El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
El Museo Memoria y Tolerancia abre sus puertas de martes a domingos
10:00 a las 18:00 horas. La taquilla cierra a las 17:30 horas.
Visita libre público en general:
General $105.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $85.00
Visita guiada /audioguiada público en general:
General $125.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $105.00
Isla visita público en general:
General $105.00 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $85.00
Exposición Temporal visita público en general
General $50 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $30
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
Semana del 6 al 12 de Agosto
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Exilio y escritura en dos autoras de lengua francesa: Assia Djebar y Marguerite Duras
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olQwk9
02, 09. 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Lucía Raphael de la Madrid
Estudiaremos la obra de dos escritoras del exilio que han buscado en el cuerpo, la lengua como lenguaje literario un espacio de reflexión en espiral para la creación, para su trabajo de construcción de sí mismas, como vehículo de comprensión y reivindicación de su propia diferencia y la defensa de las diferencias todas, desde el prisma de la relación con la lengua materna y que es esta lengua maternal que plantea Jacques Derrida en “El monolingüismo del otro” Autoras: Asia Djebar y Marguerite Duras.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olQwk9
Grupos de mujeres: herramientas y recursos para el autoconocimiento y la resiliencia
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3zpuDaf
02, 09. 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Zaira Gutiérrez
El objetivo del curso es reconocer los grupos de reflexión entre mujeres como herramienta para el autoconocimiento y empoderamiento de las mujeres, así como brindar herramientas y recursos personales y grupales para la facilitación de grupos de mujeres.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3zpuDaf
Discriminaciones y discursos de odio
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B7jEmV
02, 09. 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lucía Melgar
En este curso, se examinarán distintos problemas sociales relacionados principalmente con la discriminación en México y Estados Unidos, desde una perspectiva crítica de género Más que una aproximación teórica, se propondrán elementos para analizar la representación del “otro” y la “otra” en distintos contextos, en la vida diaria, el trabajo, los medios de comunicación, y el ámbito político. Lo que se busca es contribuir a detectar las formas en que se normalizan las discriminaciones y la violencia de género, con el fin de desmontarlas y proponer respuestas constructivas. Se busca también analizar y desmontar los usos de los discursos de odio con fines políticos, que favorecen la tolerancia social de la violación de derechos humanos y la complicidad en la violencia. Se examinarán manifestaciones de racismo, clasismo, sexismo entre otras.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B7jEmV
Lenguaje incluyente
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3RSFS1N
03, 10, 17 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: CONAPRED
Reconocer la importancia del lenguaje en la construcción de una realidad social que se caracteriza, así como el impacto que tienen el lenguaje excluyente, los prejuicios, estereotipos y estigmas sobre la vida de los grupos y personas socialmente discriminadas.
Conocer estrategias lingüísticas y de representaciones audiovisuales incluyentes, no sexistas y accesibles para crear entornos libres de discriminación y libres de violencia.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3RSFS1N
Ética en investigación y enseñanza con animales no humanos
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3orUasJ
03, 10, 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
Presentar los argumentos científicos que sustentan que los animales usados en investigación y constatación de biológicos, merecen consideración ética, con el fin de mejorar y refinar las prácticas que los involucran, así como conocer y aplicar el marco jurídico para el uso de animales destinados a estos fines.
Justificación: La reflexión bioética sobre las problemáticas que giran en torno a la investigación y enseñanza con animales no humanos ha crecido en los últimos años, por lo que es resulta necesario una mayor profesionalización y formación con valores en la investigación científica.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3orUasJ
La solución final de la Alemania Nazi
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aSsXMZ
03, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: José Alonso
Análisis y descripción del proceso conocido como Solución Final de la Alemania nazi, tomando como punto de partida la información y objetos exhibidos en las salas del Museo de Memoria y Tolerancia.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aSsXMZ
Conectando con mis emociones ¿Para qué me sirven y cómo puedo gestionarlas?
