Nuestras Exposiciones

NUESTRAS

Exposiciones

Abriendo la puerta a la reflexión

Información General

INFORMACIÓN

Horarios, costo y ubicación

Compra de boletos

COMPRA DE

Boletos

Boletos en Línea con Descuento

Contenidos Memoria

CONTENIDOS

Memoria

Un llamado a la no violencia

Contenidos Tolerancia

CONTENIDOS

Tolerancia

Sustento de los derechos humanos

Calendario de Activdades

CALENDARIO DE

Actividades

Conoce las actividades del MyT

Nuestras
Exposiciones

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

Una parte de ello se logra a través de la sensibilización y concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

img gandhi img gandhi img gandhi img gandhi

EXPOSICIÓN TEMPORAL

¡Nos queremos libres y seguras!

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos. Una parte de ello se logra a través de la sensibilización concientización que sucede en los recorridos por nuestras exhibiciones impulsando a la reflexión y a la acción social. Siempre actualizándonos y renovándonos, nuestro contenido mejora constantemente. Te invitamos a conocer nuestras exposiciones.

Horarios

De Martes a Viernes:
09:00 a las 18:00 H


Cierre de taquilla M a V:
17:00 H

Fines de Semana:
10:00 a las 19:00 H


Cierre de taquilla F Semana:
18:00 H



Costo

Precios Taquillas Precio Regular Precio con Descuento*
1 Temporal $100
Exposición Permanente $150 $115
2 Temporales $150 $115
Exposición Permanente + 1 Temporal $190 $160
Exposición Permamente + 2 Temporales $210 $180

* INAPAM, Maestros y Estudiantes

Exposiciones temporales, Ana Frank: Notas de Esperanza y ¡Nos Queremos Libres y Seguras!

Válidos a partir del 7 de noviembre de 2024, precios sujetos a cambio sin previo aviso.


Ubicación

Plaza Juárez, Centro Histórico Frente a Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Teléfono
(55) 5130 5555














Febrero, 2024

D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28
Calendario

Semana del 6 al 12 de Febrero

El Museo Memoria y Tolerancia, lleva en su nombre la misión. Difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos.

TODAS LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DEL MUSEO

CENTRO EDUCATIVO

¿Por qué nos duele la transformación personal?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/5mxxinr4oXbH2Yqg7

Febrero, 2024

01, 15, 22, 29

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

 Objetivos de aprendizaje

Conocer y comprender cómo el miedo y el dolor se relacionan con los procesos de transformación y cambio, explorando las raíces sociales y psicológicas que influyen en nuestra relación con el crecimiento personal, y facilitar recursos para transitar este proceso de manera emocionalmente segura.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/5mxxinr4oXbH2Yqg7

Ciencias de la felicidad: podemos y debemos ser felices

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/411NpAR

Febrero, 2024

01, 15, 22, 29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Karla Patiño

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar las dimensiones del bienestar propuestas por la ciencia de la felicidad, como la física, emocional, espiritual, ocupacional, financiera, intelectual y social, para fomentar el desarrollo de fortalezas y virtudes que permitan vivir plenamente, aceptando las circunstancias presentes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/411NpAR

Luces, cámara, equidad: Explorando el feminismo en la pantalla

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/1V7KXKdbou5cNUWZ8

Febrero, 2024

01, 15, 22, 29

14:00:00- 17:00:00

Coordina: José Alonso

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar y reflexionar sobre las perspectivas y enfoques del feminismo contemporáneo a través del visionado crítico de cuatro películas, identificando sus aportes y desafíos en el contexto social actual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/1V7KXKdbou5cNUWZ8

Evolución de los sistemas penitenciarios: Historia, retos y perspectivas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ETfxP8

Febrero, 2024

04, 11, 18, 25

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Elisangela Escobar

portada

 Objetivos de aprendizaje

Comprender la evolución y funcionamiento de los sistemas penitenciarios, reflexionando sobre los procesos de detención, juicio y estancia, y su impacto en los derechos y el tratamiento de las personas privadas de la libertad.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ETfxP8

