Genocidio de Dersim. Crédito: Armenian Genocide Museum-Institute

Memoria

El genocidio de los armenios: el conflicto

MÁS Memoria

                        object(App\Model\Note)#426 (26) {
  ["table":protected]=>
  string(5) "notes"
  ["connection":protected]=>
  string(5) "mysql"
  ["primaryKey":protected]=>
  string(2) "id"
  ["keyType":protected]=>
  string(3) "int"
  ["incrementing"]=>
  bool(true)
  ["with":protected]=>
  array(0) {
  }
  ["withCount":protected]=>
  array(0) {
  }
  ["perPage":protected]=>
  int(15)
  ["exists"]=>
  bool(true)
  ["wasRecentlyCreated"]=>
  bool(false)
  ["attributes":protected]=>
  array(32) {
    ["id"]=>
    int(14)
    ["order"]=>
    int(1)
    ["template"]=>
    int(8)
    ["title"]=>
    string(12) "Antecedentes"
    ["category"]=>
    string(7) "Memoria"
    ["text1"]=>
    string(878) "

Camboya es un pequeño país del sureste asiático que junto con Vietnam, Laos, Birmania y Tailandia, fue colonia francesa, desde 1887 y hasta su independencia en 1953. En 1970 la estabilidad que Camboya había gozado bajo el gobierno del príncipe Norodom Sihanouk se vio afectada con el estallido de la guerra de Vietnam. Con el objetivo de aniquilar las bases comunistas que Vietnam del Norte había desplegado sobre Camboya, Estados Unidos emprendió una intensa campaña de bombardeos y apoyó al general camboyano Lon Nol para dar un golpe de Estado; esta intervención ocasionó que miles de camboyanos dejaran las ciudades o murieran. Como resultado del conflicto bélico y de la intromisión de Lon Nol, aumentó el descontento contra el gobierno entre la población.

" ["text2"]=> string(1075) "

China recibió a Sihanouk luego de que el ejército de Lon Nol lo exiliara del país, y le ayudó a reunir tropas leales para formar un movimiento de liberación nacional en el que se opusiera al gobierno de Camboya. Entre dichos grupos destacó el Jemer Rojo, facción guerrillera de orden comunista—cuyo nombre deriva del pueblo jemer, principal etnia de Camboya—que reclutó en las comunidades rurales a miles de combatientes.

El exilio de Sihanouk y los enfrentamientos con Lon Nol provocaron una guerra civil; el Jemer Rojo estuvo ampliamente involucrado, con el pretexto de que buscaba reinstaurar el gobierno electo y democrático del Príncipe. Sin embargo, oprimió y marginó a los otros grupos que conformaban el movimiento de liberación nacional. Paralelamente, Vietnam del Norte favoreció al Jemer Rojo para evitar que se expandiera la presencia estadounidense en la administración de Lon Nol y contribuyó a aislar a Sihanouk.