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cu4M7S
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Las y los participantes reflexionarán sobre las ventajas de conectar con sus emociones, fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional y el impacto de la adecuada gestión emocional en la promoción de su bienestar personal, familiar, laboral y comunitario, a través de los diferentes temas y ejercicios que conforman este curso.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cu4M7S
Hombres comprando cuerpos: masculinidad y trata de personas
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cxlSBE
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Conocer e identificar los diversos motivos que acompañan el proceso de la construcción social de la masculinidad en torno al consumo sexual con origen en la trata de personas.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cxlSBE
Discurso de odio y sus análisis desde la perspectiva feminista
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OoMfqY
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Raquel Ramírez
- Revisar la definición jurídica y política sobre el discurso de odio
- Adquirir herramientas de análisis desde la perspectiva de género feminista para identificar el discurso de odio
- Reflexionar sobre el impacto del discurso de odio en los imaginarios de las sociedades patriarcales
- Analizar la reafirmación de la desigualdad entre mujeres y hombres a través de la reproducción del discurso de odio
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OoMfqY
Los derechos de las juventudes son derechos humanos. Día internacional de la juventud
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B9255T
05, 12, 19 y 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: World Vision
En el marco del día internacional de la juventud World Vision México, Servicios a la Juventud, naj Hub A.C y la Plataforma Directorio de Organizaciones Juveniles sensibilizará a jóvenes, academia, servidores públicos y medios de comunicación sobre los derechos de las personas jóvenes, el contexto actual de las juventudes en México y compartirán los principales pendientes del Estado Mexicano para seguir cumpliendo con la garantía de derechos de las juventudes.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B9255T
Experiencias de memorias: Entre archivos feministas, historias y sitios de memoria
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OqW7Ac
05, 12, 19 y 26
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Emanuela Borzachiello
Siguiendo las huellas que han trazado las historiadoras feministas y gracias a expertas internacionales, en este curso analizaremos algunos procesos personales y colectivos de activación de la memoria a partir de diarios, fotografías, vida cotidiana. En cada clase exploraremos un archivo o un sitio de memoria.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OqW7Ac
Sabiduría emocional: el lenguaje de las emociones
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aZLRBt
06, 13, 20 y 27
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. María José González
Inteligencia emocional: este curso nos invita a tomar conciencia de nuestras propias emociones, conocer para qué nos sirven, el papel que juegan en nuestra cotidianidad, en nuestras relaciones interpersonales y cómo determinan la calidad de nuestra vida.
Comprenderemos la importancia que juega la atención y el autoconocimiento para poder identificar y saber manejar lo que sentimos.
Se presentarán casos reales que muestran cómo el evadir las emociones o suprimirlas, e incluso el dejarnos dominar por ellas, termina por dañarnos a nosotros y a los demás. Ampliaremos nuestro vocabulario emocional para poder nombrar lo que sentimos. Aprenderemos técnicas para regular nuestras emociones y herramientas para poder manejarlas y expresarlas asertivamente.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aZLRBt
Psicología de la Resiliencia
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3POeErB
06, 13, 20 y 27
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Conocer los origenes y fundamentos que la psicología aporta al desarrollo, comprensión y aplicación de la resiliencia en la vida personal y social de la gente.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3POeErB
Neurótico… ¿Yo? El origen cultural y social de la neurosis
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cmbEnG
06, 13, 20 y 27
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
En este curso veremos que estas pautas (neuróticas) no son por naturaleza instintivas, sino dependientes en gran medida de influencias culturales y sociales que inciden en la formación de nuestra personalidad y por lo tanto pueden ser cambiadas a partir de concientizar su origen, el para qué surgieron, e incidir activamente en la transformación del mismísimo sistema que las crea.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cmbEnG
Eurekai II: ¿Cómo regular el impacto social de la tecnología?
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5floc
13, 20 y 27
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Política de a Pie
Para entender el impacto de las nuevas tecnologías en los DDHH, en este curso mostraremos las relaciones de competencia, colaboración y depredación que ha detonado el uso de inteligencia artificial. Esto responsabilizará a las empresas y gobiernos en su uso y regulación y concientizará a la ciudadanía mexicana de su en la vida diaria y los blindará contra usos indebidos o excesivos por parte de las grandes compañías.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5floc
El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. Origen y antecedentes
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v6TJbe
30
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Jonathan Olivares
El objetivo de esta actividad es que el público asistente conozca el origen y los antecedentes de un tribunal que cambio el paradigma del derecho internacional, previo a la segunda guerra mundial, el cual tuvo su sede en la ciudad alemana donde el partido Nacionalsocialista decidió el futuro de millones de vidas inocentes, órgano jurisdiccional que se denominó “Tribunal Militar Internacional de Nüremberg”.
