Infancias en Silencio

REGRESAR A

EXPOSICIONES

Infancias en Silencio

La sola mención de una exposición temporal sobre la violencia hacia infancias y adolescencias debería escandalizarnos y cuestionarnos sobre nuestro proceder como adultos y responsables de la formación de futuras generaciones.

La realidad es que la situación que hoy se vive en nuestro país y el mundo, demanda proyectos como este pero, más que nada, acciones urgentes para erradicar el abuso sexual, la trata, la explotación laboral y todas las formas de agresión que sufren los niños y las niñas.

En el entendido de que 7 de cada 10 casos de violencia sexual provienen del círculo más cercano (llevándose a cabo en el hogar o la escuela), alrededor de 400 millones de niñas y niños menores de 5 años sufren maltrato físico y psicológico en sus hogares y 1 de cada 4 madres, padres o cuidadores afirma que el castigo corporal es necesario para criar a los menores de edad de acuerdo con el UNICEF, el Museo Memoria y Tolerancia pone a la disposición del público la información necesaria y las herramientas de prevención para despertar la conciencia acerca de este fenómeno en padres y maestros, pero también para que quienes hayan sido víctimas, o en estos momentos lo sean, puedan salir de este oscuro círculo de dolor y silencio.

 

Un “sí te creo” y un “no estás solo” seguidos de la oportunidad y los recursos para sanar y  hablar pueden salvar las vidas de las víctimas y de su descendencia, romper un patrón de violencia y construir un mejor país y un mejor mundo.

Ese es justamente el porqué de este gran proyecto: la infancia es el futuro y merece un horizonte mejor.

 

Linda Atach Zaga

 

Directora de Exhibiciones Temporales

https://infanciasensilencio.myt.org.mx/