El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
EXPOSICIÓN TEMPORAL
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.
Cerrado
Recorrido Libre y exposición temporal Tic Tac el cambio climático es ahora.
General $95 | Estudiante, Maestros e INAPAM. $75
Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Teléfono
(55) 5130 5555
D | L | M | M | J | V | S |
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
Semana del 6 al 12 de Enero
El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.
TODAS LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DEL MUSEO
CENTRO EDUCATIVO
Técnicas y dinámicas para platicar y construir resiliencia en la familia, trabajo y escuela
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCwXj7
09, 16, 23 y 30
17:00:00- 18:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
1. Facilitar una serie de recursos, técnicas y dinámicas que le permitan a la gente en general, así como a profesionales o especialistas en activo o formación, establecer diálogos y procesos constructivos de resiliencia en el entorno familiar, escolar y laboral.
2. Sensibilizar sobre ¿Qué es?, ¿Cómo es el proceso humano y comunitario de resiliencia?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo diferenciarla de otros procesos humanos?, en momentos de adversidad, oportunidad y desafío.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCwXj7
HOMBRES DEL S.XXI: ¿Qué son las Masculinidades positivas?
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37auAkr
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Antonio Cintora
Analizar las diversas concepciones sobre los hombres y la masculinidad para identificar cuáles son los rasgos señalados por estudiosas y estudiosos en el tema como masculinidades positivas, y que reconfiguran las discusiones contemporáneas sobre masculinidades alternativas.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37auAkr
Personas con discapacidad: Movimientos por los Derechos Humanos
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39Zx1bn
07, 14, 21 y 28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Eugenia Torres
Lectura, análisis y visibilización de conceptos básicos de la Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad, y los movimientos sociales como un primer acercamiento al tema legal y jurídico de las personas con discapacidad.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39Zx1bn
Duelo y pérdida en tiempos de Covid-19
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37ajfko
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Alma Zúñiga y Mayrenne Lozano
Las personas asistentes al curso tendrán una introducción al tema del duelo y pérdida enfocado en el contexto de la pandemia COVID-19, donde identificarán, comprenderán y reflexionarán de manera general cuál es el proceso que conforma el duelo. A lo largo del curso se proporcionarán algunas herramientas que podrían servir como un apoyo inicial en la pérdida de un ser querido.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37ajfko
Huertos urbanos: Una oportunidad para el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria en tiempos de COVID
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace:
08, 15, 22 y 29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Nadia Arroyo
Las y los asistentes comprenden conceptos básicos de la perspectiva de ciclo
de vida y consumo responsable y cómo replicarlos en la cotidianidad pandémica.
Adicionalmente, a través de ejercicios teórico-prácticos, diseñan su huerto urbano y entienden los beneficios de tener uno.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37SVV9X
Herramientas de adaptación ante la nueva realidad
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCIEGm
09, 16, 23 y 30
09:00:00- 10:50:00
Coordina: Lic. Emilio Pineda
Dotar a los asistentes de las herramientas intelectuales, creativas y emocionales para poder adaptarse de una forma eficiente a las nueva realidad que ha impuesto la pandemia en el mundo. Se aportará a los asistentes una nueva perspectiva de desarrollo humano y profesional para los nuevos tiempos de este mundo, en que los paradigmas han cambiado.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCIEGm
Ciclo de conferencias
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39XNInw
09, 16, 23 y 30
11:00:00- 13:50:00
Coordina: Guardianes
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39XNInw
Derechos Humanos de las mujeres y su necesaria revisión histórica
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3450IUJ
09, 16, 23 y 30
13:00:00- 14:50:00
Coordina: Dra. Cynthia Galicia
Reflexionar en colectivo sobre la historia y evolución de los derechos humanos de las mujeres.
Destacar que todo proceso de reforma relacionado con derechos humanos de las mujeres, es parte de un proceso político impulsado por las mujeres organizadas alrededor de cambios jurídicos.
Analizar la historia de estos derechos para comprender el actual estatus jurídico de las mujeres.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3450IUJ
¿Cómo hablar de sexualidad a niños y niñas?
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2LlnnFy
09 16, 23 y 30
15:00:00- 16:50:00
Coordina: Lic. Zaira Gutiérrez
Las personas participantes identificarán la importancia de educar en sexualidad desde la infancia, además aprenderán conocimientos generales sobre sexualidad y se apropiarán de herramientas y estrategias para hablar de sexualidad con niños y niñas
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2LlnnFy
Documental, escritura y Derechos Humanos: el periodismo narrativo mexicano
Para realizar la inscripción a este curso debes ingresar a l siguiente enlace https://bit.ly/3mhEmFO
12, 19y 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Emanuela Borzacchiello
La cineasta y documentalista francesa Agnés Varda escribía: “No me atrae filmar a las personas poderosas. Me interesan mucho más los rebeldes, la gente que lucha por su propia vida. Hay algo muy emocionante en la gente normal. Necesitan ser vistos. Necesitan ser escuchados”.