Violencia en torno al uso de anticonceptivos ¿Quién y cuándo decide?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k5NcWc

Febrero, 2024

04, 11, 18 y 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Natacha Osenda

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar el impacto de la coacción sexual y las desigualdades de género en las relaciones heterosexuales sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente en el uso libre de métodos anticonceptivos, y reflexionar sobre cómo los roles sexuales asimétricos limitan su autonomía sexual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k5NcWc

El problema del mal: Reflexiones desde Hannah Arendt

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Qn03W7

Febrero, 2024

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: José Alonso

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar y reflexionar sobre la idea del mal a partir de la obra de la filósofa Hannah Arendt, explorando sus implicaciones éticas, políticas y sociales, así como su relevancia en contextos contemporáneos.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Qn03W7

Orientación vocacional: herramientas para la toma de decisiones y el éxito académico

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k1GT5X

Febrero, 2024

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Daniela Garcia

portada

 Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para apoyar a los estudiantes en decisiones académicas y profesionales, fomentando su éxito, autonomía y bienestar emocional.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k1GT5X

Interseccionalidad y género: Mujeres en resistencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4gLJAWy

Febrero, 2024

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Secretaría de Bienestar

portada

 Objetivos de aprendizaje

Explorar, desde el concepto de interseccionalidad, las diversas formas de discriminación por clase, etnia y género que afectan la vida de mujeres y niñas en México, así como analizar los movimientos de resistencia que han surgido en respuesta a estas violencias.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4gLJAWy

Mujeres que resuelven. Redefiniendo la feminidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3X2JB1i

Febrero, 2024

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Examinar las diferencias y similitudes entre el cerebro humano de hombres y mujeres desde una perspectiva fisiológica, neurológica y psicológica, para identificar su influencia en el comportamiento y sus efectos en la vida cotidiana.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3X2JB1i

De mujer a mujer: aprendamos a crear redes significativas de conexión y apoyo en el trabajo para crecer juntas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EKasZH

Febrero, 2024

05, 12, 19, 26

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer a las mujeres en el ámbito laboral, desarrollando habilidades para crear redes de apoyo auténticas, basadas en confianza, sororidad y colaboración que impulsen su crecimiento profesional y personal. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EKasZH

Docentes y tutores resilientes: Cambiando vidas con la educación

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i2GEG2

Febrero, 2024

05, 12, 19, 26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Identificar los factores que influyen en el desarrollo de la resiliencia en los estudiantes, desarrollar estrategias para fomentarla en el aula y en los entornos de aprendizaje, y promover una cultura de apoyo y bienestar en la comunidad educativa. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i2GEG2

Interrupción legal del embarazo en Latinoamérica: Una reflexión ética y cultural

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QqykUO

Febrero, 2024

06, 13, 20 y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Comisión Nacional de Bioética

portada

Objetivos de aprendizaje

Fomentar la reflexión ética sobre la interrupción legal del embarazo en distintos contextos socioculturales de Latinoamérica, promoviendo el diálogo inclusivo para comprender las circunstancias y realidades de las mujeres que enfrentan esta situación.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QqykUO

Mujeres y racismo. Estudio de caso

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ECHJWr

Febrero, 2024

06, 13, 20 y 27

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Elena Ibarra

portada

 Objetivos de aprendizaje

Conocer las condiciones de las mujeres en África y América Latina, y los elementos del racismo en Norteamérica, para reflexionar sobre la situación en el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, alineado con los ODS 5 y 10 de la Agenda 2030.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ECHJWr

Hacia una revisión crítica sobre el 8 de marzo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QozwI4

Febrero, 2024

06, 13, 20 y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Raquel Ramírez

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar de manera crítica la historia, el propósito y el legado de la lucha de las mujeres trabajadoras, contrastándolos con la apropiación capitalista de la conmemoración del 8 de marzo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QozwI4

