persona interesada, herramientas fundamentales para comprender, detectar e intervenir en casos de violencia sexual y trata de personas, con un enfoque que promueva la empatía, el apoyo y la prevención.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/41mHvLI
Brechas de género en México: políticas públicas, resistencias institucionales y desigualdad persistente
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fXRzRs
02, 09, 23, 30
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Dra. Natacha Osenda
Objetivos de aprendizaje
Aprenderemos los resultados de más de veinte años de políticas públicas, elaboradas por el feminismo liberal en México, dirigidas a corregir las principales desigualdades entre mujeres y varones, en materia laboral y familiar. Estudiaremos las resistencias de las propias dependencias de gobierno, los errores de concepción de las políticas y el alcance limitado de éstas, a las dependencias de gobierno y empresas.
Comprenderemos cómo operan algunas formas de segregación laboral contra varones y mujeres, así como la discriminación de género resulta en brechas salariales que anulan los avances de las mujeres en materia de educación superior en México.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fXRzRs
Lucha antimilitarista: La militarizaciónde la seguridad pública como riesgo frente a los Derechos Humanos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Jv3pq1
04, 11, 18, 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Amnistía Internacional
Objetivos de aprendizaje
Las personas participantes conocerán los riesgos de la militarización de la seguridad pública frente a los derechos humanos, revisando el concepto militarización y sus impactos en la vida pública de México.
Se profundizará sobre los estándares internacionales en materia de militarización de la seguridad pública y también sobre las posibles alternativas para la desmilitarización de la seguridad pública, desde un enfoque de derechos humanos.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Jv3pq1
¿Cómo sembrar resiliencia y esperanza a las generaciones más jóvenes?
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fT4nZj
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Fernando Hernández
Objetivos de aprendizaje
● Identificar los factores que influyen en el desarrollo de la resiliencia y la esperanza.
● Desarrollar estrategias para fomentar la resiliencia y la esperanza en entornos educativos y comunitarios.
● Implementar programas y actividades que promuevan el bienestar emocional y el desarrollo integral de los jóvenes.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fT4nZj
Cuerpos que hablan: Un viaje por la historia del arte
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fWRhu4
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Scarlet Osnaya
Objetivos de aprendizaje
Este taller propone un recorrido histórico y crítico por los cánones de belleza que han definido la representación del cuerpo en distintas épocas y culturas. A través del análisis de obras de arte y de sus contextos sociales, invitamos a reflexionar sobre cómo se han construido imaginarios que validan ciertos cuerpos mientras excluyen a otros. La intención es abrir un espacio para revalorar nuestros propios cuerpos, cuestionar las normas estéticas dominantes y reconocer cómo esas imágenes siguen influyendo en nuestras prácticas cotidianas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4fWRhu4
Necesidades psicoeducativas para familiares y cuidadores de niños y adolescentes con conductas suicidas
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mXUnAf
05, 12, 19, 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Joselyn Lugo
Objetivos de aprendizaje
● Comprender la salud mental y el suicidio en la infancia y adolescencia.
● Desarrollar estrategias para la prevención y detección temprana.
● Aprender técnicas para el apoyo y la intervención en crisis.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mXUnAf
Vivir en calma, tu cerebro emocional como aliado: descubre cómo regular tus emociones y transformar tu bienestar desde la neurociencia
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JzkkI0
05, 12, 19, 26
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Lic. Karla Patiño
Objetivos de aprendizaje
¿Te gustaría aprender a gestionar tus emociones para vivir con más equilibrio, claridad y bienestar? “Vivir en Calma, tu Cerebro Emocional como Aliado” es un taller vivencial que une la ciencia del cerebro emocional con herramientas prácticas de autorregulación emocional. A través de un enfoque accesible y transformador, conocerás cómo funciona tu cerebro cuando sientes, reaccionas o bloqueas ... y cómo puedes convertir ese conocimiento en un aliado para tu bienestar.