A través de su obra analizaremos la Nouvelle Vague francesa, la importancia de combinar la textura documental con el desarrollo narrativo. El documental, así como el periodismo narrativo, rescatan imágenes e historias que de otra manera se perderían. Desde América Latina presentaremos el lenguaje contemporáneo del web documental interactivo y del periodismo narrativo mexicano y su capacidad de incidencia en la defensa de los derechos humanos.
Para realizar tu registro debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3mhEmFO
Genocidio en Exyugoslavia
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3nc9lnQ
12, 19 y 26
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Describir y reflexionar el papel de México en cuanto a la recepción de refugiados judíos durante el nazismo
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3nc9lnQ
Introducción a los feminismos y sus propuestas para la vida en comunidad
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/342boDy
12, 19 y 26
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lourdes Enríquez y Georgina Romero Gaeta
Con la propuesta de una responsabilidad ética frente a la crisis actual que nos presenta un escenario hostil para la vida en comunidad, conocer y debatir algunos de los planteamientos representativos de los feminismos contemporáneos, sus diálogos, problematizaciones y rutas para configurar una comunidad comprometida con la igualdad de género, el cuidado y acompañamiento, los afectos y la sostenibilidad de la vida.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/342boDy
Alimentación sostenible: Un esfuerzo intersectorial clave para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3qK50up
13, 20 y 27
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Alianza Alimentaria y Acción Climática
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3qK50up
Pensar la tolerancia
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace:
13, 20 y 27
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética
Nuevos feminismos, trabajo de duelo y comunidad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJYvdu6hqzkuGNdUru5TB8DLz4tPesjDKwT_
2, 9, 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Lourdes Enríquez
A partir de un análisis crítico a las concepciones de miedo, duelo y vulnerabilidad, se revisarán diversas propuestas de los nuevos feminismos encaminadas a construir una ética del cuidado y el sostenimiento de la vida común.
Literatura, poesía y cine: un lenguaje común para la construcción de los Derechos Humanos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJcrcuCurzkiHdXIevbDhYkSucr_NJjM-wo6
2, 9, 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtra. Emanuela Borzacchiello
A través de la obra de cuatro mujeres - escritoras, poetas y cineastas analizaremos los elementos narrativos para representar de forma cruda y dramática la realidad, narrando historias poco complacientes sobre la lucha de clases y la injusticia de género. Las obras de la directora de cine italiana Lina Wertmüller, de la cineasta y documentalista belga Chantal Akerman, de la poeta guatemalteca Alaide Foppa y de la escritora francesa Marguerite Duras tienen en común una poética que siempre se ha caracterizado por una vena neorrealista y al mismo tiempo intimista, capaz de imponerse gracias a una mirada completamente original y personal
Derechos humanos ¿qué son? ¿para qué sirven?
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJ0sdO-vqDIuGNMJ6fpOuzg1m0egljbX6UJ_
2, 9. 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Identificar a profundidad la importancia del conocimiento de tus derechos humanos en el contexto contemporáneo, conociendo los enfoques teóricos que han ayudado a la construcción de su fundamentación, su proceso de desarrollo histórico, quién los protege y descubrir cómo cualquier persona puede actuar en la promoción y reclamo de tus derechos humanos
Agricultura y Bioética: ¿Son los recursos genéticamente modificados una mercancia o un bien común? Un análisis en el contexto de cambio climático
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJwudeihrzIuHdNmRDY1vOHpXElaXn6rGAX_
3, 10 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
Los objetivos centrales de este curso son: 1. Analizar el proceso creciente de corporeización de la agricultura, incluyendo la proliferación de Organismos Genéticamente Modificados como tecnologías patentadas, y su impacto en el manejo de los recursos fitogenéticos globales; 2. Estudiar el marco internacional de derechos de propiedad intelectual sobre recursos fitogenéticos y su aplicación en México; 3. Examinar el marco internacional de derechos de los agricultores en torno al uso de la agrobiodiversidad y su aplicación en México; 4. Valorar las transformaciones en la relación histórica entre los sistemas de semillas campesinos e industriales; 5. Evaluar algunas de las implicaciones que estas transformaciones tienen para la agricultura industrial y campesina en el contexto de cambio climático; y 6. Discutir algunas de las principales respuestas que han surgido por parte de la sociedad civil a estos procesos. En este curso se busca generar una reflexión crítica y colectiva sobre la importancia de mantener los recursos fitogenéticos como un bien común universal tanto para la preservación y evolución de la agrobiodiversidad misma como para la sustentabilidad de nuestros sistemas agroalimentarios.