Derechos Humanos de las mujeres: una mirada interseccional

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40YG0lU

Febrero, 2024

06, 13, 20 y 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Amnistía Internacional

portada

 Objetivos de aprendizaje

Conocer los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva interseccional y antirracista, abordando la relevancia de estos enfoques y su aplicación en grupos como niñas, adolescentes y mujeres migrantes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40YG0lU

Trauma y resiliencia en mujeres: un enfoque holístico

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QsU7ec

Febrero, 2024

07, 14, 21, 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Joselyn Lugo

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer habilidades y estrategias para la resiliencia emocional y física, entendiendo el impacto del trauma en la salud mental y física, y dominando técnicas efectivas para gestionar el estrés y la ansiedad.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QsU7ec

Epicteto y la libertad. Tópicos para ejercitarse en la filosofía

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i4hV41

Febrero, 2024

07, 14, 21, 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar los temas clave presentes en las disertaciones y el Manual de Epicteto, recopilados por Arriano, destacando su relevancia y la influencia de su labor como gran maestro de la antigüedad. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i4hV41

El poder transformador de la equidad de género: Beneficios sociales y económicos

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/410N0ih

Febrero, 2024

07

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Lorena Azúa

portada

 Objetivos de aprendizaje

Obtener herramientas metodológicas para el diseño e implementación de planes y programas de equidad de género en las organizaciones.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/410N0ih

Comunicación no violenta para mejorar las relaciones interpersonales

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://forms.gle/yFoV751LBPnFBQE48

Febrero, 2024

13

10:00:00- 13:00:00

Coordina: Fundación en Movimiento

portada

 

Objetivos de aprendizaje

Desarrollar habilidades de Comunicación No Violenta (CNV) para fortalecer la empatía, la escucha activa y la expresión asertiva de sentimientos y necesidades, favoreciendo la resolución constructiva de conflictos y la creación de ambientes basados en el respeto, la colaboración y el entendimiento mutuo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://forms.gle/yFoV751LBPnFBQE48

Mujeres y vejeces: una mirada crítica desde el género

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/41pVgsr

Febrero, 2024

13

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Araceli Denisse Díaz

portada

Objetivos de aprendizaje

Abordar la experiencia del envejecimiento femenino desde una perspectiva crítica de género, identificando desafíos, estereotipos y resistencias que enfrentan las mujeres mayores, con el fin de fomentar su reconocimiento, valoración y una mayor inclusión en políticas y prácticas relacionadas con la vejez. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/41pVgsr

Políticas con perspectiva de género, ¿de qué estamos hablando?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/435jSZJ

Febrero, 2024

15, 22, 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Velia Marina

portada

 Objetivos de aprendizaje

Enseñar los principios de las políticas públicas con perspectiva de género, proporcionando herramientas para su análisis y enfoque en acciones gubernamentales a favor de mujeres y diversidades sexo-genéricas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/435jSZJ

El Arte del Poder: Escenificando la autoridad de Luis XIV a la actualidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YGatjxg8m2ENJuFi9

Febrero, 2024

15

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Scarlet Mendoza

portada

 Objetivos de aprendizaje

Identificar la relación entre el mito de Latona y Luis XIV, y cómo se utilizó para legitimar su poder. Abordar las estrategias artísticas de control de Luis XIV y comparar estas con las actuales, enfocándose en el uso de imágenes en redes sociales y medios para consolidar el poder político contemporáneo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YGatjxg8m2ENJuFi9

Logros y alcances de los derechos de las mujeres en México

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/C83uJoJg2Yr7pVse9

Febrero, 2024

15

14:00:00- 17:00:00

Coordina: Fundación Travida

portada

Objetivos de aprendizaje

Presentar los importantes logros y avances alcanzados por las mujeres en México, resaltando los esfuerzos y contribuciones de aquellas mujeres visionarias que han hecho posible estos cambios, destacando especialmente a la Mujer TRAVIDA como un símbolo de lucha, empoderamiento y transformación social.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/C83uJoJg2Yr7pVse9