" ["text3"]=> string(470) "La guerra civil se intensificó con la constante disputa de poder entre Lon Nol y el Jemer Rojo y, a su vez, la Guerra de Vietnam provocó que grupos del Sur de ese país se refugiaran en Camboya. Lon Nol tomó fuertes represalias contra los vietnamitas y contra las comunidades rurales, acusándolos de simpatizar con el Jemer Rojo. En 1973, Estados Unidos se retiró de la guerra; Vietnam del Sur, que había desplegado una avanzada militar en Camboya para debilitar a" ["text4"]=> string(403) "Vietnam del Norte, replegó sus tropas y, sin esos apoyos, el gobierno de Lon Nol no tardó en caer ante el Jemer Rojo, que para ese momento tenía ya el control del 60% del país. El 17 de abril de 1975, el Jemer Rojo entró en la capital, Phnom Penh, y estableció un régimen que duró 3 años y 9 meses, bajo el nombre de Kampuchea Democrática, donde se perpetraron infinidad de atrocidades." ["text5"]=> string(0) "" ["text6"]=> string(0) "" ["image1"]=> string(36) "uSZy2UZk1snrcTufnTN0cxBweY44ZhUP.jpg" ["image2"]=> string(36) "Qpn8qRU1d6GjGI25EsrogT02QrAGpZhI.jpg" ["image3"]=> string(36) "uQJ7DHIv9oZyCRqtzoI2YX2duwRoJYRX.jpg" ["image4"]=> string(36) "r5i6mbHf8YnYGujQQymBhXAxTcMCzgQn.jpg" ["image5"]=> string(0) "" ["description1"]=> string(102) "Camboya, un pequeño país del sureste asiático, fue colonia francesa hasta su independencia en 1953." ["description2"]=> string(228) "El presidente Richard Nixon señala un mapa de Camboya durante una conferencia de prensa de la guerra de Vietnam, 30/04/1970. Crédito: White House Photo Office. National Archives and Records Administration. Dominio Público." ["description3"]=> string(172) "Mujeres, niños y soldados camboyanos huyen a Tailandia para escapar del avance de las fuerzas vietnamitas en su propio país, el 27 de abril de 1979. Crédito: AP Photo" ["description4"]=> string(270) "Mujeres y niños camboyanos llenan la parte trasera de un taxi de motocicleta que los lleva a partes más seguras de Phnom Penh mientras los insurgentes jemeres rojos continúan sus bombardeos de artillería de la capital, el 28 de enero de 1974. Crédito: AP Photo" ["description5"]=> string(0) "" ["mini_image"]=> string(0) "" ["main_img_desc"]=> string(70) "Soldados del Khmer Rouge. Crédito: Documentation Center of Cambodia." ["date"]=> string(10) "2018-03-27" ["published"]=> int(1) ["topic_id"]=> int(6) ["bibliography"]=> string(494) "
  • Álvarez Río, Ignacio, Cristina Hardaga Fernández, “Camboya 1975-1979”, en Jacobo Dayán y José Antonio Guevara Bermúdez, Genocidio, México, Museo Memoria y Tolerancia/Instituto Nacional de Ciencias Penales/Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013, p. 65-101.
  • “Camboya”, en Museo Memoria y Tolerancia, México, Museo Memoria y Tolerancia A.C., 2011, p. 54-66. Ils.
" ["quotes"]=> string(0) "" ["friendly_url"]=> string(20) "camboya-antecedentes" ["subtopic_id"]=> int(20) ["created_at"]=> string(19) "2018-03-27 19:10:56" ["updated_at"]=> string(19) "2020-01-14 18:35:49" } ["original":protected]=> array(32) { ["id"]=> int(14) ["order"]=> int(1) ["template"]=> int(8) ["title"]=> string(12) "Antecedentes" ["category"]=> string(7) "Memoria" ["text1"]=> string(878) "

Camboya es un pequeño país del sureste asiático que junto con Vietnam, Laos, Birmania y Tailandia, fue colonia francesa, desde 1887 y hasta su independencia en 1953. En 1970 la estabilidad que Camboya había gozado bajo el gobierno del príncipe Norodom Sihanouk se vio afectada con el estallido de la guerra de Vietnam. Con el objetivo de aniquilar las bases comunistas que Vietnam del Norte había desplegado sobre Camboya, Estados Unidos emprendió una intensa campaña de bombardeos y apoyó al general camboyano Lon Nol para dar un golpe de Estado; esta intervención ocasionó que miles de camboyanos dejaran las ciudades o murieran. Como resultado del conflicto bélico y de la intromisión de Lon Nol, aumentó el descontento contra el gobierno entre la población.

" ["text2"]=> string(1075) "

China recibió a Sihanouk luego de que el ejército de Lon Nol lo exiliara del país, y le ayudó a reunir tropas leales para formar un movimiento de liberación nacional en el que se opusiera al gobierno de Camboya. Entre dichos grupos destacó el Jemer Rojo, facción guerrillera de orden comunista—cuyo nombre deriva del pueblo jemer, principal etnia de Camboya—que reclutó en las comunidades rurales a miles de combatientes.

El exilio de Sihanouk y los enfrentamientos con Lon Nol provocaron una guerra civil; el Jemer Rojo estuvo ampliamente involucrado, con el pretexto de que buscaba reinstaurar el gobierno electo y democrático del Príncipe. Sin embargo, oprimió y marginó a los otros grupos que conformaban el movimiento de liberación nacional. Paralelamente, Vietnam del Norte favoreció al Jemer Rojo para evitar que se expandiera la presencia estadounidense en la administración de Lon Nol y contribuyó a aislar a Sihanouk.