Biografías: Raoul Wallenber y el Holocausto
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJwude6rpzkoGtOqFjYojG5vvNH743Oj1njX
3, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Describir y reflexionar sobre la vida de Raoul Wallenberg y en su papel de asistencia a las víctimas del Holocausto.
Reflexiones sobre la justicia y los Derechos. Un encuentro con Marco Aurelio
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJcqdOusqDwpHNN11ybP4qti3FHbdpRUAs5g
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Rosa María Couvert
En este Curso estudiaremos la visión humanista de la Justicia y los Derechos civiles y humanos a través del análisis de Marco Aurelio. Analizaremos los aspectos sustanciales de su Obra y su legado.
Comprenderemos en este Curso igualmente a la Ciencia Jurídica como una Ciencia humanística para así lograr cambios significativos tan necesarios en nuestra sociedad actual.
https://zoom.us/meeting/register/tJcqdOusqDwpHNN11ybP4qti3FHbdpRUAs5g
No ser nada para nadie. El genocidio del pueblo Rohinyá en Myanmar
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJIuf-qgrTooHdMPs0MJLB22xTzlr8r4Hxjy
4, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Adán García Fajardo
Metodologías participativas para la enseñanza en casa
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJEtduysrTorHd0pNOQMsvy1q0is6CDNxpb3
4, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mariana Jasso
Aprender a utilizar metodologías participativas en la enseñanza desde casa buscando modelos más horizontales y menos tradicionales, desmontando el sistema bancario de enseñanza y trabajando desde la empatía, así como conocer herramientas digitales que ayuden al dinamismo en la enseñanza virtual.
Los años 60´s. La ruptura del estado, economía y sociedad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJ0lfu-prDwiEtA-l0aNP3Q_57fL_0DZNsFP
4, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Elena Ibarra
La importancia de recuperar el pasado a través del ejercicio de la memoria resulta indispensable para comprender los tiempos complejos que vivimos al iniciar la tercera década del siglo XXI en México. Respeto, tolerancia, inclusión, no discriminación son valores que toda sociedad debe de cuidar, construir, promover y difundir a través de la recuperación del pasado reciente.
El curso “La década de los sesenta: ruptura del Estado, economía y sociedad” tiene como objetivo estudiar diversos movimientos sociales que se registraron en México y en el resto del mundo, así como las características y condiciones del periodo económico conocido como “el desarrollo estabilizador” que permitirá conocer el contexto histórico-económico-político de los movimientos sociales en México. Asimismo, como parte de la recuperación del arte con fines educativos y lúdicos, en la última sesión se invita al público a utilizar el cine como fuente histórica sobre algunas películas que marcaron la emblemática década.
La importancia de las palabras en la construcción de uno mismo
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJAqf--vpjMsHdD607xIIwsZVAP-eRNX5JD4
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Las filosofías de la antigüedad grecorromana se interesaron principalmente por el papel de los seres humanos en el mundo. Su comprensión del cosmos les orientaba respecto a las pautas que debían seguir en la idea de la pertenencia al universo que se esforzaban en comprender. En ese sentido, consideraron que los seres humanos libremente asumían la tarea de constituirse en tanto seres racionales, lo cual tanto para cínicos como epicúreos y estoicos implicaba la libertad y la plenitud. No basta con conocer los secretos de la constitución del mundo, sino que se exigían a sí mismos que ese mismo conocimiento se expresara en su modo de vivir, para lo cual debían transformarse, tomarse a cargo y en última instancia, convertirse en los seres cuya naturaleza está llamada a ser: un ser humano pleno, y con ello, incluso, un individuo que se distingue de la masa, que se convierte en un personaje excepcional.