Tejiendo historias: cuentos para reflexionar y sentir

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EJ9Tz7

Febrero, 2024

26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Iván Zepeda Valdés, El Cuentero Cordobés

portada

 Objetivos de aprendizaje

Desarrollar la identificación y reconocimiento de las emociones con el fin de prevenir la violencia, fomentar la responsabilidad sobre las propias acciones, interpretar señales del cuerpo, mente y corazón en situaciones de riesgo, así como diferenciar entre enojo y violencia, entendiendo la violencia como una decisión.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EJ9Tz7

Taller terapéutico para la identificación y gestión del estrés

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/9CLK4GVKhCc2RKsf8

Febrero, 2024

29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Animam Canticum

portada

Objetivos de aprendizaje

Aprender a identificar y clasificar las principales fuentes de estrés en la vida diaria, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación musical, y crear estrategias de afrontamiento efectivas para situaciones estresantes.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/9CLK4GVKhCc2RKsf8

¿Por qué nos duele la transformación personal?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/5mxxinr4oXbH2Yqg7

01, 15, 22, 29

10:00:00- 11:50:00

Coordina: Asociación Mexicana de Resiliencia

portada

 Objetivos de aprendizaje

Conocer y comprender cómo el miedo y el dolor se relacionan con los procesos de transformación y cambio, explorando las raíces sociales y psicológicas que influyen en nuestra relación con el crecimiento personal, y facilitar recursos para transitar este proceso de manera emocionalmente segura.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/5mxxinr4oXbH2Yqg7

Ciencias de la felicidad: podemos y debemos ser felices

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/411NpAR

01, 15, 22, 29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Karla Patiño

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar las dimensiones del bienestar propuestas por la ciencia de la felicidad, como la física, emocional, espiritual, ocupacional, financiera, intelectual y social, para fomentar el desarrollo de fortalezas y virtudes que permitan vivir plenamente, aceptando las circunstancias presentes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/411NpAR

Luces, cámara, equidad: Explorando el feminismo en la pantalla

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/1V7KXKdbou5cNUWZ8

01, 15, 22, 29

14:00:00- 17:00:00

Coordina: José Alonso

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar y reflexionar sobre las perspectivas y enfoques del feminismo contemporáneo a través del visionado crítico de cuatro películas, identificando sus aportes y desafíos en el contexto social actual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/1V7KXKdbou5cNUWZ8

Evolución de los sistemas penitenciarios: Historia, retos y perspectivas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ETfxP8

04, 11, 18, 25

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Elisangela Escobar

portada

 Objetivos de aprendizaje

Comprender la evolución y funcionamiento de los sistemas penitenciarios, reflexionando sobre los procesos de detención, juicio y estancia, y su impacto en los derechos y el tratamiento de las personas privadas de la libertad.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ETfxP8

Violencia en torno al uso de anticonceptivos ¿Quién y cuándo decide?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k5NcWc

04, 11, 18 y 25

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Natacha Osenda

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar el impacto de la coacción sexual y las desigualdades de género en las relaciones heterosexuales sobre los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, especialmente en el uso libre de métodos anticonceptivos, y reflexionar sobre cómo los roles sexuales asimétricos limitan su autonomía sexual.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k5NcWc

El problema del mal: Reflexiones desde Hannah Arendt

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Qn03W7

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: José Alonso

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar y reflexionar sobre la idea del mal a partir de la obra de la filósofa Hannah Arendt, explorando sus implicaciones éticas, políticas y sociales, así como su relevancia en contextos contemporáneos.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3Qn03W7

Orientación vocacional: herramientas para la toma de decisiones y el éxito académico

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k1GT5X

04, 11, 18 y 25

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Daniela Garcia

portada

 Objetivos de aprendizaje

Brindar herramientas para apoyar a los estudiantes en decisiones académicas y profesionales, fomentando su éxito, autonomía y bienestar emocional.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4k1GT5X

Interseccionalidad y género: Mujeres en resistencia

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4gLJAWy

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Secretaría de Bienestar

portada

 Objetivos de aprendizaje

Explorar, desde el concepto de interseccionalidad, las diversas formas de discriminación por clase, etnia y género que afectan la vida de mujeres y niñas en México, así como analizar los movimientos de resistencia que han surgido en respuesta a estas violencias.

