Nuestras Exposiciones

NUESTRAS

Exposiciones

"Abriendo la puerta a la reflexión"

Información General

INFORMACIÓN

General

"Horarios, costo y ubicación"

Compra de boletos

COMPRA DE

Boletos

"Consigue tus boletos en línea"

Contenidos Memoria

CONTENIDOS

Memoria

"Un llamado a la no violencia"

Contenidos Tolerancia

CONTENIDOS

Tolerancia

"Sustento de los derechos humanos"

Calendario de Activdades

CALENDARIO DE

Actividades

"Conoce las actividades del MyT"

Nuestras
Exposiciones

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

img gandhi img gandhi img gandhi img gandhi

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Tic Tac, el cambio climático es ahora

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

Horarios

El Museo Memoria y Tolerancia abre sus puertas de martes a domingos
10:00 a las 18:00 horas. La taquilla cierra a las 17:30 horas.




Costo

Visita libre público en general:
General $115.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $92.00

Visita guiada /audioguiada público en general:
General $140.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $117.00


Ubicación

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Teléfono
(55) 5130 5555

D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31
Calendario

Semana del 6 al 12 de Marzo

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

TODAS LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEL MUSEO

CENTRO EDUCATIVO

Movimiento Feminista y Derechos Humanos de las mujeres

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Sib0si

01, 15. 22 y 29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Amnistía Internacional

portada

 

Las personas asistentes a este curso conocerán los fundamentos e historia de la lucha feminista y su influencia en la reivindicación y defensa de los derechos humanos de las mujeres, así como su importancia en el contexto local, nacional y mundial. Se realizará una aproximación a los feminismos latinoamericanos para conocer la importancia del movimiento dentro de nuestra región.

 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Sib0si

 

*No hay sesión el 08 de marzo

El hombre en busca de sentido. Testimonio de Viktor Frankl

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XAFjeP

01-, 15, 22 y 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

 

Lectura y análisis del libro El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl, con la finalidad de comprender los problemas a los que se enfrentaron los sobrevivientes del Holocausto durante el genocidio y después del mismo.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XAFjeP

 

*No hay sesión el 08 de marzo

¿Qué es el feminismo y cómo se comprende?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YDkKj4

01, 15, 22 y 29

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Coordinación Interna y Conjunta de Igualdad de Género

portada

Compartir los diversos problemas, retos y logros que se han llevado en los movimientos feministas. De esta forma se reflexionará sobre los diversos autores, representantes y situaciones que plantean en nuestra época las olas del feminismo y su impacto en las generaciones jóvenes.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YDkKj4

 

*No hay sesión el 08

Hombres del S. XXI: Reflexiones entorno a las emocionalidad en los varones

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3IwQUaz

02, 09, 16 y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Antonio Cintora

portada

Reflexionar sobre la relación entre hombres y emociones a partir del desarrollo analítico de los estudios de género de los hombres desde una perspectiva sociológica para problematizar algunos de los planteamientos teóricos sobre la construcción de las masculinidades.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3IwQUaz

¿Para qué sirven mis derechos humanos?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EiIscC

02, 09, 16 y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Revisar los cambios integrales de las implicaciones democráticas que forman parte de la estructura del Estado mexicano y su relación con la ciudadanía a partir del paradigma que coloca a las personas como el centro del andamiaje jurídico y social contemporáneo, así como el análisis del para qué sirven y la identificación de las violaciones a los derechos humanos.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EiIscC

Palabras clave desde los feminismos: temas y propuestas

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YZsOdZ

03, 10, 17 y 24

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Emanuela Borzachiello

portada

Desde los feminismos, hay temas que nos preocupan y ocupan. Hay palabras claves para enfrentar los grandes temas del presente, como las violencias o la militarización del territorio, pero también el amor, el cuidado, la escucha, el ecosistema. En cada sesión explorarémos un tema diferente y las prácticas feministas para enfrentarlo, desarrollarlo y desafiarlo. 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YZsOdZ

Conectando con mi bienestar. La importancia de conectar con el sentir, pensar, hacer y querer

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Icb5cz

03, 10, 17 y 24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Las y los participantes reflexionarán sobre la importancia que tienen sus emociones y pensamientos en su comportamiento, su salud y sus relaciones interpersonales. A lo largo del curso, se promoverá el cuidado del bienestar integral a través de la identificación y reconocimiento de emociones, pensamientos y conductas, así como de necesidades, recursos y fortalezas de cada persona para mejorar su bienestar subjetivo y colectivo.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Icb5cz

Sana y cambia tu historia. Explora tu autoconcepto y la relación con tus hijas e hijos

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Kj02kv

04, 11, 18 y 25

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Guardianes

portada

 

Comprender la historia personal y transformar el autoconcepto para diseñar una historia familiar diferente.  