En esta ocasión deseamos hacer énfasis en la exigencia que los filósofos de la antigüedad hicieron respeto a la coherencia del discurso. Las palabras para el filósofo antiguo no son simples alocuciones para referirse a las cosas, sino que están cargadas de un significado que se manifiesta en su modo de vivir.
https://zoom.us/meeting/register/tJAqf--vpjMsHdD607xIIwsZVAP-eRNX5JD4
¿Hacia nuevas formas de turismo global? Reflexiones éticas en torno a prácticas turísticas pre-pandemia
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJUpf-isrT0jGN1XeqsYLqkk1H7-rYKX5ubq
6, 13, 20 y 27
09:00:00- 10:50:00
Coordina: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Constituir un espacio de reflexión y discusión afín a fomentar el conocimiento vinculado con el fenómeno turístico. Hasta antes de la pandemia por COVID-19, el turismo aportaba alrededor del 10% del PIB en México y, con esta cifra, el país de ha posicionado en número seis del ranking mundial en cuanto a la llegada de turistas internacionales. La actividad ha involucraso a múltiples empresas inmobiliarias y constructoras, de transporte, comunicaciones y de servicios, con lo cual la dimensión del turismo se proyecta como un fenómeno sumamente extendido a través de una red que cubre múltiples ámbitos sociales, económicos, políticos, culturales, éticos y estéticos, y espaciales. Además, en México, el turismo no sólo está presente en los litorales y las metrópolis, sino también en ciudades medias y pequeñas, localidades rurales y ANPs. La inserción del turismo en estos espacios ha producido vivencias, variadas circunstancias sociales, económicas, políticas y culturales que revelan procesos de mercantilización y cosificación que dejan al descubierto relaciones que pueden ser o no justas y éticas con la naturaleza, la sociedad, la economía, la cultura y la política.
El Genocidio Armenio: Análisis histórico-jurídico. Historia y negacionismo
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJwpce6vqT0oH9xT72xTHttl6cKw4eVkXx8K
6, 13, 20 y 27
11:00:00- 12:50:00
Coordina: Mtra. Rebeca Donigian
El objetivo de este curso es dar a conocer los antecedentes de la cultura armenia, su ubicación, sus costumbres, idioma y generalidades, así como su histórica disputa con el Imperio Otomano, que tuvo como resultado el primer genocidio del Siglo XX.
A partir de lo anterior, se llevará a cabo un análisis de este genocidio desde un punto de vista histórico-jurídico, partiendo de la comprensión de qué es genocidio, la variante en su definición como tal de acuerdo a la evolución de las sociedades a través de los años. Negacionismo de genocidio, así como lo elementos que lo integran. De igual forma, se expondrá la actual postura internacional con relación al reconocimiento del genocidio armenio.
Derechos Humanos de las mujeres y teoría política
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJckduqvrjovGN0-1bxakSjfpn3sVnCwAxgu
6, 13, 20 y 27
11:00:00- 12:50:00
Coordina: Mtra. Cynthia Galicia
Reflexionar en colectivo sobre la importancia de la organización de las mujeres en el avance de sus derechos humanos y el logro de la igualdad.
Destacar los procesos teórico-políticos a través de los cuales se logró el avance de los derechos humanos de las mujeres.
¿Qué hacer en tiempos de pandemia para vivir mejor?
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJUvcOGrpz8vH9WsRb7o2OJE9_nGpp8G12h7
6, 13, 20 y 27
15:00:00- 16:50:00
Coordina: Mtra. Alejandra Pérez Luviano
Las circunstancias actuales que estamos viviendo como humanidad traen consigo retos socioemocionales que debemos saber afrontar y es por ello que estar capacitados traerá mejores respuestas para con nosotros mismos y para las relaciones que tenemos con los demás. Por otro lado comprender que las diversas actividades que requerimos para tejer nuestro bienestar son importantes y que solo quien goza de un profundo autoconocimiento salva guarda en gran medida ese sentirse bien, al experimentar el llamado de contingencia y realizar el 100% de las tareas en casa las mujeres son quienes narran sentirse agotadas de la demanda de actividades que implica atender a todas y todos en sus necesidades y es por ello que en este curso se pretende crear un espacio formativo y de autoconocimiento para que ellas puedan construir una mirada centrada en ellas mismas: autoconocimiento, automotivación, constricción del sentido de vida y del gozo por vivir.
Ser feliz…¿A qué precio?
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJIkceutqjIuGtPcdjYcm31_r0DSZFP6Xa9r
6, 13, 20 y 27
17:00:00- 18:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
La finalidad del curso es cuestionar las nociones de felicidad dominantes las cuales nos hacen creer que ésta depende sólo de esfuerzos personales, generando con ello una noción individualista del bienestar que por supuesto no contribuye en absoluto a construir conciencia de la corresponsabilidad en la producción social del bienestar colectivo.
Ciclo de conferencias
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39XNInw
09, 16, 23 y 30
11:00:00- 13:50:00
Coordina: Guardianes
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39XNInw
¿Cómo hablar de sexualidad a niños y niñas?