" ["text3"]=> string(470) "La guerra civil se intensificó con la constante disputa de poder entre Lon Nol y el Jemer Rojo y, a su vez, la Guerra de Vietnam provocó que grupos del Sur de ese país se refugiaran en Camboya. Lon Nol tomó fuertes represalias contra los vietnamitas y contra las comunidades rurales, acusándolos de simpatizar con el Jemer Rojo. En 1973, Estados Unidos se retiró de la guerra; Vietnam del Sur, que había desplegado una avanzada militar en Camboya para debilitar a" ["text4"]=> string(403) "Vietnam del Norte, replegó sus tropas y, sin esos apoyos, el gobierno de Lon Nol no tardó en caer ante el Jemer Rojo, que para ese momento tenía ya el control del 60% del país. El 17 de abril de 1975, el Jemer Rojo entró en la capital, Phnom Penh, y estableció un régimen que duró 3 años y 9 meses, bajo el nombre de Kampuchea Democrática, donde se perpetraron infinidad de atrocidades." ["text5"]=> string(0) "" ["text6"]=> string(0) "" ["image1"]=> string(36) "uSZy2UZk1snrcTufnTN0cxBweY44ZhUP.jpg" ["image2"]=> string(36) "Qpn8qRU1d6GjGI25EsrogT02QrAGpZhI.jpg" ["image3"]=> string(36) "uQJ7DHIv9oZyCRqtzoI2YX2duwRoJYRX.jpg" ["image4"]=> string(36) "r5i6mbHf8YnYGujQQymBhXAxTcMCzgQn.jpg" ["image5"]=> string(0) "" ["description1"]=> string(102) "Camboya, un pequeño país del sureste asiático, fue colonia francesa hasta su independencia en 1953." ["description2"]=> string(228) "El presidente Richard Nixon señala un mapa de Camboya durante una conferencia de prensa de la guerra de Vietnam, 30/04/1970. Crédito: White House Photo Office. National Archives and Records Administration. Dominio Público." ["description3"]=> string(172) "Mujeres, niños y soldados camboyanos huyen a Tailandia para escapar del avance de las fuerzas vietnamitas en su propio país, el 27 de abril de 1979. Crédito: AP Photo" ["description4"]=> string(270) "Mujeres y niños camboyanos llenan la parte trasera de un taxi de motocicleta que los lleva a partes más seguras de Phnom Penh mientras los insurgentes jemeres rojos continúan sus bombardeos de artillería de la capital, el 28 de enero de 1974. Crédito: AP Photo" ["description5"]=> string(0) "" ["mini_image"]=> string(0) "" ["main_img_desc"]=> string(70) "Soldados del Khmer Rouge. Crédito: Documentation Center of Cambodia." ["date"]=> string(10) "2018-03-27" ["published"]=> int(1) ["topic_id"]=> int(6) ["bibliography"]=> string(494) "
  • Álvarez Río, Ignacio, Cristina Hardaga Fernández, “Camboya 1975-1979”, en Jacobo Dayán y José Antonio Guevara Bermúdez, Genocidio, México, Museo Memoria y Tolerancia/Instituto Nacional de Ciencias Penales/Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013, p. 65-101.
  • “Camboya”, en Museo Memoria y Tolerancia, México, Museo Memoria y Tolerancia A.C., 2011, p. 54-66. Ils.
" ["quotes"]=> string(0) "" ["friendly_url"]=> string(20) "camboya-antecedentes" ["subtopic_id"]=> int(20) ["created_at"]=> string(19) "2018-03-27 19:10:56" ["updated_at"]=> string(19) "2020-01-14 18:35:49" } ["changes":protected]=> array(0) { } ["casts":protected]=> array(0) { } ["dates":protected]=> array(0) { } ["dateFormat":protected]=> NULL ["appends":protected]=> array(0) { } ["dispatchesEvents":protected]=> array(0) { } ["observables":protected]=> array(0) { } ["relations":protected]=> array(0) { } ["touches":protected]=> array(0) { } ["timestamps"]=> bool(true) ["hidden":protected]=> array(0) { } ["visible":protected]=> array(0) { } ["fillable":protected]=> array(0) { } ["guarded":protected]=> array(1) { [0]=> string(1) "*" } }

Camboya (1975-1979)

Camboya, un pequeño país del sureste asiático, fue colonia francesa hasta su independencia en 1953.