Las decisiones políticas que permitieron el surgimiento del primer tribunal militar internacional que se encargó de juzgar a personas físicas por la comisión de crímenes de derecho penal internacional, reconocidos por la comunidad internacional en su conjunto, se resumen prácticamente en los documentos siguientes:
1.- “Declaración de ST. James”.
2.- “Declaración de Moscú”.
3.- “Conferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y de la paz”.
4.- “Estatuto de Londres”.
5.- “Carta del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg”.
6.- “Sentencia del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg”.
La experiencia de Nüremberg constituye un parteaguas en la justicia internacional, pues gracias a ello, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció los Principios contenidos en el Estatuto y en la Sentencia del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg, postulados que permitieron el castigo de los veintidós oficiales de alto rango que pertenecían al Partido Nacionalsocialista por la comisión de crímenes de agresión, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Decisión que sentó las bases para la creación de tres grandes ramas del derecho internacional, como lo son: el derecho penal internacional, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v6TJbe
Características de los <<nuevos>> protagonistas de los escritores contemporáneos
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5USzN
30
14:00:00- 15:50:00
Coordina: José Alberto Gudiño, Penguin Random House Grupo Editorial
Construir un debate sobre las características de los «nuevos» protagonistas que están construyendo los escritores contemporáneos.
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5USzN
Periodismo de investigación sobre abusos sexuales de políticos. Violar desde el poder
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3B2OeOC
30
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Yohali Reséndiz, Penguin Random House Grupo Editorial
Clase sobre cómo se realiza el periodismo de investigación como ejemplo cómo se realizó la investigación del libro Violar desde el poder que revela los abusos sexuales de políticos siniestros como Félix Salgado Macedonio, Benjamín Saúl Huerta, Juan Bustos, Manuel Horacio Cavazos, José Elías Medel Galindo, Juan Antonio Vera Carrizal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, cómplices que desde sus cargos públicos se burlan del dolor mortal de las víctimas y darle voz a las víctimas.
La inscripción a esta conferencia en el siguiente link: https://bit.ly/3B2OeOC
Los derechos de las juventudes son derechos humanos. Día internacional de la juventud
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B9255T
05, 12, 19 y 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: World Vision
En el marco del día internacional de la juventud World Vision México, Servicios a la Juventud, naj Hub A.C y la Plataforma Directorio de Organizaciones Juveniles sensibilizará a jóvenes, academia, servidores públicos y medios de comunicación sobre los derechos de las personas jóvenes, el contexto actual de las juventudes en México y compartirán los principales pendientes del Estado Mexicano para seguir cumpliendo con la garantía de derechos de las juventudes.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B9255T
Exilio y escritura en dos autoras de lengua francesa: Assia Djebar y Marguerite Duras
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olQwk9
02, 09. 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Lucía Raphael de la Madrid
Estudiaremos la obra de dos escritoras del exilio que han buscado en el cuerpo, la lengua como lenguaje literario un espacio de reflexión en espiral para la creación, para su trabajo de construcción de sí mismas, como vehículo de comprensión y reivindicación de su propia diferencia y la defensa de las diferencias todas, desde el prisma de la relación con la lengua materna y que es esta lengua maternal que plantea Jacques Derrida en “El monolingüismo del otro” Autoras: Asia Djebar y Marguerite Duras.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3olQwk9
Grupos de mujeres: herramientas y recursos para el autoconocimiento y la resiliencia
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3zpuDaf
02, 09. 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Zaira Gutiérrez
El objetivo del curso es reconocer los grupos de reflexión entre mujeres como herramienta para el autoconocimiento y empoderamiento de las mujeres, así como brindar herramientas y recursos personales y grupales para la facilitación de grupos de mujeres.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3zpuDaf
Discriminaciones y discursos de odio
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B7jEmV
02, 09. 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lucía Melgar
En este curso, se examinarán distintos problemas sociales relacionados principalmente con la discriminación en México y Estados Unidos, desde una perspectiva crítica de género Más que una aproximación teórica, se propondrán elementos para analizar la representación del “otro” y la “otra” en distintos contextos, en la vida diaria, el trabajo, los medios de comunicación, y el ámbito político. Lo que se busca es contribuir a detectar las formas en que se normalizan las discriminaciones y la violencia de género, con el fin de desmontarlas y proponer respuestas constructivas. Se busca también analizar y desmontar los usos de los discursos de odio con fines políticos, que favorecen la tolerancia social de la violación de derechos humanos y la complicidad en la violencia. Se examinarán manifestaciones de racismo, clasismo, sexismo entre otras.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3B7jEmV
Lenguaje incluyente
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3RSFS1N
03, 10, 17 y 24
12:00:00- 13:50:00
Coordina: CONAPRED
Reconocer la importancia del lenguaje en la construcción de una realidad social que se caracteriza, así como el impacto que tienen el lenguaje excluyente, los prejuicios, estereotipos y estigmas sobre la vida de los grupos y personas socialmente discriminadas.