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4gLJAWy

Mujeres que resuelven. Redefiniendo la feminidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3X2JB1i

05, 12, 19, 26

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Alejandra Pérez

portada

Objetivos de aprendizaje

Examinar las diferencias y similitudes entre el cerebro humano de hombres y mujeres desde una perspectiva fisiológica, neurológica y psicológica, para identificar su influencia en el comportamiento y sus efectos en la vida cotidiana.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3X2JB1i

De mujer a mujer: aprendamos a crear redes significativas de conexión y apoyo en el trabajo para crecer juntas

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EKasZH

05, 12, 19, 26

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Tesoro Sánchez

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer a las mujeres en el ámbito laboral, desarrollando habilidades para crear redes de apoyo auténticas, basadas en confianza, sororidad y colaboración que impulsen su crecimiento profesional y personal. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EKasZH

Docentes y tutores resilientes: Cambiando vidas con la educación

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i2GEG2

05, 12, 19, 26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Fernando Hernández

portada

Objetivos de aprendizaje

Identificar los factores que influyen en el desarrollo de la resiliencia en los estudiantes, desarrollar estrategias para fomentarla en el aula y en los entornos de aprendizaje, y promover una cultura de apoyo y bienestar en la comunidad educativa. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i2GEG2

Interrupción legal del embarazo en Latinoamérica: Una reflexión ética y cultural

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QqykUO

06, 13, 20 y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Comisión Nacional de Bioética

portada

Objetivos de aprendizaje

Fomentar la reflexión ética sobre la interrupción legal del embarazo en distintos contextos socioculturales de Latinoamérica, promoviendo el diálogo inclusivo para comprender las circunstancias y realidades de las mujeres que enfrentan esta situación.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QqykUO

Mujeres y racismo. Estudio de caso

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ECHJWr

06, 13, 20 y 27

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Elena Ibarra

portada

 Objetivos de aprendizaje

Conocer las condiciones de las mujeres en África y América Latina, y los elementos del racismo en Norteamérica, para reflexionar sobre la situación en el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Día de la Eliminación de la Discriminación Racial, alineado con los ODS 5 y 10 de la Agenda 2030.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3ECHJWr

Hacia una revisión crítica sobre el 8 de marzo

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QozwI4

06, 13, 20 y 27

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Raquel Ramírez

portada

 Objetivos de aprendizaje

Analizar de manera crítica la historia, el propósito y el legado de la lucha de las mujeres trabajadoras, contrastándolos con la apropiación capitalista de la conmemoración del 8 de marzo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QozwI4

Derechos Humanos de las mujeres: una mirada interseccional

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40YG0lU

06, 13, 20 y 27

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Amnistía Internacional

portada

 Objetivos de aprendizaje

Conocer los derechos humanos de las mujeres desde una perspectiva interseccional y antirracista, abordando la relevancia de estos enfoques y su aplicación en grupos como niñas, adolescentes y mujeres migrantes.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/40YG0lU

Trauma y resiliencia en mujeres: un enfoque holístico

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QsU7ec

07, 14, 21, 28

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Joselyn Lugo

portada

Objetivos de aprendizaje

Fortalecer habilidades y estrategias para la resiliencia emocional y física, entendiendo el impacto del trauma en la salud mental y física, y dominando técnicas efectivas para gestionar el estrés y la ansiedad.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3QsU7ec

Epicteto y la libertad. Tópicos para ejercitarse en la filosofía

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i4hV41

07, 14, 21, 28

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa

portada

Objetivos de aprendizaje

Analizar los temas clave presentes en las disertaciones y el Manual de Epicteto, recopilados por Arriano, destacando su relevancia y la influencia de su labor como gran maestro de la antigüedad. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/4i4hV41