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2LlnnFy
09 16, 23 y 30
15:00:00- 16:50:00
Coordina: Lic. Zaira Gutiérrez
Las personas participantes identificarán la importancia de educar en sexualidad desde la infancia, además aprenderán conocimientos generales sobre sexualidad y se apropiarán de herramientas y estrategias para hablar de sexualidad con niños y niñas
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2LlnnFy
Técnicas y dinámicas para platicar y construir resiliencia en la familia, trabajo y escuela
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCwXj7
09, 16, 23 y 30
17:00:00- 18:50:00
Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia
1. Facilitar una serie de recursos, técnicas y dinámicas que le permitan a la gente en general, así como a profesionales o especialistas en activo o formación, establecer diálogos y procesos constructivos de resiliencia en el entorno familiar, escolar y laboral.
2. Sensibilizar sobre ¿Qué es?, ¿Cómo es el proceso humano y comunitario de resiliencia?, ¿Por qué es importante?, ¿Cómo diferenciarla de otros procesos humanos?, en momentos de adversidad, oportunidad y desafío.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCwXj7
HOMBRES DEL S.XXI: ¿Qué son las Masculinidades positivas?
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37auAkr
07, 14, 21 y 28
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Antonio Cintora
Analizar las diversas concepciones sobre los hombres y la masculinidad para identificar cuáles son los rasgos señalados por estudiosas y estudiosos en el tema como masculinidades positivas, y que reconfiguran las discusiones contemporáneas sobre masculinidades alternativas.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37auAkr
Personas con discapacidad: Movimientos por los Derechos Humanos
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39Zx1bn
07, 14, 21 y 28
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Eugenia Torres
Lectura, análisis y visibilización de conceptos básicos de la Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad, y los movimientos sociales como un primer acercamiento al tema legal y jurídico de las personas con discapacidad.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/39Zx1bn
Duelo y pérdida en tiempos de Covid-19
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37ajfko
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Alma Zúñiga y Mayrenne Lozano
Las personas asistentes al curso tendrán una introducción al tema del duelo y pérdida enfocado en el contexto de la pandemia COVID-19, donde identificarán, comprenderán y reflexionarán de manera general cuál es el proceso que conforma el duelo. A lo largo del curso se proporcionarán algunas herramientas que podrían servir como un apoyo inicial en la pérdida de un ser querido.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37ajfko
Huertos urbanos: Una oportunidad para el cuidado del ambiente y la soberanía alimentaria en tiempos de COVID
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace:
08, 15, 22 y 29
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Nadia Arroyo
Las y los asistentes comprenden conceptos básicos de la perspectiva de ciclo
de vida y consumo responsable y cómo replicarlos en la cotidianidad pandémica.
Adicionalmente, a través de ejercicios teórico-prácticos, diseñan su huerto urbano y entienden los beneficios de tener uno.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/37SVV9X
Herramientas de adaptación ante la nueva realidad
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCIEGm
09, 16, 23 y 30
09:00:00- 10:50:00
Coordina: Lic. Emilio Pineda
Dotar a los asistentes de las herramientas intelectuales, creativas y emocionales para poder adaptarse de una forma eficiente a las nueva realidad que ha impuesto la pandemia en el mundo. Se aportará a los asistentes una nueva perspectiva de desarrollo humano y profesional para los nuevos tiempos de este mundo, en que los paradigmas han cambiado.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3gCIEGm
Derechos Humanos de las mujeres y su necesaria revisión histórica
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3450IUJ
09, 16, 23 y 30
13:00:00- 14:50:00
Coordina: Dra. Cynthia Galicia
Reflexionar en colectivo sobre la historia y evolución de los derechos humanos de las mujeres.
Destacar que todo proceso de reforma relacionado con derechos humanos de las mujeres, es parte de un proceso político impulsado por las mujeres organizadas alrededor de cambios jurídicos.
Analizar la historia de estos derechos para comprender el actual estatus jurídico de las mujeres.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3450IUJ
Documental, escritura y Derechos Humanos: el periodismo narrativo mexicano
Para realizar la inscripción a este curso debes ingresar a l siguiente enlace https://bit.ly/3mhEmFO
12, 19y 26
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Emanuela Borzacchiello
La cineasta y documentalista francesa Agnés Varda escribía: “No me atrae filmar a las personas poderosas. Me interesan mucho más los rebeldes, la gente que lucha por su propia vida. Hay algo muy emocionante en la gente normal. Necesitan ser vistos. Necesitan ser escuchados”.