Conocer estrategias lingüísticas y de representaciones audiovisuales incluyentes, no sexistas y accesibles para crear entornos libres de discriminación y libres de violencia.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3RSFS1N
Ética en investigación y enseñanza con animales no humanos
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3orUasJ
03, 10, 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
Presentar los argumentos científicos que sustentan que los animales usados en investigación y constatación de biológicos, merecen consideración ética, con el fin de mejorar y refinar las prácticas que los involucran, así como conocer y aplicar el marco jurídico para el uso de animales destinados a estos fines.
Justificación: La reflexión bioética sobre las problemáticas que giran en torno a la investigación y enseñanza con animales no humanos ha crecido en los últimos años, por lo que es resulta necesario una mayor profesionalización y formación con valores en la investigación científica.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3orUasJ
La solución final de la Alemania Nazi
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aSsXMZ
03, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: José Alonso
Análisis y descripción del proceso conocido como Solución Final de la Alemania nazi, tomando como punto de partida la información y objetos exhibidos en las salas del Museo de Memoria y Tolerancia.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aSsXMZ
Conectando con mis emociones ¿Para qué me sirven y cómo puedo gestionarlas?
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cu4M7S
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Qué y Cómo A.C
Las y los participantes reflexionarán sobre las ventajas de conectar con sus emociones, fortalecer el desarrollo de la inteligencia emocional y el impacto de la adecuada gestión emocional en la promoción de su bienestar personal, familiar, laboral y comunitario, a través de los diferentes temas y ejercicios que conforman este curso.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cu4M7S
Hombres comprando cuerpos: masculinidad y trata de personas
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cxlSBE
04, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Conocer e identificar los diversos motivos que acompañan el proceso de la construcción social de la masculinidad en torno al consumo sexual con origen en la trata de personas.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cxlSBE
Discurso de odio y sus análisis desde la perspectiva feminista
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OoMfqY
04, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Raquel Ramírez
- Revisar la definición jurídica y política sobre el discurso de odio
- Adquirir herramientas de análisis desde la perspectiva de género feminista para identificar el discurso de odio
- Reflexionar sobre el impacto del discurso de odio en los imaginarios de las sociedades patriarcales
- Analizar la reafirmación de la desigualdad entre mujeres y hombres a través de la reproducción del discurso de odio
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OoMfqY
Experiencias de memorias: Entre archivos feministas, historias y sitios de memoria
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OqW7Ac
05, 12, 19 y 26
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Dra. Emanuela Borzachiello
Siguiendo las huellas que han trazado las historiadoras feministas y gracias a expertas internacionales, en este curso analizaremos algunos procesos personales y colectivos de activación de la memoria a partir de diarios, fotografías, vida cotidiana. En cada clase exploraremos un archivo o un sitio de memoria.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3OqW7Ac
Sabiduría emocional: el lenguaje de las emociones
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aZLRBt
06, 13, 20 y 27
10:00:00- 11:50:00
Coordina: Lic. María José González
Inteligencia emocional: este curso nos invita a tomar conciencia de nuestras propias emociones, conocer para qué nos sirven, el papel que juegan en nuestra cotidianidad, en nuestras relaciones interpersonales y cómo determinan la calidad de nuestra vida.
Comprenderemos la importancia que juega la atención y el autoconocimiento para poder identificar y saber manejar lo que sentimos.