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3Kj02kv

Resiliencia en la prevención y atención de violencia contra la mujer

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/4Ste4C7ot6oVcoyd9

04, 11, 18 y 25

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

 

  1. Sensibilizar sobre la importancia y el funcionamiento de la resiliencia en el proceso de acompañamiento de la prevención y atención de la violencia contra la mujer

 

  1. Facilitar recursos y mecanismos que promuevan y fortalezcan el desarrollo de las mujeres que han vivido violencia.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/4Ste4C7ot6oVcoyd9

Reflexiones sobre las luchas por los Derechos Humanos del movimiento actual de mujeres

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XN1LBn

04, 11, 18, 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Cynthia Galicia

portada

 

A lo largo del curso las y los participantes conocerán y discutirán en colectivo el abordaje crítico del movimiento de mujeres al ámbito de lo jurídico. Así como un conjunto de críticas planteadas por este movimiento a este ámbito.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XN1LBn

La importancia del cuidado mutuo

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3k9u1AG

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Gerardo Aridjis

portada

En este módulo veremos, apoyadxs en la propuesta de la Comunicación No Violenta, sobre la importancia de relacionarnos desde la conciencia de las necesidades vivas en las personas que interactúan. La sociedad en su inmensa mayoría está organizada de manera tal que promueve la lógica individualista como satisfactor de felicidad sin darnos cuenta que la felicidad (lo que sea que esto signifique para cada quien) se resuelve en los vínculos, en las relaciones, desde el diálogo, el consenso y la mutualidad.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3k9u1AG

Violencia contra las mujeres: 4 perspectivas feministas

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3KenjUt

7, 14, 21 Y 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Lucía Melgar

portada

La violencia contra las mujeres en todas sus formas es un asunto de salud pública que, sin embargo, tiende a normalizarse en sociedades misóginas y en contextos de violencia extrema. Este curso propone un acercamiento a esta violencia a través de textos que desde distintas perspectivas la sitúan en un contexto histórico y buscan entender sus significados más allá de los actos mismos. El objetivo del curso es dar a las personas interesadas referencias teóricas, interpretaciones que pueden resultar útiles para comprender la violencia actual contra las mujeres y buscar formas de resistencia y cambio.

La inscripción a este curso es en  el siguiente link: https://bit.ly/3KenjUt

 

Literatura y crítica social: escritoras mexicanas

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3YAcEYP

7, 14, 21 Y 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dra. Lucía Melgar

portada

 

 

La crítica social en la literatura de ficción no proviene de un “mensaje” que se quiere transmitir sino de la representación de la sociedad, de los personajes, sus circunstancias, ideas y aspiraciones. Este curso propone una lectura de algunos textos de tres escritoras mexicanas que empezaron a publicar narrativa en los años 50 y 60. A través de la novela Balún-Canán de Rosario Castellanos, y de cuentos de Amparo Dávila y Guadalupe Dueñas nos acercaremos a  mundos ficticios ligados a la realidad de Chiapas y a la vida de Rosario Castellanos, en  el primer caso, y a los temores, sueños y restricciones de personajes femeninos en los cuentos. Analizaremos también las características que dan particular valor a estas obras 

La inscripción a este curso es en  el siguiente link: https://bit.ly/3YAcEYP

Igualdad laboral y no discriminación para culturas laborales diversas e inclusivas

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3YYJhPl

7, 14, 21 Y 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

portada

 

Sensibilizar sobre la importancia de generar y promover espacios laborales libres de cualquier tipo de discriminación y compartir herramientas base, como la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-en Igualdad Laboral y No Discriminación, que permitan a las personas asistentes fortalecer procesos internos y administrativos con enfoque en la igualdad, la diversidad y la inclusión en sus espacios laborales.