Ideal para adultos que buscan herramientas para la gestión emocional, manejo del estrés y la mejora del bienestar personal.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JzkkI0
Guía familiar: Liderazgo amoroso para proteger y fortalecer a las infancias
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n4b7pK
05, 12, 19, 26
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lic. Luz María Valdés
Objetivos de aprendizaje
Concientizar a los participantes respecto a la necesidad del servicio en familia e identificar las fallas y desafíos en el ejercicio de la autoridad para prevenir violencia en la infancia.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4n4b7pK
Por una representación de las mujeres y niñas indígenas libre de estereotipos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JwvHAn
05
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Raquel Ramírez
Objetivos de aprendizaje
Generar una mirada crítica sobre las representaciones de las mujeres y niñas indígenas, promoviendo la creación y difusión de narrativas libres de estereotipos sexistas, racistas y clasistas sobre ellas.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3JwvHAn
Vidas entrelazadas por el trauma: hacia una comprensión integral de la violencia
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/468L9eU
06, 13, 20, 27
16:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. Gerardo Aridjis
Objetivos de aprendizaje
Es que las personas participantes puedan reconocer que nuestras biografías están en mayor o menor medida llenas de memorias traumáticas y que por ello no es tan evidente la división victimas-victimarios, oprimidos-opresores. Veremos que cuando hablamos de la impotencia subjetiva de muchas personas que han sufrido opresión y de la impotencia subjetiva de muchas personas en roles dominantes, a menudo estamos hablando de las mismas personas, es a través del reconocimiento de que no existe una división tan categórica que tal vez podríamos estar en mejores condiciones de entablar diálogos sobre el trauma de la impotencia que abarquen las complejidades de la vida de las personas y poder así proponer soluciones más integrales a tanta violencia social.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/468L9eU
Resiliencia de lo mexicano: cómo enseñamos y aprendemos a superar lo adverso
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/c6wU2rSMJxss5bDS8
06, 13, 20, 27
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Objetivos de aprendizaje
• Comprender los mecanismos de resiliencia que han permitido a la cultura mexicana superar diversas adversidades a lo largo de su historia.
• Identificar las manifestaciones de la resiliencia en la vida cotidiana de los mexicanos.
• Desarrollar herramientas y estrategias para fomentar la resiliencia en individuos y comunidades.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/c6wU2rSMJxss5bDS8
¿Quién defiende nuestros Derechos Humanos?: Comisiones de Derechos Humanos en México. Funciones, retos y futuro
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45CgqXq
06, 20 y 27
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtra. Adriana Ríos
Objetivos de aprendizaje:
En un país donde la defensa de la dignidad humana no puede darse por sentada, comprender quién, cómo y para qué se protegen nuestros derechos es una necesidad urgente y compartida.
Este curso invita a recorrer, de manera clara y participativa, el origen, funcionamiento, logros y desafíos de las Comisiones de Derechos Humanos en México, acercando el lenguaje técnico-jurídico a todas las personas, sin importar su formación previa.
A lo largo de cuatro sesiones dinámicas, identificaremos el contexto histórico y legal que dio vida a estas instituciones; analizaremos su estructura y competencias; valoraremos su impacto a partir de casos reales, estadísticas y datos curiosos; y reflexionaremos juntas y juntos sobre los retos que enfrentan para seguir siendo garantes de nuestras libertades.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/45CgqXq
XX años de Resiliencia en México: Construyendo futuro hacia el congreso 2025
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lV9hXi
09
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Resiliencia en México 2025
Objetivo 1: Situación presente y futura de la resiliencia en México y Latinoamérica
"Dar un contexto actual de la resiliencia y los desafíos y oportunidades que vivimos en lo individual e institucional en México y Latinoamérica”
Objetivo 2: Presentar e invitar al Congreso Resiliencia México 2025
"Presentar los ejes de trabajo y acciones que conformarán el Congreso Resiliencia México 2025”
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lV9hXi
Encontrando esperanzas: Juntas y juntos en la prevención. Día Mundial para la prevención del suicidio
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/463a6s9
10
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Romper el silencio con empatía
"Generar un espacio seguro para hablar sobre salud mental y suicidio, fomentando la escucha activa y la expresión sin juicios, para reducir el estigma y promover la búsqueda de ayuda."