                        object(App\Model\Note)#427 (26) {
  ["table":protected]=>
  string(5) "notes"
  ["connection":protected]=>
  string(5) "mysql"
  ["primaryKey":protected]=>
  string(2) "id"
  ["keyType":protected]=>
  string(3) "int"
  ["incrementing"]=>
  bool(true)
  ["with":protected]=>
  array(0) {
  }
  ["withCount":protected]=>
  array(0) {
  }
  ["perPage":protected]=>
  int(15)
  ["exists"]=>
  bool(true)
  ["wasRecentlyCreated"]=>
  bool(false)
  ["attributes":protected]=>
  array(32) {
    ["id"]=>
    int(15)
    ["order"]=>
    int(2)
    ["template"]=>
    int(4)
    ["title"]=>
    string(12) "El genocidio"
    ["category"]=>
    string(7) "Memoria"
    ["text1"]=>
    string(976) "

La población negra de Sudán ha sido oprimida, marginada y discriminada durante décadas por los árabes que controlan el país, lo que provocó que a finales del 2002 algunos rebeldes que vivían en Darfur se levantaran en armas contra el gobierno.

Como consecuencia, la dictadura de al-Bashir inició una serie de ataques contra la población civil. De acuerdo con la ONU, desde el inicio del conflicto y hasta 2002, más de 300 mil africanos negros de las etnias fur, zaghawa y masalit habían sido asesinados. También, se estima que para 2016 la crisis había generado que 3 millones de personas huyeran de su hogar; de éstas, aproximadamente 2.6 millones se desplazaron en el interior del país, mientras unas 350 mil han migrado a un campo de refugiados en Chad. De igual forma, 7 millones de sudaneses se encuentran en grave necesidad de asistencia humanitaria.

" ["text2"]=> string(658) "

Los crímenes son ejecutados por los janjaweed—cuyo nombre significa “diablo a caballo”—, milicias árabes conformadas por mercenarios bajo el mando y órdenes del gobierno de Darfur, que realizan esos actos a discreción con la finalidad de evitar que el ejército sea señalado como responsable de trasgresiones contra la población civil. Los darfuríes sufren constantes saqueos y quema de sus aldeas; torturas, violencia sexual y violaciones sistemáticas, sin que la comunidad internacional actúe para detener la masacre.

 

 

" ["text3"]=> string(1208) "El objetivo del régimen es asesinar metódicamente a la población negra en Darfur—tanto en la zona oeste como en el sur—incluyendo a los pobladores de campamentos de desplazados internos. No obstante, debe agregarse que la desertificación de tierras agrícolas ha provocado la expulsión de los habitantes de Darfur para que al-Bashir pueda controlar el petróleo que existe en la región. Esta terrible situación ha sido manejada como una crisis humanitaria para evitar que se reconozca la verdadera magnitud del conflicto y así negar la responsabilidad internacional de actuar frente al genocidio. Se tuvo tiempo suficiente para alertar sobre la posible dimensión de los crímenes: se advirtió, como nunca en la historia, de las condiciones tan volátiles por las que atravesaban los darfuríes; alrededor de 15 años de violencia no fueron suficientes. El mundo respondió a la crisis humanitaria, pero no para detener la violencia ni el genocidio, sino para mejorar las situaciones de higiene, salud pública, hambruna y desabasto general; aunque en la gran mayoría de los casos, se necesitan muchos más insumos de los que llegan, pues las zonas aledañas a Darfur son casi intransitables." ["text4"]=> string(424) "Si pretendemos que la frase “nunca más” sea mucho más que buenas intenciones, el mundo debe encontrar una nueva forma de organizarse para resolver estas adversidades y detener la violencia. El acceso a la información es inmediato y sus alcances masivos; esto otorga a la sociedad conocimiento, empoderamiento y una responsabilidad para alzar la voz y exigir que los asesinatos se detengan y la justicia haga su parte." ["text5"]=> string(0) "" ["text6"]=> string(0) "" ["image1"]=> string(36) "toArwQ3Zps9YK6TeXqXLHnqWcHLPcs4L.jpg" ["image2"]=> string(36) "Dtis4XO4B05yhr6l14OKnrpxWlNynJaN.jpg" ["image3"]=> string(36) "O6eVbUKvf7V5sBOkcTp2j7twxXhjsJwC.png" ["image4"]=> string(36) "HGf78PeTym4KMabH6hML6Y5G5D92rnbN.png" ["image5"]=> string(0) "" ["description1"]=> string(132) "En Sudán, los árabes controlan el país y han mantenido a la población negra oprimida, marginada y discriminada durante décadas." ["description2"]=> string(52) "Combatientes en Darfur. Crédito: AP Photo/Abd Raouf" ["description3"]=> string(0) "" ["description4"]=> string(0) "" ["description5"]=> string(0) "" ["mini_image"]=> string(0) "" ["main_img_desc"]=> string(21) "Crédito: Mark Brecke" ["date"]=> string(10) "2018-03-27" ["published"]=> int(1) ["topic_id"]=> int(5) ["bibliography"]=> string(2067) "" ["quotes"]=> string(0) "" ["friendly_url"]=> string(19) "darfur-el-genocidio" ["subtopic_id"]=> int(15) ["created_at"]=> string(19) "2018-03-27 19:42:03" ["updated_at"]=> string(19) "2020-01-15 16:01:39" } ["original":protected]=> array(32) { ["id"]=> int(15) ["order"]=> int(2) ["template"]=> int(4) ["title"]=> string(12) "El genocidio" ["category"]=> string(7) "Memoria" ["text1"]=> string(976) "