La inscripción a este curso es en  el siguiente link: https://bit.ly/3YYJhPl

 

A propósito del día internacional de la mujer ¿y qué pasa con las mujeres mayores?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3lUiPbJ

10, 17, 24 y 31

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dirección General de Bienestar

portada

 

La conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recuerda el acontecimiento fatal de fines del siglo XIX en donde las trabajadoras de una fábrica textil murieron. Fueron mujeres que trabajaban por menos de la mitad del salario de los hombres y que decidieron luchar por mejores condiciones de vida.   A más de 100 años de dichos acontecimientos, esta fecha sigue dando lugar a manifestaciones y marchas, ya que las condiciones de vida de las mujeres siguen siendo inferiores a las de los hombres, cuya cultura es la predominante. 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3lUiPbJ

Se aprende jugando: Entrenamiento cognitivo

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AUaoXFwxVnWSQnP99

25

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Alhy Montesinos

portada

Aprender es una de las experiencias más increíbles por las que pasa el ser humano, pero

¿Qué pasa cuando alguien dice “a mí no me gusta aprender”? La respuesta es sencilla, no es que no le guste, es que no le han enseñado como a su cerebro sabe adquirir la información lo que conlleva a dificultades para la interpretación del entorno, consecuente el cerebro requiere de una constante práctica para que los procesos cognitivos no olviden sus funciones básicas. La conferencia busca que el participante conozca la importancia del entrenamiento cognitivo para estimular las habilidades sociales, emocionales y de aprendizaje a través del juego y la interacción con el otro.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AUaoXFwxVnWSQnP99

Liderazgo femenino y estereotipos

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rTWwGrjG7SmsGmZ4A

25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Centro de Capacitación y Fortalecimiento para Todos A.C.

portada

Empoderar y promover el talento femenino para alcanzar la igualdad efectiva. Dar a conocer un acercamiento a los diferentes tipos de liderazgos femeninos.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rTWwGrjG7SmsGmZ4A

Proyección: Others’ in Their Own Land

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/4cFGdcjsdHMFaKDo7

28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Comunidad Bahá'í de México

portada

 

"El documental Others’ in Their Own Land, se compone de entrevistas personales con bahá'ís y testimonios de expertos en derechos humanos, activistas y académicos. Así mismo, se conforma de una serie de fragmentos sobre la comunidad bahá'í iraní y la persecución sistemática a la que se enfrenta desde hace más de cuarenta años. La película se emitió por primera vez en noviembre de 2021 en el canal por satélite “Iran International” para una audiencia de varios millones de personas dentro del país.

 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link:  https://forms.gle/4cFGdcjsdHMFaKDo7

¡Alto! Al abuso sexual infantil

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FyN3mPRxkb2fSfTm8

30

12:00:00- 13:50:00

Coordina: World Vision

portada

Brindar los elementos básicos sobre qué es el abuso sexual infantil, el contexto en México, las principales acciones de prevención, los avances y pendientes en México para lograr erradicar esta problemática.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FyN3mPRxkb2fSfTm8

Ideación e intento suicida en mujeres y su relación con la violencia de género

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rFwyHpaS47kdUgLq9

30

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Joselyn Lugo

portada

 

El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial. La caracterización epidemiológica del mismo muestra diferencias en las tasas y medios empleados por hombres y mujeres de todas partes del mundo. En el caso de las mujeres, el suicidio constituye una salida al sufrimiento debido al abuso sexual, la violencia de género, el estrés ocasionado por la doble jornada laboral y el poco tiempo libre, así como la dependencia económica del hombre. Pese a estos elementos, un factor protector para las mujeres es el hecho de que tienden a buscar y pedir ayuda con más frecuencia.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rFwyHpaS47kdUgLq9

¿Qué hacer y qué no hacer frente a una revelación de abuso sexual?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YS7mXqQXQ7QFmMHF9

30

16:00:00- 17:50:00

Coordina: ADIVAC

portada

 

Que el público asistente identifique qué es violencia sexual y sus modalidades, informar acerca de signos de alerta frente a una posible violencia, así como formas de prevención de la misma. Además, conocer qué pasos de acción podrían tomar, al brindar recomendaciones para dar respuesta a estos hechos. Ya sea para ellos y ellas mismas o para acompañar a alguien que ha vivido tales eventos de violencia, y brindar una red de apoyo sin re-victimización. 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YS7mXqQXQ7QFmMHF9

¿Cómo me percibo, me acepto y me quiero?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/Mds7KgiiidojfYf77

31

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

 

Que las niñas y niños reconozcan su valía e importancia, a partir de su conocimiento, amor propio y logros.