Se presentarán casos reales que muestran cómo el evadir las emociones o suprimirlas, e incluso el dejarnos dominar por ellas, termina por dañarnos a nosotros y a los demás. Ampliaremos nuestro vocabulario emocional para poder nombrar lo que sentimos. Aprenderemos técnicas para regular nuestras emociones y herramientas para poder manejarlas y expresarlas asertivamente.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3aZLRBt
Psicología de la Resiliencia
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3POeErB
06, 13, 20 y 27
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
Conocer los origenes y fundamentos que la psicología aporta al desarrollo, comprensión y aplicación de la resiliencia en la vida personal y social de la gente.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3POeErB
Neurótico… ¿Yo? El origen cultural y social de la neurosis
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cmbEnG
06, 13, 20 y 27
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
En este curso veremos que estas pautas (neuróticas) no son por naturaleza instintivas, sino dependientes en gran medida de influencias culturales y sociales que inciden en la formación de nuestra personalidad y por lo tanto pueden ser cambiadas a partir de concientizar su origen, el para qué surgieron, e incidir activamente en la transformación del mismísimo sistema que las crea.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3cmbEnG
Eurekai II: ¿Cómo regular el impacto social de la tecnología?
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5floc
13, 20 y 27
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Política de a Pie
Para entender el impacto de las nuevas tecnologías en los DDHH, en este curso mostraremos las relaciones de competencia, colaboración y depredación que ha detonado el uso de inteligencia artificial. Esto responsabilizará a las empresas y gobiernos en su uso y regulación y concientizará a la ciudadanía mexicana de su en la vida diaria y los blindará contra usos indebidos o excesivos por parte de las grandes compañías.
La inscripción a este curso es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5floc
El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg. Origen y antecedentes
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v6TJbe
30
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Jonathan Olivares
El objetivo de esta actividad es que el público asistente conozca el origen y los antecedentes de un tribunal que cambio el paradigma del derecho internacional, previo a la segunda guerra mundial, el cual tuvo su sede en la ciudad alemana donde el partido Nacionalsocialista decidió el futuro de millones de vidas inocentes, órgano jurisdiccional que se denominó “Tribunal Militar Internacional de Nüremberg”.
Las decisiones políticas que permitieron el surgimiento del primer tribunal militar internacional que se encargó de juzgar a personas físicas por la comisión de crímenes de derecho penal internacional, reconocidos por la comunidad internacional en su conjunto, se resumen prácticamente en los documentos siguientes:
1.- “Declaración de ST. James”.
2.- “Declaración de Moscú”.
3.- “Conferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y de la paz”.
4.- “Estatuto de Londres”.
5.- “Carta del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg”.
6.- “Sentencia del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg”.
La experiencia de Nüremberg constituye un parteaguas en la justicia internacional, pues gracias a ello, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoció los Principios contenidos en el Estatuto y en la Sentencia del Tribunal Militar Internacional de Nüremberg, postulados que permitieron el castigo de los veintidós oficiales de alto rango que pertenecían al Partido Nacionalsocialista por la comisión de crímenes de agresión, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Decisión que sentó las bases para la creación de tres grandes ramas del derecho internacional, como lo son: el derecho penal internacional, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v6TJbe
Características de los <<nuevos>> protagonistas de los escritores contemporáneos
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5USzN
30
14:00:00- 15:50:00
Coordina: José Alberto Gudiño, Penguin Random House Grupo Editorial
Construir un debate sobre las características de los «nuevos» protagonistas que están construyendo los escritores contemporáneos.
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3v5USzN
Periodismo de investigación sobre abusos sexuales de políticos. Violar desde el poder
La inscripción a esta conferencia es en el siguiente link: https://bit.ly/3B2OeOC
30
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Yohali Reséndiz, Penguin Random House Grupo Editorial
Clase sobre cómo se realiza el periodismo de investigación como ejemplo cómo se realizó la investigación del libro Violar desde el poder que revela los abusos sexuales de políticos siniestros como Félix Salgado Macedonio, Benjamín Saúl Huerta, Juan Bustos, Manuel Horacio Cavazos, José Elías Medel Galindo, Juan Antonio Vera Carrizal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, cómplices que desde sus cargos públicos se burlan del dolor mortal de las víctimas y darle voz a las víctimas.
La inscripción a esta conferencia en el siguiente link: https://bit.ly/3B2OeOC
TODAS LAS NOTAS
ANUNCIOS INFORMATIVO
CENTRO EDUCATIVO