A través de su obra analizaremos la Nouvelle Vague francesa, la importancia de combinar la textura documental con el desarrollo narrativo. El documental, así como el periodismo narrativo, rescatan imágenes e historias que de otra manera se perderían. Desde América Latina presentaremos el lenguaje contemporáneo del web documental interactivo y del periodismo narrativo mexicano y su capacidad de incidencia en la defensa de los derechos humanos.
Para realizar tu registro debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3mhEmFO
Genocidio en Exyugoslavia
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3nc9lnQ
12, 19 y 26
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Describir y reflexionar el papel de México en cuanto a la recepción de refugiados judíos durante el nazismo
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3nc9lnQ
Introducción a los feminismos y sus propuestas para la vida en comunidad
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/342boDy
12, 19 y 26
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Lourdes Enríquez y Georgina Romero Gaeta
Con la propuesta de una responsabilidad ética frente a la crisis actual que nos presenta un escenario hostil para la vida en comunidad, conocer y debatir algunos de los planteamientos representativos de los feminismos contemporáneos, sus diálogos, problematizaciones y rutas para configurar una comunidad comprometida con la igualdad de género, el cuidado y acompañamiento, los afectos y la sostenibilidad de la vida.
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/342boDy
Alimentación sostenible: Un esfuerzo intersectorial clave para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3qK50up
13, 20 y 27
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Alianza Alimentaria y Acción Climática
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/3qK50up
Pensar la tolerancia
Para realizar tu inscripción debes ingresar al siguiente enlace:
13, 20 y 27
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética
Nuevos feminismos, trabajo de duelo y comunidad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJYvdu6hqzkuGNdUru5TB8DLz4tPesjDKwT_
2, 9, 16 y 23
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtra. Lourdes Enríquez
A partir de un análisis crítico a las concepciones de miedo, duelo y vulnerabilidad, se revisarán diversas propuestas de los nuevos feminismos encaminadas a construir una ética del cuidado y el sostenimiento de la vida común.
Literatura, poesía y cine: un lenguaje común para la construcción de los Derechos Humanos
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJcrcuCurzkiHdXIevbDhYkSucr_NJjM-wo6
2, 9, 16 y 23
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Mtra. Emanuela Borzacchiello
A través de la obra de cuatro mujeres - escritoras, poetas y cineastas analizaremos los elementos narrativos para representar de forma cruda y dramática la realidad, narrando historias poco complacientes sobre la lucha de clases y la injusticia de género. Las obras de la directora de cine italiana Lina Wertmüller, de la cineasta y documentalista belga Chantal Akerman, de la poeta guatemalteca Alaide Foppa y de la escritora francesa Marguerite Duras tienen en común una poética que siempre se ha caracterizado por una vena neorrealista y al mismo tiempo intimista, capaz de imponerse gracias a una mirada completamente original y personal
Derechos humanos ¿qué son? ¿para qué sirven?
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJ0sdO-vqDIuGNMJ6fpOuzg1m0egljbX6UJ_
2, 9. 16 y 23
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Jorge Jiménez
Identificar a profundidad la importancia del conocimiento de tus derechos humanos en el contexto contemporáneo, conociendo los enfoques teóricos que han ayudado a la construcción de su fundamentación, su proceso de desarrollo histórico, quién los protege y descubrir cómo cualquier persona puede actuar en la promoción y reclamo de tus derechos humanos
Agricultura y Bioética: ¿Son los recursos genéticamente modificados una mercancia o un bien común? Un análisis en el contexto de cambio climático
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJwudeihrzIuHdNmRDY1vOHpXElaXn6rGAX_
3, 10 17 y 24
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Programa Universitario de Bioética, UNAM
Los objetivos centrales de este curso son: 1. Analizar el proceso creciente de corporeización de la agricultura, incluyendo la proliferación de Organismos Genéticamente Modificados como tecnologías patentadas, y su impacto en el manejo de los recursos fitogenéticos globales; 2. Estudiar el marco internacional de derechos de propiedad intelectual sobre recursos fitogenéticos y su aplicación en México; 3. Examinar el marco internacional de derechos de los agricultores en torno al uso de la agrobiodiversidad y su aplicación en México; 4. Valorar las transformaciones en la relación histórica entre los sistemas de semillas campesinos e industriales; 5. Evaluar algunas de las implicaciones que estas transformaciones tienen para la agricultura industrial y campesina en el contexto de cambio climático; y 6. Discutir algunas de las principales respuestas que han surgido por parte de la sociedad civil a estos procesos. En este curso se busca generar una reflexión crítica y colectiva sobre la importancia de mantener los recursos fitogenéticos como un bien común universal tanto para la preservación y evolución de la agrobiodiversidad misma como para la sustentabilidad de nuestros sistemas agroalimentarios.