 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/Mds7KgiiidojfYf77

El hombre en busca de sentido. Testimonio de Viktor Frankl

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XAFjeP

01-, 15, 22 y 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Mtro. José Alonso

portada

 

Lectura y análisis del libro El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl, con la finalidad de comprender los problemas a los que se enfrentaron los sobrevivientes del Holocausto durante el genocidio y después del mismo.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XAFjeP

 

*No hay sesión el 08 de marzo

Igualdad laboral y no discriminación para culturas laborales diversas e inclusivas

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3YYJhPl

7, 14, 21 Y 28

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)

portada

 

Sensibilizar sobre la importancia de generar y promover espacios laborales libres de cualquier tipo de discriminación y compartir herramientas base, como la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-en Igualdad Laboral y No Discriminación, que permitan a las personas asistentes fortalecer procesos internos y administrativos con enfoque en la igualdad, la diversidad y la inclusión en sus espacios laborales.

La inscripción a este curso es en  el siguiente link: https://bit.ly/3YYJhPl

 

Ideación e intento suicida en mujeres y su relación con la violencia de género

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rFwyHpaS47kdUgLq9

30

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Joselyn Lugo

portada

 

El suicidio es un problema de salud pública a nivel mundial. La caracterización epidemiológica del mismo muestra diferencias en las tasas y medios empleados por hombres y mujeres de todas partes del mundo. En el caso de las mujeres, el suicidio constituye una salida al sufrimiento debido al abuso sexual, la violencia de género, el estrés ocasionado por la doble jornada laboral y el poco tiempo libre, así como la dependencia económica del hombre. Pese a estos elementos, un factor protector para las mujeres es el hecho de que tienden a buscar y pedir ayuda con más frecuencia.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rFwyHpaS47kdUgLq9

Movimiento Feminista y Derechos Humanos de las mujeres

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Sib0si

01, 15. 22 y 29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Amnistía Internacional

portada

 

Las personas asistentes a este curso conocerán los fundamentos e historia de la lucha feminista y su influencia en la reivindicación y defensa de los derechos humanos de las mujeres, así como su importancia en el contexto local, nacional y mundial. Se realizará una aproximación a los feminismos latinoamericanos para conocer la importancia del movimiento dentro de nuestra región.

 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Sib0si

 

*No hay sesión el 08 de marzo

¿Qué es el feminismo y cómo se comprende?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YDkKj4

01, 15, 22 y 29

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Coordinación Interna y Conjunta de Igualdad de Género

portada

Compartir los diversos problemas, retos y logros que se han llevado en los movimientos feministas. De esta forma se reflexionará sobre los diversos autores, representantes y situaciones que plantean en nuestra época las olas del feminismo y su impacto en las generaciones jóvenes.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YDkKj4

 

*No hay sesión el 08

Hombres del S. XXI: Reflexiones entorno a las emocionalidad en los varones

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3IwQUaz

02, 09, 16 y 23

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Antonio Cintora

portada

Reflexionar sobre la relación entre hombres y emociones a partir del desarrollo analítico de los estudios de género de los hombres desde una perspectiva sociológica para problematizar algunos de los planteamientos teóricos sobre la construcción de las masculinidades.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3IwQUaz

¿Para qué sirven mis derechos humanos?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EiIscC

02, 09, 16 y 23

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Mtro. Jorge Jiménez

portada

Revisar los cambios integrales de las implicaciones democráticas que forman parte de la estructura del Estado mexicano y su relación con la ciudadanía a partir del paradigma que coloca a las personas como el centro del andamiaje jurídico y social contemporáneo, así como el análisis del para qué sirven y la identificación de las violaciones a los derechos humanos.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EiIscC

Palabras clave desde los feminismos: temas y propuestas

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YZsOdZ

03, 10, 17 y 24

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Emanuela Borzachiello

portada

Desde los feminismos, hay temas que nos preocupan y ocupan. Hay palabras claves para enfrentar los grandes temas del presente, como las violencias o la militarización del territorio, pero también el amor, el cuidado, la escucha, el ecosistema. En cada sesión explorarémos un tema diferente y las prácticas feministas para enfrentarlo, desarrollarlo y desafiarlo. 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3YZsOdZ

Conectando con mi bienestar. La importancia de conectar con el sentir, pensar, hacer y querer

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Icb5cz

03, 10, 17 y 24

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Qué y Cómo A.C

portada

Las y los participantes reflexionarán sobre la importancia que tienen sus emociones y pensamientos en su comportamiento, su salud y sus relaciones interpersonales. A lo largo del curso, se promoverá el cuidado del bienestar integral a través de la identificación y reconocimiento de emociones, pensamientos y conductas, así como de necesidades, recursos y fortalezas de cada persona para mejorar su bienestar subjetivo y colectivo.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Icb5cz

Sana y cambia tu historia. Explora tu autoconcepto y la relación con tus hijas e hijos

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Kj02kv

04, 11, 18 y 25

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Guardianes

portada

 

Comprender la historia personal y transformar el autoconcepto para diseñar una historia familiar diferente.  