La población negra de Sudán ha sido oprimida, marginada y discriminada durante décadas por los árabes que controlan el país, lo que provocó que a finales del 2002 algunos rebeldes que vivían en Darfur se levantaran en armas contra el gobierno.

Como consecuencia, la dictadura de al-Bashir inició una serie de ataques contra la población civil. De acuerdo con la ONU, desde el inicio del conflicto y hasta 2002, más de 300 mil africanos negros de las etnias fur, zaghawa y masalit habían sido asesinados. También, se estima que para 2016 la crisis había generado que 3 millones de personas huyeran de su hogar; de éstas, aproximadamente 2.6 millones se desplazaron en el interior del país, mientras unas 350 mil han migrado a un campo de refugiados en Chad. De igual forma, 7 millones de sudaneses se encuentran en grave necesidad de asistencia humanitaria.

" ["text2"]=> string(658) "

Los crímenes son ejecutados por los janjaweed—cuyo nombre significa “diablo a caballo”—, milicias árabes conformadas por mercenarios bajo el mando y órdenes del gobierno de Darfur, que realizan esos actos a discreción con la finalidad de evitar que el ejército sea señalado como responsable de trasgresiones contra la población civil. Los darfuríes sufren constantes saqueos y quema de sus aldeas; torturas, violencia sexual y violaciones sistemáticas, sin que la comunidad internacional actúe para detener la masacre.

 

 