Biografías: Raoul Wallenber y el Holocausto
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJwude6rpzkoGtOqFjYojG5vvNH743Oj1njX
3, 10, 17 y 24
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mtro. José Alonso Salas
Describir y reflexionar sobre la vida de Raoul Wallenberg y en su papel de asistencia a las víctimas del Holocausto.
Reflexiones sobre la justicia y los Derechos. Un encuentro con Marco Aurelio
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJcqdOusqDwpHNN11ybP4qti3FHbdpRUAs5g
04, 11, 18 y 25
12:00:00- 13:50:00
Coordina: Dra. Rosa María Couvert
En este Curso estudiaremos la visión humanista de la Justicia y los Derechos civiles y humanos a través del análisis de Marco Aurelio. Analizaremos los aspectos sustanciales de su Obra y su legado.
Comprenderemos en este Curso igualmente a la Ciencia Jurídica como una Ciencia humanística para así lograr cambios significativos tan necesarios en nuestra sociedad actual.
https://zoom.us/meeting/register/tJcqdOusqDwpHNN11ybP4qti3FHbdpRUAs5g
No ser nada para nadie. El genocidio del pueblo Rohinyá en Myanmar
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJIuf-qgrTooHdMPs0MJLB22xTzlr8r4Hxjy
4, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtro. Adán García Fajardo
Metodologías participativas para la enseñanza en casa
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJEtduysrTorHd0pNOQMsvy1q0is6CDNxpb3
4, 11, 18 y 25
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Mariana Jasso
Aprender a utilizar metodologías participativas en la enseñanza desde casa buscando modelos más horizontales y menos tradicionales, desmontando el sistema bancario de enseñanza y trabajando desde la empatía, así como conocer herramientas digitales que ayuden al dinamismo en la enseñanza virtual.
Los años 60´s. La ruptura del estado, economía y sociedad
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJ0lfu-prDwiEtA-l0aNP3Q_57fL_0DZNsFP
4, 11, 18 y 25
14:00:00- 15:50:00
Coordina: Mtra. Elena Ibarra
La importancia de recuperar el pasado a través del ejercicio de la memoria resulta indispensable para comprender los tiempos complejos que vivimos al iniciar la tercera década del siglo XXI en México. Respeto, tolerancia, inclusión, no discriminación son valores que toda sociedad debe de cuidar, construir, promover y difundir a través de la recuperación del pasado reciente.
El curso “La década de los sesenta: ruptura del Estado, economía y sociedad” tiene como objetivo estudiar diversos movimientos sociales que se registraron en México y en el resto del mundo, así como las características y condiciones del periodo económico conocido como “el desarrollo estabilizador” que permitirá conocer el contexto histórico-económico-político de los movimientos sociales en México. Asimismo, como parte de la recuperación del arte con fines educativos y lúdicos, en la última sesión se invita al público a utilizar el cine como fuente histórica sobre algunas películas que marcaron la emblemática década.
La importancia de las palabras en la construcción de uno mismo
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJAqf--vpjMsHdD607xIIwsZVAP-eRNX5JD4
16:00:00- 17:50:00
Coordina: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa
Las filosofías de la antigüedad grecorromana se interesaron principalmente por el papel de los seres humanos en el mundo. Su comprensión del cosmos les orientaba respecto a las pautas que debían seguir en la idea de la pertenencia al universo que se esforzaban en comprender. En ese sentido, consideraron que los seres humanos libremente asumían la tarea de constituirse en tanto seres racionales, lo cual tanto para cínicos como epicúreos y estoicos implicaba la libertad y la plenitud. No basta con conocer los secretos de la constitución del mundo, sino que se exigían a sí mismos que ese mismo conocimiento se expresara en su modo de vivir, para lo cual debían transformarse, tomarse a cargo y en última instancia, convertirse en los seres cuya naturaleza está llamada a ser: un ser humano pleno, y con ello, incluso, un individuo que se distingue de la masa, que se convierte en un personaje excepcional.