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link:  https://bit.ly/3Kj02kv

Resiliencia en la prevención y atención de violencia contra la mujer

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/4Ste4C7ot6oVcoyd9

04, 11, 18 y 25

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

 

  1. Sensibilizar sobre la importancia y el funcionamiento de la resiliencia en el proceso de acompañamiento de la prevención y atención de la violencia contra la mujer

 

  1. Facilitar recursos y mecanismos que promuevan y fortalezcan el desarrollo de las mujeres que han vivido violencia.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/4Ste4C7ot6oVcoyd9

Reflexiones sobre las luchas por los Derechos Humanos del movimiento actual de mujeres

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XN1LBn

04, 11, 18, 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Dra. Cynthia Galicia

portada

 

A lo largo del curso las y los participantes conocerán y discutirán en colectivo el abordaje crítico del movimiento de mujeres al ámbito de lo jurídico. Así como un conjunto de críticas planteadas por este movimiento a este ámbito.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3XN1LBn

La importancia del cuidado mutuo

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3k9u1AG

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Gerardo Aridjis

portada

En este módulo veremos, apoyadxs en la propuesta de la Comunicación No Violenta, sobre la importancia de relacionarnos desde la conciencia de las necesidades vivas en las personas que interactúan. La sociedad en su inmensa mayoría está organizada de manera tal que promueve la lógica individualista como satisfactor de felicidad sin darnos cuenta que la felicidad (lo que sea que esto signifique para cada quien) se resuelve en los vínculos, en las relaciones, desde el diálogo, el consenso y la mutualidad.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3k9u1AG

Violencia contra las mujeres: 4 perspectivas feministas

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3KenjUt

7, 14, 21 Y 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Dra. Lucía Melgar

portada

La violencia contra las mujeres en todas sus formas es un asunto de salud pública que, sin embargo, tiende a normalizarse en sociedades misóginas y en contextos de violencia extrema. Este curso propone un acercamiento a esta violencia a través de textos que desde distintas perspectivas la sitúan en un contexto histórico y buscan entender sus significados más allá de los actos mismos. El objetivo del curso es dar a las personas interesadas referencias teóricas, interpretaciones que pueden resultar útiles para comprender la violencia actual contra las mujeres y buscar formas de resistencia y cambio.

La inscripción a este curso es en  el siguiente link: https://bit.ly/3KenjUt

 

Literatura y crítica social: escritoras mexicanas

La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3YAcEYP

7, 14, 21 Y 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dra. Lucía Melgar

portada

 

 

La crítica social en la literatura de ficción no proviene de un “mensaje” que se quiere transmitir sino de la representación de la sociedad, de los personajes, sus circunstancias, ideas y aspiraciones. Este curso propone una lectura de algunos textos de tres escritoras mexicanas que empezaron a publicar narrativa en los años 50 y 60. A través de la novela Balún-Canán de Rosario Castellanos, y de cuentos de Amparo Dávila y Guadalupe Dueñas nos acercaremos a  mundos ficticios ligados a la realidad de Chiapas y a la vida de Rosario Castellanos, en  el primer caso, y a los temores, sueños y restricciones de personajes femeninos en los cuentos. Analizaremos también las características que dan particular valor a estas obras 

La inscripción a este curso es en  el siguiente link: https://bit.ly/3YAcEYP

A propósito del día internacional de la mujer ¿y qué pasa con las mujeres mayores?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3lUiPbJ

10, 17, 24 y 31

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Dirección General de Bienestar

portada

 

La conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, recuerda el acontecimiento fatal de fines del siglo XIX en donde las trabajadoras de una fábrica textil murieron. Fueron mujeres que trabajaban por menos de la mitad del salario de los hombres y que decidieron luchar por mejores condiciones de vida.   A más de 100 años de dichos acontecimientos, esta fecha sigue dando lugar a manifestaciones y marchas, ya que las condiciones de vida de las mujeres siguen siendo inferiores a las de los hombres, cuya cultura es la predominante. 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3lUiPbJ