" ["text3"]=> string(1208) "El objetivo del régimen es asesinar metódicamente a la población negra en Darfur—tanto en la zona oeste como en el sur—incluyendo a los pobladores de campamentos de desplazados internos. No obstante, debe agregarse que la desertificación de tierras agrícolas ha provocado la expulsión de los habitantes de Darfur para que al-Bashir pueda controlar el petróleo que existe en la región. Esta terrible situación ha sido manejada como una crisis humanitaria para evitar que se reconozca la verdadera magnitud del conflicto y así negar la responsabilidad internacional de actuar frente al genocidio. Se tuvo tiempo suficiente para alertar sobre la posible dimensión de los crímenes: se advirtió, como nunca en la historia, de las condiciones tan volátiles por las que atravesaban los darfuríes; alrededor de 15 años de violencia no fueron suficientes. El mundo respondió a la crisis humanitaria, pero no para detener la violencia ni el genocidio, sino para mejorar las situaciones de higiene, salud pública, hambruna y desabasto general; aunque en la gran mayoría de los casos, se necesitan muchos más insumos de los que llegan, pues las zonas aledañas a Darfur son casi intransitables." ["text4"]=> string(424) "Si pretendemos que la frase “nunca más” sea mucho más que buenas intenciones, el mundo debe encontrar una nueva forma de organizarse para resolver estas adversidades y detener la violencia. El acceso a la información es inmediato y sus alcances masivos; esto otorga a la sociedad conocimiento, empoderamiento y una responsabilidad para alzar la voz y exigir que los asesinatos se detengan y la justicia haga su parte." ["text5"]=> string(0) "" ["text6"]=> string(0) "" ["image1"]=> string(36) "toArwQ3Zps9YK6TeXqXLHnqWcHLPcs4L.jpg" ["image2"]=> string(36) "Dtis4XO4B05yhr6l14OKnrpxWlNynJaN.jpg" ["image3"]=> string(36) "O6eVbUKvf7V5sBOkcTp2j7twxXhjsJwC.png" ["image4"]=> string(36) "HGf78PeTym4KMabH6hML6Y5G5D92rnbN.png" ["image5"]=> string(0) "" ["description1"]=> string(132) "En Sudán, los árabes controlan el país y han mantenido a la población negra oprimida, marginada y discriminada durante décadas." ["description2"]=> string(52) "Combatientes en Darfur. Crédito: AP Photo/Abd Raouf" ["description3"]=> string(0) "" ["description4"]=> string(0) "" ["description5"]=> string(0) "" ["mini_image"]=> string(0) "" ["main_img_desc"]=> string(21) "Crédito: Mark Brecke" ["date"]=> string(10) "2018-03-27" ["published"]=> int(1) ["topic_id"]=> int(5) ["bibliography"]=> string(2067) "" ["quotes"]=> string(0) "" ["friendly_url"]=> string(19) "darfur-el-genocidio" ["subtopic_id"]=> int(15) ["created_at"]=> string(19) "2018-03-27 19:42:03" ["updated_at"]=> string(19) "2020-01-15 16:01:39" } ["changes":protected]=> array(0) { } ["casts":protected]=> array(0) { } ["dates":protected]=> array(0) { } ["dateFormat":protected]=> NULL ["appends":protected]=> array(0) { } ["dispatchesEvents":protected]=> array(0) { } ["observables":protected]=> array(0) { } ["relations":protected]=> array(0) { } ["touches":protected]=> array(0) { } ["timestamps"]=> bool(true) ["hidden":protected]=> array(0) { } ["visible":protected]=> array(0) { } ["fillable":protected]=> array(0) { } ["guarded":protected]=> array(1) { [0]=> string(1) "*" } }

Darfur 2003 - Hasta hoy

En Sudán, los árabes controlan el país y han mantenido a la población negra oprimida, marginada y discriminada durante décadas.

                        object(App\Model\Note)#428 (26) {
  ["table":protected]=>
  string(5) "notes"
  ["connection":protected]=>
  string(5) "mysql"
  ["primaryKey":protected]=>
  string(2) "id"
  ["keyType":protected]=>
  string(3) "int"
  ["incrementing"]=>
  bool(true)
  ["with":protected]=>
  array(0) {
  }
  ["withCount":protected]=>
  array(0) {
  }
  ["perPage":protected]=>
  int(15)
  ["exists"]=>
  bool(true)
  ["wasRecentlyCreated"]=>
  bool(false)
  ["attributes":protected]=>
  array(32) {
    ["id"]=>
    int(16)
    ["order"]=>
    int(1)
    ["template"]=>
    int(2)
    ["title"]=>
    string(10) "Diversidad"
    ["category"]=>
    string(7) "Memoria"
    ["text1"]=>
    string(1062) "

La República Federal Socialista de Yugoslavia (1963-1992) estaba conformada por seis repúblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia, además de dos provincias autónomas: Kosovo y Voivodina. Estas repúblicas se unificaron para conformar un solo país bajo la dirección de Josip Broz “Tito”, líder carismático que mantuvo unida a la República por décadas. Tito basó su discurso en el justo equilibrio interétnico como forma de crear una verdadera unidad e identidad yugoslava. En la práctica, Tito continuaba esperando las instrucciones de Rusia con respecto a la forma de estructurar la nueva entidad, pero una disputa en la forma de gobernar los países ocupados trajo consigo la separación de la Unión Soviética, lo que dio como resultado que Tito buscara la unificación total de los países yugoslavos, con base en una única ideología y líder.

" ["text2"]=> string(770) "

Esta unión significó una gran diversidad en el país: étnica, religiosa, cultural, así como estabilidad política. El rompimiento con Stalin, le permitió a Tito dar libertades que fueron bien recibidas dentro de la República Federal. Asimismo, la diversidad era su signo distintivo y era bien recibida por la clase gobernante en tanto no pusiera en peligro el poder comunista. Sin embargo, tras la muerte de Tito, en 1980, en los años siguientes, cuando se avecinaba la caída del bloque comunista y la población padecía a causa de las dificultades económicas, surgieron diversos movimientos nacionalistas y separatistas que provocaron la desintegración de Yugoslavia.