En esta ocasión deseamos hacer énfasis en la exigencia que los filósofos de la antigüedad hicieron respeto a la coherencia del discurso. Las palabras para el filósofo antiguo no son simples alocuciones para referirse a las cosas, sino que están cargadas de un significado que se manifiesta en su modo de vivir.
https://zoom.us/meeting/register/tJAqf--vpjMsHdD607xIIwsZVAP-eRNX5JD4
¿Hacia nuevas formas de turismo global? Reflexiones éticas en torno a prácticas turísticas pre-pandemia
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJUpf-isrT0jGN1XeqsYLqkk1H7-rYKX5ubq
6, 13, 20 y 27
09:00:00- 10:50:00
Coordina: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Constituir un espacio de reflexión y discusión afín a fomentar el conocimiento vinculado con el fenómeno turístico. Hasta antes de la pandemia por COVID-19, el turismo aportaba alrededor del 10% del PIB en México y, con esta cifra, el país de ha posicionado en número seis del ranking mundial en cuanto a la llegada de turistas internacionales. La actividad ha involucraso a múltiples empresas inmobiliarias y constructoras, de transporte, comunicaciones y de servicios, con lo cual la dimensión del turismo se proyecta como un fenómeno sumamente extendido a través de una red que cubre múltiples ámbitos sociales, económicos, políticos, culturales, éticos y estéticos, y espaciales. Además, en México, el turismo no sólo está presente en los litorales y las metrópolis, sino también en ciudades medias y pequeñas, localidades rurales y ANPs. La inserción del turismo en estos espacios ha producido vivencias, variadas circunstancias sociales, económicas, políticas y culturales que revelan procesos de mercantilización y cosificación que dejan al descubierto relaciones que pueden ser o no justas y éticas con la naturaleza, la sociedad, la economía, la cultura y la política.
El Genocidio Armenio: Análisis histórico-jurídico. Historia y negacionismo
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJwpce6vqT0oH9xT72xTHttl6cKw4eVkXx8K
6, 13, 20 y 27
11:00:00- 12:50:00
Coordina: Mtra. Rebeca Donigian
El objetivo de este curso es dar a conocer los antecedentes de la cultura armenia, su ubicación, sus costumbres, idioma y generalidades, así como su histórica disputa con el Imperio Otomano, que tuvo como resultado el primer genocidio del Siglo XX.
A partir de lo anterior, se llevará a cabo un análisis de este genocidio desde un punto de vista histórico-jurídico, partiendo de la comprensión de qué es genocidio, la variante en su definición como tal de acuerdo a la evolución de las sociedades a través de los años. Negacionismo de genocidio, así como lo elementos que lo integran. De igual forma, se expondrá la actual postura internacional con relación al reconocimiento del genocidio armenio.
Derechos Humanos de las mujeres y teoría política
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJckduqvrjovGN0-1bxakSjfpn3sVnCwAxgu
6, 13, 20 y 27
11:00:00- 12:50:00
Coordina: Mtra. Cynthia Galicia
Reflexionar en colectivo sobre la importancia de la organización de las mujeres en el avance de sus derechos humanos y el logro de la igualdad.
Destacar los procesos teórico-políticos a través de los cuales se logró el avance de los derechos humanos de las mujeres.
¿Qué hacer en tiempos de pandemia para vivir mejor?
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJUvcOGrpz8vH9WsRb7o2OJE9_nGpp8G12h7
6, 13, 20 y 27
15:00:00- 16:50:00
Coordina: Mtra. Alejandra Pérez Luviano
Las circunstancias actuales que estamos viviendo como humanidad traen consigo retos socioemocionales que debemos saber afrontar y es por ello que estar capacitados traerá mejores respuestas para con nosotros mismos y para las relaciones que tenemos con los demás. Por otro lado comprender que las diversas actividades que requerimos para tejer nuestro bienestar son importantes y que solo quien goza de un profundo autoconocimiento salva guarda en gran medida ese sentirse bien, al experimentar el llamado de contingencia y realizar el 100% de las tareas en casa las mujeres son quienes narran sentirse agotadas de la demanda de actividades que implica atender a todas y todos en sus necesidades y es por ello que en este curso se pretende crear un espacio formativo y de autoconocimiento para que ellas puedan construir una mirada centrada en ellas mismas: autoconocimiento, automotivación, constricción del sentido de vida y del gozo por vivir.
Ser feliz…¿A qué precio?
La inscripción a este curso debe realizarse en el siguiente enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJIkceutqjIuGtPcdjYcm31_r0DSZFP6Xa9r
6, 13, 20 y 27
17:00:00- 18:50:00
Coordina: Gerardo Aridjis
La finalidad del curso es cuestionar las nociones de felicidad dominantes las cuales nos hacen creer que ésta depende sólo de esfuerzos personales, generando con ello una noción individualista del bienestar que por supuesto no contribuye en absoluto a construir conciencia de la corresponsabilidad en la producción social del bienestar colectivo.
TODAS LAS NOTAS
ANUNCIOS INFORMATIVO
CENTRO EDUCATIVO