El poder transformador de la equidad de género: Beneficios sociales y económicos

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/410N0ih

07

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Lorena Azúa

portada

 Objetivos de aprendizaje

Obtener herramientas metodológicas para el diseño e implementación de planes y programas de equidad de género en las organizaciones.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/410N0ih

Comunicación no violenta para mejorar las relaciones interpersonales

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://forms.gle/yFoV751LBPnFBQE48

13

10:00:00- 13:00:00

Coordina: Fundación en Movimiento

portada

 

Objetivos de aprendizaje

Desarrollar habilidades de Comunicación No Violenta (CNV) para fortalecer la empatía, la escucha activa y la expresión asertiva de sentimientos y necesidades, favoreciendo la resolución constructiva de conflictos y la creación de ambientes basados en el respeto, la colaboración y el entendimiento mutuo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://forms.gle/yFoV751LBPnFBQE48

Mujeres y vejeces: una mirada crítica desde el género

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/41pVgsr

13

14:00:00- 15:50:00

Coordina: Araceli Denisse Díaz

portada

Objetivos de aprendizaje

Abordar la experiencia del envejecimiento femenino desde una perspectiva crítica de género, identificando desafíos, estereotipos y resistencias que enfrentan las mujeres mayores, con el fin de fomentar su reconocimiento, valoración y una mayor inclusión en políticas y prácticas relacionadas con la vejez. 

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link:https://bit.ly/41pVgsr

Políticas con perspectiva de género, ¿de qué estamos hablando?

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/435jSZJ

15, 22, 29

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Velia Marina

portada

 Objetivos de aprendizaje

Enseñar los principios de las políticas públicas con perspectiva de género, proporcionando herramientas para su análisis y enfoque en acciones gubernamentales a favor de mujeres y diversidades sexo-genéricas.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/435jSZJ

El Arte del Poder: Escenificando la autoridad de Luis XIV a la actualidad

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YGatjxg8m2ENJuFi9

15

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Scarlet Mendoza

portada

 Objetivos de aprendizaje

Identificar la relación entre el mito de Latona y Luis XIV, y cómo se utilizó para legitimar su poder. Abordar las estrategias artísticas de control de Luis XIV y comparar estas con las actuales, enfocándose en el uso de imágenes en redes sociales y medios para consolidar el poder político contemporáneo.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/YGatjxg8m2ENJuFi9

Logros y alcances de los derechos de las mujeres en México

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/C83uJoJg2Yr7pVse9

15

14:00:00- 17:00:00

Coordina: Fundación Travida

portada

Objetivos de aprendizaje

Presentar los importantes logros y avances alcanzados por las mujeres en México, resaltando los esfuerzos y contribuciones de aquellas mujeres visionarias que han hecho posible estos cambios, destacando especialmente a la Mujer TRAVIDA como un símbolo de lucha, empoderamiento y transformación social.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/C83uJoJg2Yr7pVse9

Tejiendo historias: cuentos para reflexionar y sentir

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EJ9Tz7

26

16:00:00- 17:50:00

Coordina: Iván Zepeda Valdés, El Cuentero Cordobés

portada

 Objetivos de aprendizaje

Desarrollar la identificación y reconocimiento de las emociones con el fin de prevenir la violencia, fomentar la responsabilidad sobre las propias acciones, interpretar señales del cuerpo, mente y corazón en situaciones de riesgo, así como diferenciar entre enojo y violencia, entendiendo la violencia como una decisión.

 

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://bit.ly/3EJ9Tz7

Taller terapéutico para la identificación y gestión del estrés

La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/9CLK4GVKhCc2RKsf8

29

12:00:00- 13:50:00

Coordina: Animam Canticum

portada

Objetivos de aprendizaje

Aprender a identificar y clasificar las principales fuentes de estrés en la vida diaria, practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación musical, y crear estrategias de afrontamiento efectivas para situaciones estresantes.

 

 La inscripción a esta actividad es en el siguiente link: https://forms.gle/9CLK4GVKhCc2RKsf8