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/463a6s9
Congreso Resiliencia México 2025: Raíces de Esperanza y Posibilidad
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/16xQL51oCGSYYDN98
13
12:00:00- 16:00:00
Coordina: Resiliencia en México 2025
Objetivos de aprendizaje
Objetivo 1: Situación presente y futura de la resiliencia en México y Latinoamérica
"Dar un contexto actual de la resiliencia y los desafíos y oportunidades que vivimos en lo individual e institucional en México y Latinoamérica”
Objetivo 2: Presentar e invitar al Congreso Resiliencia México 2025
"Presentar los ejes de trabajo y acciones que conformarán el Congreso Resiliencia México 2025”
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/16xQL51oCGSYYDN98
Jardines polinizadores. Espacios vivos que fomentan la biodiversidad
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SR2j7Cysgx1h8BbL6
20
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Fundación Simi
Objetivos de aprendizaje
Sensibilizar a los participantes sobre el papel esencial de los polinizadores en el equilibrio del planeta, al mismo tiempo que se promueve la creación de espacios verdes que aporten belleza, vida y bienestar a la comunidad.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SR2j7Cysgx1h8BbL6
Fortalecimiento de habilidades socioemocionales en infancias y adolescencias para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SYnFmdcMd6qbrjUK6
23
10:00:00- 14:00:00
Coordina: Instituto para la atención y prevención de las adicciones
Objetivos de aprendizaje
Que las personas asistentes adquieran conocimientos básicos de habilidades socioemocionales en las infancias y adolescencias que les permitan identificar herramientas para prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las familias, escuelas y su entorno
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/SYnFmdcMd6qbrjUK6
Conflicto Hamás - Israel: análisis actualizado y escenarios hacia el futuro
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oQKeXJ
23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mauricio Meschoulam
Objetivo
Comprender de manera integral la evolución que ha tenido el conflicto durante los últimos dos años, la situación en la que actualmente se encuentra, la racionalidad que está moviendo a cada uno de los actores así como las potenciales perspectivas de salida.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oQKeXJ
Prácticas sexuales digitales y anticoncepción: Educación integral en tiempos modernos
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lVay0w
24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Telefem
Objetivos de aprendizaje
Conocer los conceptos fundamentales sobre salud sexual y reproductiva, así como brindar información clara y accesible sobre métodos anticonceptivos y prácticas de protección, adicionalmente se hablará del sexting y sus beneficios y riesgos. Esto con el fin de que las personas usuarias puedan ejercer su sexualidad de forma plena, libre, informada y segura.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4lVay0w
La desigualdad de trato: Discriminación y exclusión social
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mqUm86
25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. Enrique Román
Objetivos de aprendizaje
Los y las alumnas aprenderán sobre los conceptos clave de la discriminación. Por ello, se abordará dicha problemática como una manifestación de desigualdad, sus definiciones y los motores culturales que la sustentan, como los prejuicios y los estigmas. Asimismo, se explorará el concepto de aporofobia, entendida como el desprecio o miedo a los pobres, sin embargo, este fenómeno no se origina únicamente a partir de factores económicos. Esta perspectiva unidimensional ignora una serie de dispositivos simbólicos e intersecciones que contribuyen a la estigmatización de las personas pobres. Por ello, en este análisis la interseccionalidad es fundamental, ya que el desprecio hacia los pobres no puede entenderse únicamente en términos de clase social o renta económica, sino como el resultado de múltiples intersecciones.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4mqUm86
La extrema derecha contemporánea: defensa de privilegios, nostalgia y “batalla cultural”
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oXCJP6
27
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Enrique Román
Objetivos de aprendizaje
Se discutirán cuáles son las condiciones socioculturales que han permitido el auge de las nuevas derechas en las sociedades actuales. Una de las características de estos grupos no solo es su autoritarismo persistente o su enfática intención de eliminar derechos conquistados, sino su profundo antiintelectualismo y narrativas nostálgicas.
Es decir, estos grupos están reaccionando al liberalismo, el pluralismo y la igualdad de derechos para defender o recuperar un orden de cosas que se cree perdido o que se está poniendo en riesgo —entre ellas la masculinidad hegemónica, la blanquitud y los privilegios de clase.
La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4oXCJP6