" ["text3"]=> string(858) "Esto generó rivalidades y desconfianzas que se infiltraron en el trasfondo político, y que significaron una pugna social sobre el futuro del país; con un resurgimiento paralelo del nacionalismo, las identidades étnicas y sentimientos separatistas complicaron la situación en cada una de las repúblicas. Esto se agravó aún más debido al deficiente desempeño económico del país a finales de los años ochenta, marcado por una severa hiperinflación, importantes deudas externas, desempleo y caídas en el estándar promedio de vida, así como por una considerable diferencia entre el desarrollo económico de las distintas repúblicas. A principios de los noventa, cada uno de los grupos buscaba su independencia y se desató una cruenta guerra entre los grupos étnicos para buscar la supremacía política dentro de los territorios de Yugoslavia." ["text4"]=> string(0) "" ["text5"]=> string(0) "" ["text6"]=> string(0) "" ["image1"]=> string(36) "yIRJisWsuYi1s9X8JcFmHGYSBcpVZqBG.jpg" ["image2"]=> string(36) "ykSrwPuGj0CjWNnjh4Jf1I3Remc8na6v.jpg" ["image3"]=> string(36) "35MuGOXP6jZneadhBtxp4AVRq9AQrchz.jpg" ["image4"]=> string(0) "" ["image5"]=> string(0) "" ["description1"]=> string(97) "La Republica Federal Socialista de Yugoslavia (1963-1992) estaba conformada por seis repúblicas." ["description2"]=> string(200) "El primer ministro de Yugoslavia, Josip Broz Tito, se dirige a la sesión de apertura del Tercer Congreso del Frente Popular de Yugoslavia en Belgrado el 9 de abril de 1949. Crédito: Associated Press" ["description3"]=> string(118) "Mayorías étnicas en la Ex Yugoslavia, 1992. Crédito: Elaborado con información de U.S. Central Intelligence Agency" ["description4"]=> string(0) "" ["description5"]=> string(0) "" ["mini_image"]=> string(0) "" ["main_img_desc"]=> string(43) "Bailarinas bosnias. Crédito: Diandra Dimic" ["date"]=> string(10) "2018-03-27" ["published"]=> int(1) ["topic_id"]=> int(4) ["bibliography"]=> string(491) "
  • Dayán, Jacobo A., Museo Memoria y Tolerancia, México, Memoria y Tolerancia, 2011, p. 36-43. Ils. Fots.
  • Medellín Urquiaga, Ximena,  “Srebrenica: el camino hacia el genocidio en la antigua Yugoslavia”, en Jacobo Dayán y José Antonio Guevara Bermúdez, Genocidio, Museo Memoria y Tolerancia/Instituto Nacional de Ciencias Penales/Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013, p. 157-296.
" ["quotes"]=> string(0) "" ["friendly_url"]=> string(24) "ex-yugoslavia-diversidad" ["subtopic_id"]=> int(9) ["created_at"]=> string(19) "2018-03-27 20:20:22" ["updated_at"]=> string(19) "2020-01-14 17:10:27" } ["original":protected]=> array(32) { ["id"]=> int(16) ["order"]=> int(1) ["template"]=> int(2) ["title"]=> string(10) "Diversidad" ["category"]=> string(7) "Memoria" ["text1"]=> string(1062) "

La República Federal Socialista de Yugoslavia (1963-1992) estaba conformada por seis repúblicas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia, además de dos provincias autónomas: Kosovo y Voivodina. Estas repúblicas se unificaron para conformar un solo país bajo la dirección de Josip Broz “Tito”, líder carismático que mantuvo unida a la República por décadas. Tito basó su discurso en el justo equilibrio interétnico como forma de crear una verdadera unidad e identidad yugoslava. En la práctica, Tito continuaba esperando las instrucciones de Rusia con respecto a la forma de estructurar la nueva entidad, pero una disputa en la forma de gobernar los países ocupados trajo consigo la separación de la Unión Soviética, lo que dio como resultado que Tito buscara la unificación total de los países yugoslavos, con base en una única ideología y líder.