Se aprende jugando: Entrenamiento cognitivo

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AUaoXFwxVnWSQnP99

25

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Alhy Montesinos

portada

Aprender es una de las experiencias más increíbles por las que pasa el ser humano, pero

¿Qué pasa cuando alguien dice “a mí no me gusta aprender”? La respuesta es sencilla, no es que no le guste, es que no le han enseñado como a su cerebro sabe adquirir la información lo que conlleva a dificultades para la interpretación del entorno, consecuente el cerebro requiere de una constante práctica para que los procesos cognitivos no olviden sus funciones básicas. La conferencia busca que el participante conozca la importancia del entrenamiento cognitivo para estimular las habilidades sociales, emocionales y de aprendizaje a través del juego y la interacción con el otro.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/AUaoXFwxVnWSQnP99

Liderazgo femenino y estereotipos

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rTWwGrjG7SmsGmZ4A

25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Centro de Capacitación y Fortalecimiento para Todos A.C.

portada

Empoderar y promover el talento femenino para alcanzar la igualdad efectiva. Dar a conocer un acercamiento a los diferentes tipos de liderazgos femeninos.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/rTWwGrjG7SmsGmZ4A

Proyección: Others’ in Their Own Land

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/4cFGdcjsdHMFaKDo7

28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Comunidad Bahá'í de México

portada

 

"El documental Others’ in Their Own Land, se compone de entrevistas personales con bahá'ís y testimonios de expertos en derechos humanos, activistas y académicos. Así mismo, se conforma de una serie de fragmentos sobre la comunidad bahá'í iraní y la persecución sistemática a la que se enfrenta desde hace más de cuarenta años. La película se emitió por primera vez en noviembre de 2021 en el canal por satélite “Iran International” para una audiencia de varios millones de personas dentro del país.

 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link:  https://forms.gle/4cFGdcjsdHMFaKDo7

¡Alto! Al abuso sexual infantil

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FyN3mPRxkb2fSfTm8

30

12:00:00- 13:50:00

Coordina: World Vision

portada

Brindar los elementos básicos sobre qué es el abuso sexual infantil, el contexto en México, las principales acciones de prevención, los avances y pendientes en México para lograr erradicar esta problemática.

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/FyN3mPRxkb2fSfTm8

¿Qué hacer y qué no hacer frente a una revelación de abuso sexual?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YS7mXqQXQ7QFmMHF9

30

16:00:00- 17:50:00

Coordina: ADIVAC

portada

 

Que el público asistente identifique qué es violencia sexual y sus modalidades, informar acerca de signos de alerta frente a una posible violencia, así como formas de prevención de la misma. Además, conocer qué pasos de acción podrían tomar, al brindar recomendaciones para dar respuesta a estos hechos. Ya sea para ellos y ellas mismas o para acompañar a alguien que ha vivido tales eventos de violencia, y brindar una red de apoyo sin re-victimización. 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YS7mXqQXQ7QFmMHF9

¿Cómo me percibo, me acepto y me quiero?

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/Mds7KgiiidojfYf77

31

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

 

Que las niñas y niños reconozcan su valía e importancia, a partir de su conocimiento, amor propio y logros.

 

La inscripción para esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/Mds7KgiiidojfYf77

Sala de Prensa

TODAS LAS NOTAS

ANUNCIOS INFORMATIVO

CENTRO EDUCATIVO

2019-06-27

Foro Periodismo y retos para la Libertad de Expresión en México

descarga pdf

2019-06-12

Adhesión del Museo Memoria y Tolerancia al pacto mundial de Naciones Unidas

descarga pdf

2019-06-06

Convenio entre la Secretaría de Marina y el Museo Memoria y Tolerancia

descarga pdf

2019-03-26

Presentan la instalación del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer.

descarga pdf

2019-06-12

Adhesión del Museo Memoria y Tolerancia al pacto mundial de Naciones Unidas

descarga pdf

2019-06-06

Convenio entre la Secretaría de Marina y el Museo Memoria y Tolerancia

descarga pdf

2019-03-26

Presentan la instalación del artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer.

descarga pdf

2019-06-27

Foro Periodismo y retos para la Libertad de Expresión en México

descarga pdf