" ["text2"]=> string(770) "

Esta unión significó una gran diversidad en el país: étnica, religiosa, cultural, así como estabilidad política. El rompimiento con Stalin, le permitió a Tito dar libertades que fueron bien recibidas dentro de la República Federal. Asimismo, la diversidad era su signo distintivo y era bien recibida por la clase gobernante en tanto no pusiera en peligro el poder comunista. Sin embargo, tras la muerte de Tito, en 1980, en los años siguientes, cuando se avecinaba la caída del bloque comunista y la población padecía a causa de las dificultades económicas, surgieron diversos movimientos nacionalistas y separatistas que provocaron la desintegración de Yugoslavia.

" ["text3"]=> string(858) "Esto generó rivalidades y desconfianzas que se infiltraron en el trasfondo político, y que significaron una pugna social sobre el futuro del país; con un resurgimiento paralelo del nacionalismo, las identidades étnicas y sentimientos separatistas complicaron la situación en cada una de las repúblicas. Esto se agravó aún más debido al deficiente desempeño económico del país a finales de los años ochenta, marcado por una severa hiperinflación, importantes deudas externas, desempleo y caídas en el estándar promedio de vida, así como por una considerable diferencia entre el desarrollo económico de las distintas repúblicas. A principios de los noventa, cada uno de los grupos buscaba su independencia y se desató una cruenta guerra entre los grupos étnicos para buscar la supremacía política dentro de los territorios de Yugoslavia." ["text4"]=> string(0) "" ["text5"]=> string(0) "" ["text6"]=> string(0) "" ["image1"]=> string(36) "yIRJisWsuYi1s9X8JcFmHGYSBcpVZqBG.jpg" ["image2"]=> string(36) "ykSrwPuGj0CjWNnjh4Jf1I3Remc8na6v.jpg" ["image3"]=> string(36) "35MuGOXP6jZneadhBtxp4AVRq9AQrchz.jpg" ["image4"]=> string(0) "" ["image5"]=> string(0) "" ["description1"]=> string(97) "La Republica Federal Socialista de Yugoslavia (1963-1992) estaba conformada por seis repúblicas." ["description2"]=> string(200) "El primer ministro de Yugoslavia, Josip Broz Tito, se dirige a la sesión de apertura del Tercer Congreso del Frente Popular de Yugoslavia en Belgrado el 9 de abril de 1949. Crédito: Associated Press" ["description3"]=> string(118) "Mayorías étnicas en la Ex Yugoslavia, 1992. Crédito: Elaborado con información de U.S. Central Intelligence Agency" ["description4"]=> string(0) "" ["description5"]=> string(0) "" ["mini_image"]=> string(0) "" ["main_img_desc"]=> string(43) "Bailarinas bosnias. Crédito: Diandra Dimic" ["date"]=> string(10) "2018-03-27" ["published"]=> int(1) ["topic_id"]=> int(4) ["bibliography"]=> string(491) "
  • Dayán, Jacobo A., Museo Memoria y Tolerancia, México, Memoria y Tolerancia, 2011, p. 36-43. Ils. Fots.
  • Medellín Urquiaga, Ximena,  “Srebrenica: el camino hacia el genocidio en la antigua Yugoslavia”, en Jacobo Dayán y José Antonio Guevara Bermúdez, Genocidio, Museo Memoria y Tolerancia/Instituto Nacional de Ciencias Penales/Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, 2013, p. 157-296.
" ["quotes"]=> string(0) "" ["friendly_url"]=> string(24) "ex-yugoslavia-diversidad" ["subtopic_id"]=> int(9) ["created_at"]=> string(19) "2018-03-27 20:20:22" ["updated_at"]=> string(19) "2020-01-14 17:10:27" } ["changes":protected]=> array(0) { } ["casts":protected]=> array(0) { } ["dates":protected]=> array(0) { } ["dateFormat":protected]=> NULL ["appends":protected]=> array(0) { } ["dispatchesEvents":protected]=> array(0) { } ["observables":protected]=> array(0) { } ["relations":protected]=> array(0) { } ["touches":protected]=> array(0) { } ["timestamps"]=> bool(true) ["hidden":protected]=> array(0) { } ["visible":protected]=> array(0) { } ["fillable":protected]=> array(0) { } ["guarded":protected]=> array(1) { [0]=> string(1) "*" } }

Ex Yugoslavia

La Republica Federal Socialista de Yugoslavia (1963-1992) estaba conformada por seis repúblicas.